jueves, 29 de enero de 2015

106. Los cambios en Cuba que no esperaron.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Los cambios en Cuba que no esperaron por EE.UU.

clip_image002Dos hombres por las calles de La Habana. Alejandro Ernesto.  EFE.

Sentadas en una de las mesas del cosmopolita “Café Madrigal”, un grupo de jóvenes conversa animadamente mientras toma sorbos de los cócteles cuidadosamente preparados por el barman. Una mira de reojo su Smartphone, mientras que las otras dos jóvenes, vestidas a la moda y con peinados también a la última de los dictados internacionales, deciden qué pedir de un menú que ofrece una selección bastante amplia de tapas. La escena no llamaría la atención en casi ningún barrio acomodado -o de moda- del mundo. Sí lo hace cuando el barrio es El Vedado y la ciudad es La Habana.

La capital cubana, y el resto de la Isla aunque en menor escala, no son ya la férrea Cuba comunista contra la que EE.UU. dictó un embargo medio siglo atrás que ahora trata de revocar poco a poco. No es siquiera la Cuba de hace cinco años, cuando Raúl Castro todavía andaba asentándose en el poder que durante tanto tiempo ocupó su hermano Fidel y sus reformas económicas eran todavía incipientes y observadas con suspicacia dentro y fuera de la Isla.

La Cuba que hoy negocia con EE.UU. cara a cara y de forma pública para ver cómo recompone sus relaciones es una que todavía no ha dado -y si fuera por su Gobierno, no lo dará- el paso hacia la transición económica y democrática total que desea Washington. Pero tampoco es ya esa Isla empecinada a cerrarse a toda concepción de la economía que no sea bajo control estatal.

Un mero paseo por las calles de la capital -donde más se concentran los cambios- muestra que el impacto de las reformas cubanas es más profundo de lo que los críticos al recién iniciado diálogo bilateral quieren reconocer.

Entre el denso follaje de barrios como el de El Vedado o Miramar, lucen casas recién pintadas y otras muchas en plena renovación -algunas por primera vez en medio siglo- tras numerosos andamios.

Cada vez se ven menos, y están más ajados, los carteles de propaganda como el que, junto con las imágenes del Che y de Camilo Cienfuegos, proclaman aún ese histórico “todo por la revolución” a los pies del hotel Habana Libre. Esta fue por cierto una de las primeras propiedades estadounidenses expropiadas, tema que Washington y La Habana deberán también afrontar en un futuro no demasiado lejano.

Por el contrario, abundan carteles luminosos anunciando cafeterías, peluquerías o hasta deslumbrantes “salones spa” que anuncian incluso por Internet -otro servicio aún escaso pero creciente- sus ofertas de manicura, maquillaje, masajes o peinado al nivel de salones “capitalistas”.

Los antaño escasos “paladares”, restaurantes privados, proliferan ahora de tal manera que hasta a los gourmets más empedernidos les cuesta seguir el ritmo de inauguraciones de locales que atienden no solo a extranjeros. Ahora también intentan responder a los gustos cada vez más diversos que parecen estar adquiriendo los cubanos con mayor poder adquisitivo de la Isla. Y su número aumenta de forma rápida, haciendo cada vez más visible una creciente división social que quizás Cuba debiera empezar a abordar.

No obstante, no todo es “glamour” en este nuevo espíritu emprendedor cubano. También hay negocios “de la calle”, abiertos en los porches y terrazas de viviendas o hasta en los salones de los hogares.

Como la barbería que Luis ha abierto en el patio de su casa con su familia o la pizzería -con precios módicos para el “cubano de calle” [sin ingresos en moneda fuerte]- de Maite en la terraza cubierta del piso bajo en el que tiene su casa.

Los dos aprovecharon para lanzarse a la economía privada como cuentapropistas [trabajadores autónomos] a raíz de la apertura progresiva, a partir de 2,010, de la economía que hasta entonces asía con mano férrea el Estado. Desde entonces, el número de cuentapropistas -pequeños emprendedores- que pueden ejercer sus negocios privados en 200 categorías llega ya casi al medio millón. Hay ya casi 13 mil negocios privados en la Isla, más de 1.600 de ellos son servicios de restauración. El número de cubanos que usan celular en la Isla supera el millón, según cifras oficiales.

Tras los números están las realidades, y éstas no son siempre tan prometedoras. Conseguir las materias primas para ejercer la profesión -productos de peluquería en el caso de Luis, ingredientes para sus pizzas en el de Maite- son a menudo una tarea difícil y costosa para estos emprendedores que no cuentan, como sí lo hacen muchos otros, con la ayuda de un familiar en el extranjero.

Esto es algo que la flexibilización de las restricciones comerciales que acompañan el cambio de rumbo dictado por Barack Obama y Raúl Castro a mediados de diciembre podría aliviar. Pero el paso fundamental que propició los cambios, afirma Maite, viene de más atrás. [La forma actual de obtener estos productos es “el desvió de recursos estatales”, fuente de corrupción a todos los niveles de dirección y empresas estatales.]

Esto no empezó el 17 de diciembre, los cambios en Cuba ya llevan unos años y van bien”, sostiene desafiante. [Cierto. La vida no se puede detener, como tampoco “ponerle vallas al campo”. La corrupción se ha ido extendiendo desde mediados de los 60 y es incontenible. No es robar, sino “resolver”, poder vivir porque “somos comunistas, pero no comemierdas”] Fuente: internacional.elpais.com

Leer más: La Cuba que hoy negocia con EE.UU.

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

clip_image004Lista de demandas de Cuba a EE.UU. Durante las conversaciones en La Habana entre los gobiernos de EE.UU. y Cuba el gobierno de Isla presento su lista de demandas que serán discutidas por ambas delegaciones. La lista de demandas del gobierno de Cuba incluye los siguientes aspectos.

1. Eliminación de la Ley de Ajuste Cubano: Los funcionarios cubanos exigirán [pedirán] también que cese la preferencia para los que arriben a costas norteamericanas con la pretensión del salvoconducto de “pies secos-pies mojados”. [Esto corresponde a los intereses de EE.UU. ya que es una forma de emigración económica no controlada, que otorga privilegios frente a otros países. No se justifica desde hace mucho tiempo. Políticamente, es bueno para el Gobierno de los EE.UU. que sea el Gobierno cubano quien lo pida.]

2. Levantamiento del embargo comercial: EE.UU. mantiene el embargo a Cuba desde 1963 pero solo el Congreso puede quitarlo. [Como toda ley, es un esqueleto, pero los músculos son las regulaciones complementarias que permiten aplicarla. Es más que dudoso que el Congreso,- dominado en ambas cámaras por los republicanos-, acceda a retirar no sólo el embargo, sino todas las otras leyes contra el gobierno cubano. No obstante, si el gobierno de EE.UU. “afloja” o modifica las regulaciones actuales del embargo, éste quedara en puro hueso simbólico. Todos los saben y es así como operan los gobiernos.]

3. Compensaciones por daños y perjuicios causados: Cuba quiere una indemnización por los años de embargo a la Isla. [Esto ya se había comenzado a negociar con Carter. Bonos a 20 años con un interés adicional. Pago por el valor declarado al Estado en el momento de la confiscación. Eso de la parte cubana. De la estadounidense, desbloquear las cuentas cubanas y poco más. No creo que ningún gobierno de EE.UU. acceda pagar al de Cuba. De todas formas, lo pueden intentar.]

