domingo, 30 de mayo de 2021

237. Biografía de Julio Antonio Mella.

El hombre que no investiga las dos partes de una cuestión, no es honrado”. Abraham Lincoln. psicologíaymente.com Mella sigue siendo actual porque se ha mentido, deformado u ocultado mucho sobre su vida y obra. Cierto que fue asesinado hace casi un siglo, sin haber cumplido 26 años. También que sigue formando parte de la Historia y de la lucha política actual en Cuba porque sus objetivos siguen vigentes. Lo invitamos a leer esta biografía y juzgar por sí mismo su lugar en la Historia.    

1. Antecedentes familiares: Mella nació en La Habana (Cuba) el 25 de marzo de 1,903, fruto de la unión extramatrimonial entre el sastre dominicano Nicanor Mella Brea,-[6 de agosto de 1,850-21 de diciembre de 1,929, 79] y Cecilia Magdalena Mc Partland y Diez (sic), [26 de julio de 1,882, ¿?], nacida en Hampshire, Inglaterra” (sic).   Fuente: es.wikipedia.org; Foto: Marxists Internet Archive.

Mella murió el 10 de enero de 1,929 por luchar, sin dogmas, por un mundo mejor. Fue una víctima más del falso “centralismo democrático” donde “la minoría se subordina a la mayoría”