4. Apertura de embajadas oficiales en ambas capitales: Punto principal de ambos países. [No creo que sea el punto “principal” ni posible en estos momentos. Pueden funcionar perfectamente las relaciones comerciales, financieras y políticas con representaciones de alto nivel en ambos estados. Según evolucionen las relaciones y las fuerzas políticas en EE.UU. y Cuba, desde luego que sería factible.]

5. Eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional: Las autoridades en Cuba ven fundamental que la Isla sea sacada de la lista de países patrocinadores del terrorismo para poder restablecer relaciones. [Desde luego que se podrá hacer. Es un arma de presión política de los EE.UU., sin fundamento alguno en estos momentos, como todos saben. Entorpece las relaciones de Cuba y no es útil a los EE.UU.]

6. Reconocimiento de las ONG oficialistas: Cuba busca el reconocimiento de EE.UU. para todas sus ONG. [Esto no es posible de manera general, porque ambas partes saben que muchas supuestas ONG son realmente instrumentos de su política. Cierto que tanto en EE.UU. como en Cuba, existen las que realmente tienen ese carácter, pero eso debe ser aprobado caso a caso por ambas partes.] Fuente: cubamiami.com

clip_image006Sin falsedades: La verdad como es. [El Gobierno de] Cuba recibe los salarios de los  médicos  que exporta” al país. eluniverso.com/ Ecuador.

Milenis González llegó hace tres meses al país (Ecuador) como parte de un convenio con Cuba. Ella se desempeña como fisiatra del hospital San Vicente de Paúl, en Ibarra. Foto: Amparito Rosero.

La de Ecuador no es la primera misión médica que cumple la nefróloga cubana Mirian Torres Garbey, de 64 años. “Antes he estado en África, Zimbabue, Europa”. Y en los meses previos a su llegada al país era la jefa territorial del Servicio de Nefrología Pediátrica en Cuba.Yo vine aquí a cooperar, vine a ayudar”, dice. Desde 2,012, Mirian se integró al hospital Francisco de Ycaza Bustamante, de Guayaquil. Lo hizo mediante un convenio bilateral que firmaron el entonces ministro (e) de Salud de Ecuador,… y el embajador de Cuba,…

Aunque en el acuerdo no se mencionan los nombres de los médicos, el sueldo que tendrán o el sitio donde deberán trabajar o vivir, Mirian dice que todos saben que no van a recibir el valor que paga Ecuador por cada especialista cubano y que llega a los $ 2.641 [USD].Nadie viene engañado. Aquí nos dan un estipendio de entre $U$D 700 y 800 para alimentación y transportación y cualquier gusto que se quiera dar; la vivienda es subsidiada por el gobierno cubano, yo la comparto con una compañera”, cuenta Miriam, y recalca: “Yo acepté venir bajo el reglamento de la misión médica”.

Por su trabajo, el Ministerio de Salud del Ecuador (MSP) le transfiere a Cuba el sueldo de $ 2.641 que corresponde a la categoría de un especialista, pero el gobierno cubano le entrega a ella $USD 800, esto es el 30%. A Ecuador han llegado, por convenios, más de 800 médicos cubanos desde 2,012, quienes, según los acuerdos, no dependen económicamente del MSP, aunque trabajen en hospitales o sub-centros públicos. Los convenios establecen que su empleador o patrono es el Ministerio de Salud de Cuba.

Según reportes de la cadena de noticias BBC Mundo, basados en datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, a nivel mundial hay unos 40 mil médicos cubanos trabajando en más de 60 países, lo que representaría a la Isla ingresos mayores a U$D 6 mil millones al año.

Mirian confirma que su salario está en Cuba, donde gana mejor que sus otros colegas: 1,800 pesos cubanos o $U$D 75. “Si hay algo que pueda quedarse (el gobierno de Cuba), ese dinero va para educación, salud, alimentación de mi pueblo, porque somos un país bloqueado. Si tengo que salir para que lleguen la leche, el pan, la harina, todo eso, estoy de acuerdo”, dice Miriam, quien dejó en Cuba a su esposo e hijos.

Milenis González, fisiatra cubana del hospital San Vicente de Paúl, de Ibarra, prefiere no hablar de su salario, solo dice que extraña su hogar y que atiende de 14 a 16 pacientes en la mañana. “En la tarde permanezco en Fisiatría, diagnosticando a los que llegan referidos de otras casas de salud”.

El médico Lázaro Pino trabaja incluso jornadas nocturnas, cuando los pacientes lo buscan en su vivienda, cercana a un sub-centro de Colimes (Guayas). Él dice creer en el proyecto “de hacer salud gratuita”. “A mí me basta con U$D 800, me va bien”.

Otro de sus colegas pide no mencionar su nombre y se queja, porque trabaja en un recinto rural donde carece de servicios básicos. “En el sub centro no tenemos agua potable, tampoco hay señal de teléfono móvil, los autobuses llegan en dos turnos al día”, se lamenta, pero asegura: “Estoy aquí para demostrar mi profesionalismo”. [Trabaja en condiciones parecidas a las de Cuba y no para demostrar su profesionalismo, sino buscar un medio extra de ingresos legítimo.]

Aunque los médicos cubanos aceptan las condiciones señaladas en los convenios, dos expertos en derecho laboral aseguran que se contraviene la ley. “A ellos les corresponde cobrar de manera directa, estamos ante un caso de intermediación laboral”, afirma Andrés Páez, asambleísta y profesor de Derecho Laboral de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Con él coincide Roberto Gómez Mera, ex ministro de Trabajo y ex presidente de la Corte Suprema de Justicia. “En nuestra legislación eso no se puede hacer, el trabajador debe percibir íntegramente su salario”.

Páez agrega que, además, para ingresar al servicio público los médicos deben participar en un concurso, como señala el artículo 228 de la Constitución.

No obstante, el Ministerio de Salud Pública (MSP) respondió a este Diario vía correo electrónico* que “el Ministerio de Salud de Cuba es quien vela por las obligaciones patronales de los cooperantes cubanos, en el marco de un convenio de cooperación”. Y atribuyó a “políticas internas del gobierno cubano” el que no se les pague el sueldo completo a los galenos. [*En Cuba nunca hubiera respondido a tan atrevida, contrarrevolucionaria e impertinente pregunta. Despedido ipso facto, en el acto, el periodista.]

El embajador de Cuba en Ecuador, recalcó que los médicos reciben su salario en Cuba (que oscila entre U$D 50 y 70) y que con el estipendio de U$D 800 cubren sus gastos. “Si comen más, gastan más; si comen menos, gastan menos, o si les quieren mandar dinero a su familia a Cuba…, su salario [sueldos] y sus prestaciones sociales las reciben íntegramente en Cuba”.

[Añado: ¿Por qué este trapicheo* con nuestros profesionales? Además, a costa de crear una crisis asistencial en la Isla. Sencillamente, un contrato personal entre el profesional,- de cualquier rama-, con el empleador; que reciba su sueldo o salario integro en el país o empresa donde labora. En Cuba, pagaría a su retorno lo que se establezca para Seguridad Social e impuestos sobre la Renta Personal ¡Y punto! Si no son abusivos los impuestos sobre la Renta, no habrá problemas. NO se van a quedar porque en Cuba todo es más barato, aunque sea de momento, porque tienen su familia y raíces y porque pueden volver a ser contratados cada vez que quieran y los demanden. Es lo racional. No tiene sentido que el M. de Salud Pública esté metido a negociador, infringiendo las leyes de otros países. Además, desaparecería el aparato parasitario que vive de estas negociaciones turbias, con preferidos, amigos y amigotes, más regalitos para los que pueden hacer que te incluyan en la lista de contratados. ESA ES LA REALIDAD Y NO OTRA. (*Trapicheo: Ingeniarse, buscar trazas, no siempre lícitas, para el logro de algún objeto. DRAE.)

Lea también: Guayas aglutina el 25% de médicos cubanos previstos para todo el país

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

viernes, 23 de enero de 2015

105. Declaraciones de Pablo Milanés y L. Padura.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

clip_image002“Tengo dudas del deseo de EE.UU. de penetrar en Cuba”, afirma Pablo Milanés. cubanet.org (Publicado en la Tercera (Chile).

Es apenas una coincidencia, una sincronía sin ningún trasfondo, pero el título del último álbum de Pablo Milanés, de 71 años, sintetiza en un solo concepto el último trecho de su existencia: Renacimiento. Luego de cinco años sin presentar material inédito, el cantautor lanzó en 2,013 un trabajo que lo devolvió a la primera plana y que lo hizo refugiarse nuevamente en el cancionero más propio de su país, con variantes que van desde el son y la conga, hasta el guaguancó.

Además, en junio se sometió a un trasplante de riñón, el que fue donado por su propia esposa, la historiadora Nancy Pérez, lo que atenuó un puñado de problemas renales con los que batalló por años y que por momentos arrojaron incertidumbre en torno a su regreso a la ruta. Tras la intervención, retomó las giras, pero ahora los cambios no fueron personales, sino que globales: es probable que, a partir de diciembre, el mundo ya no sea el mismo para Milanés.

A mediados de ese mes, los gobiernos de Cuba y EE.UU. anunciaron un histórico plan para restaurar sus relaciones, fracturadas desde 1961, dos años después del triunfo de la revolución castrista, proceso del que el músico fue uno de sus más insignes embajadores artísticos, encabezando el movimiento de la Nueva Trova cubana junto a coetáneos como Silvio Rodríguez o Noel Nicola.

De hecho, en ese contexto volverá al país, para ofrecer un show el viernes 20 de marzo en el Teatro Caupolicán (Ticketek). “Para ambos países sé que será un desafío muy grande”, asegura a La Tercera, denotando que ha seguido de cerca los nuevos vínculos entre La Habana y Washington.

¿Qué expectativas tiene acerca de este hito? Lo que más me satisface, y me llena de regocijo, es la liberación de los presos cubanos y, por qué no, también me alegra la salida de los presos que estaban en Cuba. Pero tengo dudas sobre las relaciones y el deseo de EE.UU. de penetrar en nuestro país, en todos los sentidos, así como la anulación por parte de Cuba de la falta de libertades en todos los aspectos de la vida de sus habitantes. Para ambos gobiernos sé que va a ser un desafío muy grande cumplir con estos acuerdos, que confío en que aún tendrán que discutirse y no sé a qué fin llegarán.

¿Cree que el embargo frenó el ascenso de estilos cubanos como el mambo o el chachachá? ¿Pueden estos nuevos aires influir en la música o la cultura de su país? No creo que el embargo haya tenido influencia en el desarrollo de la música cubana, porque su calidad es una tradición de siglos, fundamentada en la confluencia de culturas que coincidieron en nuestro país, y que han hecho, junto a Brasil y EE.UU., tres potencias musicales de corte universal. Ese desarrollo no se ha detenido y mucho menos por una cuestión política. Este cambio en las relaciones en lo único que podría influir será en el incremento del intercambio musical, el que enriquecerá más a los dos países, como lo fue siempre.

Usted sigue muy identificado con la Revolución y la Nueva Trova. ¿No le aburre esa etiqueta? Con todo respeto, estoy cansado de que me pregunten por la Nueva Trova y verme obligado a responder durante años, como si fuera un “fundador” de ella. Yo vengo de una generación anterior que realizó una nueva canción muchos años antes que le pusieran sello oficial y que interrumpí porque fui enviado a un campo de concentración estalinista. Cuando la llamada “Nueva Trova” se oficializó, yo hace 10 años que ya cantaba y componía.

No al retiro. Es cierto: Milanés empezó a explorar las bondades melódicas, poéticas y vocales de la música de su tierra en la primera mitad de los 60, mucho antes de ese 18 de febrero de 1,968 en que tocó junto a Rodríguez y Nicola en la Casa de las Américas y dio inicio formal a uno de los estilos más influyentes sobre la sociedad y la canción chilena de los 80. También es cierto que el hombre de “El breve espacio en que no estás” ha desplegado en los últimos años un progresivo espíritu crítico a la conducción de Cuba.

Y, para rematar, también es elocuente cierta mirada nostálgica y hasta descreída en las líneas de su último disco, como en Canto a La Habana, donde asegura “La Habana siempre es mi guía/ Limpia y bonita como fue ayer/ mustia y marchita como está hoy”; o en la sentida balada al piano “Amor de otoño”, en la que aclara que “a mis viejos amigos les diré/ que no ha habido ni habrá amores eternos”, casi una manera de refutar la entrega eterna que alguna vez prometió en una de sus mayores creaciones, “Yolanda”.

¿Qué nuevos estilos y tópicos intentó tratar en Renacimiento? “Recuperé y revisité géneros que están más olvidados o en desuso en la cultura musical cubana y que realmente se pueden hacer universales. Los combiné con estilos que son parte fundamental de mi obra, como la música renacentista y barroca”.

Tras su trasplante de riñón, ¿ha barajado la opción de atenuar el ritmo de las giras? Hoy yo y mi esposa nos encontramos estupendamente, con muchas más ganas y planes de trabajar, así que eso de abandonar los escenarios no está entre mis opciones. Lo que más disfruto es hacer mis conciertos.

¿Cómo evalúa hoy su relación con Chile? Mis lazos fueron construidos a base de una intensa relación con su pueblo y de implicarme en algunos de sus procesos históricos más fundamentales, dentro de la línea marcada por el MIR y Miguel Enríquez. Continúo teniendo un gran amor por Chile cada vez que lo visito, gran parte de las nuevas generaciones han heredado el interés por lo que un día canté y por mis actuales composiciones.

clip_image004Cuba-EEUU: Otear el futuro posible. Por Leonardo Padura. IPSnoticias.net

LA HABANA, 18 ene 2015 (IPS) - Todos los cubanos, a un lado u otro del estrecho de Florida, pero también en España, Francia o Groenlandia (que allá igualmente hay un par de cubanos) sentimos que el 17 de diciembre, cuando el presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció la normalización de las relaciones con Cuba después de más de medio siglo de ruptura, se estaba produciendo un momento histórico que, de alguna forma, nos incluía a cada uno de nosotros.

Los que vivimos en Cuba precisamente por vivir en la Isla; y los que radican en la diáspora por las razones que, en diferentes momentos y por diversos motivos, los llevaron a emigrar y reescribir sus vidas.

Una gran mayoría reaccionó con júbilo y esperanzas; un porcentaje menor con sentimiento de derrota y hasta de traición; y otra cantidad posible con pocas expectativas respecto a lo que puede provocar esta decisión para el curso de sus existencias.

Pero lo que sí resulta indiscutible es que cada uno de nosotros se sintió removido por el anuncio que algunos medios calificaron incluso como “la noticia del año”, algo muy notable (aun cuando se considere exagerado) tratándose apenas de la normalización de relaciones entre EE.UU. y un pequeño territorio del Caribe que no decide la economía de su región y, se supone, no influye en las grandes políticas mundiales.

Por lo pronto, los cubanos que vivimos en la Isla hemos sentido ya un notable primer beneficio de los acuerdos anunciados: hemos sentido cómo baja una tensión política en la que hemos vivido por demasiados años y desde ya podemos sentir que es posible rehacer nuestra relación con un vecino demasiado poderoso y demasiado cercano, y si no de un modo amistoso, al menos relacionarnos de una forma cordial, civilizada.

Sin embargo, la pequeñez geográfica y económica de Cuba hace años que no se corresponde con su proyección internacional, y la llamada “noticia del año” lo fue (o lo pudo haber sido) por varias razones, además de las sentimentales que nos afectaron a los cubanos.

Por su carácter simbólico como acto de distensión y punto final del dilatado epílogo de la guerra fría, como reconocimiento de un error político sostenido por EE.UU. durante demasiado tiempo, por su peso en las relaciones interamericanas y por su carácter humanista gracias a que el primer paso de lo acordado fue un intercambio de prisioneros, algo siempre conmovedor y humanitario.

Y también lo fue porque en un mundo cada vez más cargado de malas nuevas, el hecho de que dos países enfrentados políticamente por medio siglo decidan superar diferencias y optar por el diálogo resulta algo reconfortante.

Tres semanas después la maquinaria de esa nueva relación ha echado a andar. En vísperas de la visita a La Habana de la secretaria de Estado adjunta Roberta Jacobson para iniciar conversaciones de alto nivel “face to face” con el gobierno de La Habana, el presidente Obama ha anunciado la entrada en vigor de sus primeras medidas de cambio.

En la lista destacan las relacionadas con la mayor apertura de licencias para que los estadunidenses puedan viajar a Cuba, el aumento de las cifras de las remesas que se permiten enviar a la Isla, la reanudación de intercambios financieros y bancarios, el incremento de relaciones comerciales en diversos rubros y la pretensión de sostener el crecimiento de la sociedad civil cubana por diferentes caminos, entre ellos de la información, las comunicaciones y el posible apoyo económico a los emprendedores.

Cuba, por su parte, cumplió con la liberación de prisioneros por los cuales Washington había mostrado interés.

Las medidas recién implementadas por Obama pueden tener una trascendencia notable para Cuba. Ante todo porque deja la política de embargo como una camisa de fuerza que se ha llenado de boquetes y prácticamente convierte su derogación en una cuestión de tiempo y, para empezar, elimina muchos de los temores con que los inversores de otros países miraban su posible entrada en la Isla.

Mientras, Cuba espera su salida de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo en la cual ha estado incluida por años y, a uno y otro lado del estrecho, los ciudadanos cubanos miran con justificada incertidumbre el futuro de la Ley de Ajuste Cubano, que garantizaba la residencia norteamericana a cada isleño que pusiera un pie en territorio norteamericano, por la vía que fuese, un tema del que seguramente se hablará durante la visita de Roberta Jacobson.

Pero, mientras los acuerdos políticos van a un ritmo que no deja de sorprender, los cubanos insistimos en preguntarnos cómo se vivirá en la Isla esta nueva situación creada a partir del 17 de diciembre y hoy en marcha por diversas vías.

Porque entre las intenciones de Obama de instrumentar un cambio de política que lleve al mismo fin (el cambio de sistema en Cuba) y su éxito, median las decisiones que hacia el interior irá tomando el gobierno cubano para aprovechar lo útil de la nueva relación y eliminar peligros potenciales.

La posible llegada masiva de norteamericanos a Cuba parece que pudiera ser el primer efecto visible de cara a un futuro que ya ha comenzado a correr.

Si hoy la Isla recibe al año una cifra de tres millones de visitantes, esa cantidad bien podría duplicarse con las nuevas regulaciones anunciadas por Obama. Por ello, todos se preguntan si el país está preparado para semejante circunstancia y las respuestas no suelen ser demasiado alentadoras.

Cuba, luego de haber entrado en un largo período de crisis con la desaparición de la Unión Soviética y sus generosas subvenciones y con el recrudecimiento del embargo estadounidense con las leyes Torricelli y Helms-Burton (que incluso alcanzaron efecto extraterritorial), es hoy un país con serios problemas de infraestructura en las comunicaciones, vialidad, transporte, los inmuebles, entre otros rubros.

La carencia de recursos para hacer las necesarias inversiones afecta también la compra de productos que demandarán los presuntos visitantes y generará dificultades al consumo interno, ya de por sí bastante encarecido y en ocasiones poco abastecido.

Quizás los primeros beneficiados con esa llegada masiva de norteamericanos a costas cubanas sean los pequeños empresarios de la Isla que ofrecen servicios de hostelería y alojamiento (y los otros miles de personas que giran en su órbita).

En la actualidad en una ciudad como La Habana no existen suficientes habitaciones en los hoteles (propiedad del Estado o de capital o administración mixta con empresas extranjeras) y mucho menos una calidad en los servicios gastronómicos estatales que los haga competitivos.

De tal modo, una parte notable del dinero que circule pasará por manos de los empresarios privados (los llamados cuentapropistas), un sector que aun cuando debe pagar altos impuestos al Estado y elevadísimos precios para la compra de insumos en el mercado minorista (todavía no existe el reclamado mercado mayorista que los beneficie), obtendrá importantes ganancias en el panorama que hoy se dibuja en el horizonte cercano.

Y este fenómeno contribuirá a dilatar aún más el cada vez menos homogéneo entramado social de la nación caribeña.

Otra de las grandes expectativas nacionales tiene que ver con la posibilidad de que los cubanos puedan viajar a EE.UU. pues, aun cuando se ha abierto mucho más en los años recientes, sigue siendo un duro escollo a vencer para muchos ciudadanos de la Isla obtener el visado que les permita viajar al país del norte… y, entre ellos, a los que pretenden radicarse allí bajo el manto de la Ley de Ajuste Cubano, ahora con la posibilidad añadida de no perder sus derechos ciudadanos en la Isla bajo la protección de las leyes migratorias aprobadas hace dos años por el gobierno de Raúl Castro, las cuales eliminaron la onerosa figura migratoria de la “salida definitiva del país”.

Y, en un terreno menos concreto pero no menos presente, cae el tema de los discursos y la retórica. Medio siglo de hostilidad en muchos territorios, incluido por supuesto el verbal, debe comenzar a ceder a la luz de las nuevas circunstancias.

El “enemigo imperialista” y el “peligro comunista” están sentados a la misma mesa, buscando soluciones negociadas, y el lenguaje debe adecuarse a esa nueva realidad para conseguir la necesaria comprensión y los esperados acuerdos políticos.

Por eso muchos –entre los que me incluyo- hemos sentido desde el 17 de diciembre algo semejante al despertar de una pesadilla de la cual casi ninguno de nosotros confió en que podríamos escapar. Y con los ojos abiertos, ahora oteamos el futuro que vendrá, tratando de darle siluetas más precisas.

Leonardo Padura, escritor y periodista cubano, galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2012. Sus obras han sido traducidas a más de 15 idiomas y su más reciente novela, “Herejes”, es una reflexión sobre la libertad individual. Editado por Pablo Piacentini

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

jueves, 22 de enero de 2015

104. Las nuevas medidas de EE.UU. a Cuba.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

clip_image002Las nuevas medidas de EE.UU. a Cuba, sector por sector.

Departamento del Tesoro de EE.UU. (CC)

Los departamentos del Tesoro y del Comercio de EE.UU. anunciado este jueves (15) cambios en la legislación como aplicación de las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama para reanudar las relaciones diplomáticas con Cuba. La nueva normativa, que entrará en vigor este viernes (16), afecta a viajes, seguros, importación de bienes, remesas y telecomunicaciones entre otros sectores.

Viajes: Los viajeros no necesitarán ningún permiso especial para viajes a Cuba que se ajusten a una de las 12 categorías previstas por la ley (visitas de familia; misión oficial del Gobierno de EE.UU. Gobiernos extranjeros o algunas organizaciones intergubernamentales; cobertura periodística; investigación y encuentros profesionales; actividades religiosas; actividades educacionales; actos artísticos públicos, talleres, competencias de deportes y exhibiciones; actividades de apoyo al pueblo cubano; proyectos humanitarios; actividades de fundaciones privadas o institutos de investigación y educacionales; exportación, importación o transmisión de información y materiales de informática; y ciertas transacciones de exportación autorizadas).

Las restricciones de gastos diarios para los viajeros autorizados dejará de aplicarse, no habrá un límite especifico para gastos autorizados. Los viajeros autorizados podrán realizar transacciones para cualquier gasto de viaje y compra de productos cubanos para consumo personal.

También será permitido el uso, en Cuba, de tarjetas de débito y crédito procedentes de EE. UU.

Servicios de viajes y aerolíneas: Agencias de viajes y aerolíneas estarán autorizadas a proveer viajes y servicios de transporte aéreo sin una licencia específica de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

Seguros: Aseguradoras estadounidenses estarán autorizadas a ofrecer cobertura bajo una póliza de seguro de salud, vida o de viaje para individuos residentes en un tercer país que viajan hacia o dentro de Cuba. Los servicios relacionados con seguros de salud, vida o de viaje continuarán siendo permitidos para viajeros autorizado en EE.UU.

Importación de bienes: Aquellos viajeros autorizados para viajar a Cuba podrán importar hasta 400 dólares en bienes adquiridos en Cuba para uso personal. Esto incluye no más de 100 dólares en bebidas alcohólicas y productos de tabaco.

Telecomunicaciones: Para mejorar la eficiencia de los servicios de telecomunicación entre EE.UU. y Cuba, la licencia general de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) facilitará el establecimiento de instalaciones comerciales de telecomunicación dentro de Cuba, así como instalaciones que conecten a terceros países con Cuba.

La exportación comercial por parte de EE.UU. de ciertos artículos que contribuyan a mejorar la comunicación entre el pueblo cubano, con EE.UU. y con el resto del mundo, será autorizada bajo una nueva excepción a la licencia comercial actual. Esto incluirá ciertos dispositivos de comunicación para consumidores, software, aplicaciones, hardware y servicios, y artículos para establecer y actualizar sistemas de comunicación.

Servicios adicionales relacionados con la comunicación a través de Internet y relacionados con la exportación y re-exportación de artículos de comunicación también serán autorizados por la licencia general de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

Dispositivos de comunicación: Ventas comerciales, al igual que donaciones, de dispositivos de comunicación para consumidores -computadoras personales, teléfonos móviles, memorias flash, grabadoras, y software- para exportación y re-exportación serán autorizadas bajo una excepción a la licencia actual.

Servicios financieros: Instituciones de depósitos estarán autorizadas a abrir y operar cuentas correspondientes en instituciones financieras que sean procedentes de Cuba para facilitar el procesamiento de transacciones autorizadas.

Instituciones financieras en EE.UU. estarán autorizadas a procesar transacciones de vendedores y tarjetas de crédito y débito para servicios relacionados con viajes y cualquier otra transacción que sea consistente con la sección 515.560 de las Regulaciones para el Control de Bienes Cubanos (CACR). Estas medidas mejorarán la rapidez y eficiencia de pago autorizados entre EE UU y Cuba.

Remesas: El límite en remesas a cubanos, salvo aquellos oficiales dentro del Gobierno de Cuba y el Partido Comunista Cubano, aumenta de 500 dólares a 2 mil dólares cada tres meses.

Ciertas remesas a cubanos para el desarrollo de proyectos humanitarios, apoyo al pueblo cubano, y desarrollo de iniciativas privadas será autorizado sin limitaciones. Estas licencias generales permitirán remesas para proyectos humanitarios dentro o relacionados con Cuba que aporten un beneficio directo al pueblo cubano; apoyo al pueblo cubano a través de actividades de organizaciones de derechos humanos reconocidas; organizaciones independientes destinadas a promover una transición rápida y pacífica hacia la democracia; y el trabajo de individuos y organizaciones no-gubernamentales que promuevan actividades independientes para fortalecer la sociedad civil en Cuba; y también para apoyar al desarrollo de la iniciativa privada, incluyendo a pequeños agricultores.

Los viajeros autorizados podrán llevar consigo hasta 10 mil dólares en remesas familiares, remesas periódicas, remesas para instituciones religiosas en Cuba y remesas para estudiantes en Cuba que estén viajando bajo una licencia educacional.

Bajo la expansión de la licencia general, instituciones bancarias, incluyendo a corredores y tramitadores de dinero en EE UU, podrán procesar remesas autorizadas sin tener que solicitar una licencia específica.

Efectos relacionados con terceros países: Entidades estadounidenses en terceros países, incluyendo bancos, serán autorizados a facilitar bienes y servicios a individuos de nacionalidad cubana que estén localizados fuera de Cuba, siempre y cuando la transacción no esté vinculada a la exportación comercial de bienes y servicios hacia y desde Cuba.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) autorizará el desbloqueo de cuentas de individuos con nacionalidad cubana que se han establecido de forma permanente fuera de Cuba.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) otorgará una licencia general para autorizar transacciones relacionadas con conferencias de terceros países en las que participan individuos con nacionalidad cubana.

Una licencia general permitirá que buques extranjeros entren a EE.UU. después de haber comerciado con Cuba.

Crecimiento de pequeñas empresas: Se permitirán algunos proyectos de micro-financiación y formación de emprendedores, por ejemplo para fortalecer las operaciones de iniciativas privadas y agrícolas.

Se autorizará la importación comercial de los productos y servicios de emprendedores cubanos, de acuerdo con normas que el Departamento de Estado publicará en su página web en los próximos días.

“Pago por Adelantado”: La interpretación regulatoria de “pago por adelantado” tendrá una nueva definición. Pasa a ser “pago antes del cambio de título y control de” en vez de “pago antes de envío”, de forma que los artículos para la exportación autorizada a Cuba tendrán más facilidad para el financiamiento.

Apoyo a las relaciones diplomáticas y asuntos oficiales del Gobierno Americano: El presidente Obama anunció el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba. Para facilitar este proceso, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) está creando una licencia general para autorizar transacciones con las misiones oficiales de Cuba y sus empleados en EE.UU.

Además, se permitirá una expansión de la licencia general para autorizar las transacciones relacionadas con Cuba por parte de empleados y contratistas del Gobierno de EE.UU., Gobiernos extranjeros, y ciertas organizaciones internacionales, siempre y cuando dichas transacciones tengan que ver con sus capacidades oficiales.

Apoyo al Pueblo Cubano (SCP): Se permitirá la exportación y reexportación que apoye al pueblo cubano en las siguientes tres áreas: 1) mejoría de condiciones de vida y apoyo a la actividad económica independiente; 2) fortalecimiento de la sociedad civil; 3) mejoría en comunicaciones

Para mejorar las condiciones de vida y apoyar la actividad económica independiente, SCP autorizará la exportación de: 1) materiales de construcción, equipo, y herramientas para el uso por parte del sector privado para construir y remodelar edificios privados (casas, negocios, lugares de culto, lugares recreacionales); 2) herramientas y equipo para la actividades agrícolas privadas; y 3) herramientas, equipos, suministros e instrumentos para ser usados por emprendedores privados.

Para fortalecer la sociedad civil, SCP autorizará la exportación y reexportación de donaciones para uso científico, arqueológico, cultural, ecológico, educacional, de preservación histórica y actividades deportivas. SCP también autorizará la exportación y reexportación para organizaciones de derechos humanos, individuos, y organizaciones no gubernamentales que promuevan actividades independientes para fortalecer la sociedad civil.

Los viajeros también podrán exportar de forma temporal artículos para desarrollar investigaciones relacionadas con su profesión.

Para mejorar la comunicación, SCP autorizará la exportación y reexportación de artículos para el uso de periodistas y gabinete de prensa estadounidenses.

SCP no autorizará la exportación de artículos en la Lista de Control del Departamento de Comercio

Paquetes de regalos: El envío de paquetería en grandes cantidades continúa siendo posible bajo la misma excepción a la licencia comercial que se aplica a la paquetería individual.

Liberalización del proceso para solicitar licencias: El Departamento de Comercio establecerá nuevas medidas para la aprobación de solicitudes para exportar y reexportar artículos necesarios para la protección del medio ambiente y la mejoría de la calidad del aire, el agua y las costas internacionales y de EE.UU.

http://cubanosporelmundo.com/2015/01/16/nuevas-medidas-eeuu-sector-sector-cuba/

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

viernes, 16 de enero de 2015

103. Pronóstico para España y Nuevos Sueldos en Cuba.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Esperando a 2,015 (en España) Del blog de José Carlos Diez. La economía cierra un año 2,014 con crecimiento y creación de empleo pero con deflación (1). Las previsiones en 2,013 anticipaban que la mejora de la competitividad provocaría un círculo virtuoso de crecimiento de exportaciones, superávit exterior y creación de empleo. Pero las exportaciones han estado casi estancadas, hemos vuelto a incurrir en déficit exterior y el empleo se ha concentrado en hostelería, muy vinculado al turismo.

La deflación es un territorio desconocido en nuestra economía y genera problemas para salir de una crisis de deuda en la que nos encontramos. El principal es que los ingresos del exterior en la balanza por cuenta corriente (2) están estancados, nuestra deuda exterior sigue aumentando y es nuestra principal vulnerabilidad. El otro es que los ingresos fiscales crecen próximos al 1,5%, lo cual no permite reducir el déficit público y la deuda pública sigue creciendo y ya ha superado el umbral psicológico del billón [un millón de millones] de euros.

A finales de año la bajada del precio del petróleo ha cambiado el escenario previsto para 2015. Para un país importador de crudo como España supone un ahorro importante en el importe de nuestras importaciones y corregirá el déficit de 2014.

Para las empresas aliviará sus márgenes, reducirá la presión sobre los salarios y el empleo y libera recursos para inversión. Para las familias abarata el gasto de combustibles y aumenta la renta disponible y el consumo.

A esto hay que sumar la rebaja del IRPF y la condonación del pago de intereses a las comunidades autónomas que permitirá aumentar el gasto público en año electoral. Y una recuperación de la construcción de viviendas, aunque en niveles aún mínimos históricos. El problema es el déficit público. El gobierno cerrará 2014 con unos 15 mil millones menos de ingresos de los previstos en los presupuestos. Y en junio Bruselas puede forzar un ajuste adicional como ya sucedió en 2012.

Pero nuestro riesgo sigue siendo financiero. La bajada del precio del petróleo provocará crisis financieras generalizadas de países emergentes: Rusia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Guinea, Angola, etcétera y aumentará la aversión al riesgo de los inversores internacionales. En Europa vuelve la tragedia griega y la crisis del euro. Y el avance de los populismos aumentará el riesgo político y el temor al impago de la deuda.

La prudencia sigue siendo virtud. Pero nuestro gobierno vuelve a minusvalorar los riesgos, como en 2012. Y recordemos que acabamos rescatados.

(1) Deflación: “…caída de los precios, de los salarios, reducción de la masa monetaria que puede estar acompañada de una contracción de las magnitudes reales, caída de la demanda, de la producción, del empleo, etc.” Diccionario de Economía Larousse.

(2) Balanza por cuenta corriente: “Es la cuenta [de la Contabilidad Nacional] que agrupa los intercambios de mercancías (balanza comercial), los intercambios de servicios, las rentas y las transferencias corriente de un país con el resto del mundo en un período dado, (generalmente de un año.) Refleja los intercambios de bienes y servicios realizados entre los residentes de un país y los del resto del mundo en un periodo.  Nos permite saber si una economía vive por encima o por debajo de sus posibilidades, si tiene una necesidad o una capacidad de financiación.” Ibídem.

clip_image002[Gobierno de] Cuba renegociará sueldos para trabajadores de empresas extranjeras. El Gobierno renegociará los sueldos de unas 40.000 personas que trabajan en sociedades mixtas o extranjeras, lo que elevará los costos laborales de la Isla, que busca activamente inversión foránea. Fuente: www.dw.de/cuba Foto: Yamil Lage/AFP/Getty Images

En Cuba, donde rige un sistema de doble moneda que el Gobierno intenta unificar, actualmente 1 CUC (moneda dura, equivalente al dólar) equivale a 24 CUP (equivalente al peso). El Ejecutivo de la Isla anunció que el pago a los empleados cubanos contratados por empresas extranjeras se renegociará a partir de escalas regionales y estableció la tasa de cambio para calcular y entregar los salarios en moneda local, a dos pesos cubanos por cada dólar que pague la empresa.

Las nuevas normas para pagar a los trabajadores vinculados a empresas foráneas, que afectan a 208 proyectos de inversión extranjera en Cuba, aparecen en tres resoluciones publicadas este martes (16.12.2014) por la Gaceta Oficial de la Isla, donde en marzo pasado se aprobó una nueva ley de Inversión Extranjera para impulsar las reformas económicas del Gobierno de Raúl Castro.

"Las normativas impactarán favorablemente en los ingresos por salario de la gran mayoría de quienes laboran hoy en ese sector, y serán aplicadas con efecto retroactivo a partir del salario que corresponda a octubre de 2014", dijo la Agencia de Información Nacional (AIN) citando a la viceministra de Trabajo Zamira Maryn. La funcionaria habló en una rueda de prensa a la que los periodistas extranjeros no pudieron acceder. [¿Por qué esta restricción estúpida? ¿No se van a enterar, no quieren o no pueden dar respuesta a las preguntas? Es increíble tanta cobardía. ¿Por qué con carácter retroactivo? Las personas y empresas hicieron sus cálculos con otras cifras y, ahora, son afectados sin explicación.]

Dos en lugar diez veces más. Los documentos indican que las empresas empleadoras estatales pactarán con las firmas foráneas los salarios de los trabajadores y cobrarán un 20 % para costear su gestión y otros importes por concepto de seguridad social. [¡Más de lo mismo! ¿Por qué seguir metiendo a estos parásitos burocráticos en la gestión económica?] El salario será negociado en CUC (moneda dura, equivalente [en teoría] al dólar) pero las entidades empleadoras aplicarán una tasa cambiaria para pagar a los cubanos de 2 pesos cubanos (CUP, moneda oficial) por CUC, muy inferior a la tarifa vigente en las casas de cambio de la Isla para el sector privado. [No se pueden mantener tres sistemas de cambio: 1, el aprobado (dos por 1), 2, el vigente de las Casas de Cambio (24 por 1) y 3, el aplicado a las empresas nacionales (1 por 1). En cubano, ¡esto es la cagazón del siglo, del milenio diría!]

En Cuba, donde rige un sistema de doble moneda que el Gobierno intenta unificar, actualmente 1 CUC equivale a 24 CUP, si bien el sistema empresarial de la Isla suele utilizar tasas inferiores que llegan hasta la equivalencia de 1 CUP por 1 CUC en el balance de gestión de las empresas estatales.

Bajo este régimen de doble moneda, el Estado le cobra en dólares a las empresas extranjeras por proveerles personal y les paga 1:1 a los trabajadores en pesos cubanos, lo que equivale a pagarles 4 centavos por dólar cobrado. Con la nueva legislación los trabajadores recibirán el doble. [¡¡¡Ocho céntimos por dólar.!!! La tercera parte del cambio oficial.]

Sin embargo, en abril pasado, Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina Reguladora de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, primera de su tipo en Cuba y motor del plan del Gobierno para atraer la inversión extranjera, había asegurado que para pagar a los trabajadores se utilizaría un convertidor de 10:1, lo que equivaldría a un salario mucho mayor para los trabajadores implicados que el que ahora se prevé. [La compañera dará una explicación sobre su “error”. Si 24 por 1 es inasumible, no lo es menos 2 por 1. La cifra inicial de 10 por 1 era menos traumática.]

En Cuba, donde el salario promedio medio mensual es de 466 pesos cubanos (unos 20 dólares), los trabajadores estatales reciben sus sueldos en CUP [pesos], mientras que el CUC [dólar] es la moneda en la que muchas empresas extranjeras pagan por los servicios de estos trabajadores al Estado, además de ofrecer "gratificaciones" o "incentivos" directos, no declarados oficialmente, a sus empleados. [para conservar los más eficientes y trabajadores sin otra opción; además, perseguidos.] RML (EFE, REUTERS)

[Añado: Esta es una oportunidad para crear el Ministerio de Hacienda, separado del de Economía y con sus funciones específicas. La existencia de más de 280 empresas extranjeras que funcionan con otras normas y divisas fuertes, puede ayudar a sentar las bases del futuro sistema hacendístico cubano. Creando un pequeño núcleo con las funciones y el nivel ejecutivo de Ministerio, estás empresas y sus empleados, pueden comenzar a establecer las relaciones normales entre empleadores-empleados y Estado. Sistemas de facturación cruzados, aportes directos a la Seguridad Social por parte de empresarios y empleados. Decisión empresarial de contratación y sus condiciones de trabajo mediante contratos laborales directos y oficializados en el M. del Trabajo. Establecimiento de un sistema de supervisión por el M. de Hacienda con personal calificado, bien pagado y reciclado. Libre fijación de sueldos, salarios y estímulos por resultados por los empresarios y los empleados.

En las condiciones de Cuba, es posible hacer esto como un experimento cerrado que no afecta al conjunto de la Economía de la Isla y permite obtener experiencias para la progresiva extensión al sistema empresarial nacional. Además, termina con la quinta rueda de la carreta, que son las empresas intermedias que se quedan con el 20% del contrato de la empresa y pagan a los trabajadores, los cuales NO son los que quiere el empresario, sino los que les mandan las intermediarias, muchas veces los menos calificados, pero amigos de los amigos o de las amigas de los amigos y toda la gama de corrupción que existe en estos trapicheos*. ¡Ojala alguien con el poder de tomar decisiones tenga una iniciativa parecida a esta! De lo contrario, seguirá el país “en la ola marina”: un pasito pa adelante y un pasito pa tras.

(* Trapichear: 2. intr. coloquial. Ingeniarse, buscar trazas, no siempre lícitas, para el logro de algún objeto. DRAE)

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

EE.UU. flexibiliza restricciones para viajar y hacer negocios en Cuba (CNN) - El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció nuevas enmiendas a las restricciones diplomáticas y económicas hacia Cuba este jueves, según un comunicado de prensa. Los cambios afectarán los viajes, la regulación de las importaciones, los servicios financieros, y el crecimiento de la pequeña empresa. Noticia en desarrollo...

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

jueves, 8 de enero de 2015

102. Cuba-EE.UU: Opinión de un economista español.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Un tiempo nuevo en Cuba del blog de José Carlos Diez. (1) El anuncio de Obama de eliminar sanciones a Cuba es el equivalente en América Latina a la caída del muro de Berlín en Europa en 1,989. Es una decisión valiente ya que se produce después de unas elecciones con fuerte abstención que ha perjudicado al Partido Demócrata. Recordemos que Al Gore perdió la presidencia por el conflicto del niño Elián. Un hecho que provocó un cambio de voto en Florida obligando a revisar las urnas.

El proceso acaba de empezar y será muy complejo, como lo fue la unificación alemana y el abandono del comunismo de los países de Europa del Este. Pero es un hecho histórico. Los Castro superan los ochenta y el régimen languidece. El propio Castro en 2,010 reconoció en una entrevista que el comunismo había fracasado.

En mi siguiente libro… analizo el fracaso del comunismo y también del capitalismo extremo. Por otro parte, también defiendo una economía de mercado mixta con el Estado interviniendo activamente para garantizar igualdad de oportunidades y corregir la pobreza y la desigualdad extrema.

En 2,006 este economista observador pasaba unas vacaciones en Cuba y aprovechó para reunirse con gente en la Isla y conocer mejor el experimento comunista cubano. En una reunión con un alto cargo del equipo económico, éste reconoció que estaban estudiando el modelo de transición de planificación económica a economía de mercado de Vietnam.

Desde entonces, el gobierno cubano mantenía su retórica pública, pero en privado reconocía el fracaso de su modelo. En los dos últimos años un grupo de trabajo con excelentes economistas ha asesorado al gobierno cubano en la transición. El diagnóstico es fácil pero la implementación no. Los modelos en economía no se pueden copiar. Hay que adaptarlos a la cultura y las instituciones de cada país. Los intentos en la antigua URSS de copiar el modelo capitalista y las instituciones de EE.UU. fracasaron.

Observando el gráfico [vemos que] fue un error que Castro no reconociera el fracaso del comunismo e iniciara él la transición. Tras la caída de la URSS, Rusia dejó de garantizar petróleo a Cuba y la renta por habitante cayó un 40%, lo que el propio Castro denominó el periodo especial. Luego Chávez sustituyó a la URSS regalando petróleo a Cuba.

clip_image002

Pero Venezuela está a punto de estallar y Castro, con buen criterio, no quiere someter a los cubanos a otro calvario como el de los años noventa.

La clave es pasar de tener un 75% de empleo público como ahora a tener un 80% privado. Y de tener casi todos los precios fijados por ley a que el 90% de los precios se fijen libremente en el mercado. Ese es el modelo vietnamita. Vietnam era un país con un tercio de renta por habitante que Cuba en 1990 y ahora les ha alcanzado y se pagan su petróleo sin subvencionar como [si hacen] los cubanos.

La clave es orientar tu economía a las exportaciones para aumentar la renta y los salarios internos. Lo más complicado será crear una clase empresarial innovadora y llevará décadas conseguirlo. La decisión de Obama permitirá la llegada de turismo estadounidense y abaratará mucho los costes de transporte de los canadienses, lo cual aumentará la entrada de dólares.

Otro problema es la estabilidad macroeconómica, monetaria y fiscal. Cuba es como el Show de Truman: la mayor parte de transacciones se hacen en la economía sumergida. Tienen un tipo de cambio dual donde el tipo convertible es 24 veces el oficial. La mayor diferencia conocida fue la del gobierno de Allende en Chile de 15 veces y ahora Venezuela casi 20 veces. En Chile el ajuste del tipo de cambio oficial a la realidad provocó una inflación galopante, una depresión del 15% del PIB* y la quiebra del sistema bancario, cuyo saneamiento costó a los chilenos el 45% de su PIB. (*Producto Interno Bruto: “El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado [generalmente un año]. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.”) Para ampliar sobre el PIB, le sugiero este vínculo:

http://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm

Para acometer esto, Cuba necesitará pedir ayuda al FMI y habrá condicionalidad. Ello le generará a Castro muchos problemas políticos internos. Pero seguir huyendo hacia delante, y hacerlo en el peor momento cuando Venezuela estalle con cortes de luz y racionamiento, les meterá en otra depresión aún peor [que] como la de los noventa. La clave es seguir el gradualismo [progresivo] asiático y no el big-bang que tanto gusta a los estadounidenses menos cuando les toca a ellos, como ha quedado demostrado tras la quiebra de Lehman Brothers. [*Gradual: 1 Que se produce o se desarrolla en grados o de manera continua, sin saltos bruscos. Gran Diccionario de la Lengua Española]

El otro problema es fiscal. En Cuba no están acostumbrados a pagar impuestos. El Estado se financia cobrando a las multinacionales en pesos convertibles y pagando a los trabajadores en pesos oficiales. Lo cual supone un impuesto sobre el salario del 95%, el mayor del planeta. Cuando se elimine el tipo de cambio dual, el Estado dejará de tener ingresos para financiar el gasto público. O se hace una reforma fiscal integral y adaptada a la economía de la Isla o habrá riesgo de hiperinflación.

Ahora que en España algunos cuestionan nuestra transición, ésta es un ejemplo para Cuba, como ya lo fue para Chequia y los países de la Europa del Este. Tanto la transición a la democracia como la transición a una economía de mercado. Los falangistas impusieron en España el mismo modelo de planificación que Castro en Cuba.

Pero el PP, desde la muerte de Fraga, ha preferido asociarse con lo más rancio del exilio cubano en Miami, y en todo este proceso España ha dejado de ser un referente para los cubanos, a pesar de ser el principal inversor en la Isla. Y la paranoia es que lo nuevo en España es gente que hace meses decían que eran comunistas, 25 años después de caer el muro de Berlín y 3 años después de que Fidel Castro reconociera el fracaso del comunismo. [2]

Deseo a los cubanos que la fuerza les acompañe. Es un pueblo que ha sufrido primero el colonialismo, después el despotismo de Batista y luego el comunismo. Por todo ello se merece una vida mejor. Y también espero que en nuestra querida España la sociedad mantenga la sensatez demostrada desde 1,975 y no apostemos por experimentos fracasados que sólo provocarán más infelicidad para los españoles. Y vuelve a resaltar la valentía de Obama que eleva su figura de estadista. Yes we can.

http://www.jcdiez.com/2014/12/29/un-tiempo-nuevo-en-cuba/

1. José Carlos Díez es uno de los economistas españoles más influyentes del momento. Durante 9 años, fue economista jefe de Intermoney, bróker líder en España en deuda pública. Como asesor participa con sus previsiones en el panel de expertos del Banco Central Europeo sobre economía europea y en el panel de Funcas sobre economía española. Fuente: thinkingheads.com 2. En opinión del editor, este párrafo requeriría un repaso del autor. No creo que España haya sido el referente para los cubanos, aunque sí hemos aplaudido el proceso de Transición. La segunda parte del párrafo no es muy inteligible, en mi criterio. El Dr. Castro ha reconocido solo que el sistema cubano no ha servido para el desarrollo, soslayando que gran parte del fracaso es consecuencia de su voluntarismo.

Leonardo Padura: acuerdo entre EEUU y Cuba no es la "varita mágica". El escritor cubano advierte que el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana no solucionará todos los problemas de la Isla. Martí noticias. Original de Agencia EFE.

El escritor cubano (La Habana, 1,955), cree que los primeros impactos que producirá el restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y su país se notarán en la economía sobre todo con el aumento de visitantes estadounidenses.

clip_image004

"El turista norteamericano, a diferencia de otros de otras partes del mundo, es un turista que tiene un 15% en su mente: ese 15% es la propina. Y por eso lo consideran el mejor cliente del mundo", bromea el escritor cubano en entrevista con la agencia Efe. Foto EFE.

Considera que esa llegada de más estadounidenses a Cuba movilizará dinero no solo en los circuitos turísticos oficiales sino en los negocios privados que ya existen en el país relacionados con la hostelería y el hospedaje y que han surgido a partir de las reformas emprendidas por el gobernante Raúl Castro.

Eso sin olvidar las posibilidades para la inversión extranjera, condicionada por un embargo económico que se mantiene todavía pero que, según Padura, se queda "en el esqueleto" con las medidas ya anunciadas por Barack Obama.

Uno de sus anhelos es que el acercamiento con Washington mejore las telecomunicaciones y el acceso a internet: "quien no vive en Cuba no se puede imaginar las dificultades que tenemos para conseguir información y poder trabajar", en un país donde la mayor parte de los ciudadanos no puede conectarse a internet en casa y los pocos que lo hacen batallan con tecnología antigua, lenta y cara.

Por cambiar, Cuba va a tener que cambiar hasta la retórica que ha empleado durante décadas para referirse a su poderoso vecino, recuerda Padura: "ver a Raúl Castro agradecer en un discurso en dos ocasiones al presidente de EE.UU. por lo que ha ocurrido o reconocer su disposición para tomar estas medidas es algo que resulta inédito en los más de 50 años de revolución cubana".

"Tiene que cambiar desde la retórica hasta la manera de entender cómo relacionarse con un país con el que seguirá habiendo diferencias durante mucho tiempo, pero con el que (Cuba) debe convivir. Y es preferible convivir", señaló.

No obstante, Padura advierte que no se puede ver la normalización de relaciones con EE.UU. como "la varita mágica" que resolverá los problemas de Cuba, donde el propio Raúl Castro reconoce que la gran asignatura pendiente es la economía.

"Es cierto que (muchos de los problemas) pueden tener relación con el embargo, pero hay otros que se deben a ineficiencias, problemas estructurales, conceptuales o mentales (...) Hasta que la economía cubana no logre un funcionamiento eficiente no se van a resolver muchos de los problemas que tenemos", dijo el escritor, quien considera "esencial" solucionar el problema de los bajos salarios.

Sobre las posibilidades de que esta etapa propicie una mayor apertura social y política en la Isla, Padura cree que "habrá que ver cómo se desenvuelven las cosas" en Cuba hacia "una sociedad mucho más abierta y participativa", con independencia del acercamiento con EE.UU.

"Por muchos años en Cuba se promovió la unanimidad como única alternativa. En los últimos años se ha abierto la posibilidad de la pluralidad. Si bien eso no se ha concretado en la existencia de partidos políticos (...), sí ha significado la posibilidad de comenzar a establecer puntos de vista diferentes sin que eso signifique ser un opositor. Es muy importante entender eso y ponerlo en práctica".

Y preguntado sobre qué piensa del deshielo con EE.UU. Mario Conde, el ficticio policía cubano que es su personaje literario más conocido, Padura cree que opina como él: "Tiene el mismo sentimiento de esperanza en que las cosas mejoren para él, para sus amigos y para la calidad del ron que bebe", señala el escritor.

http://www.martinoticias.com/content/leonardo-padura-acuerdo-eeuu-cuba-varita-magica-/83092.html

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

Las 15 salas de concierto más bellas del mundo (CNN)

10 maravillas naturales que establecen récords en EE.UU. CNN

¿Les falta algo? 11 edificios sorprendentes con enormes agujeros en el medio (CNN)

Las 10 mejores fotografías de la vida silvestre de 2013 (CNN)

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters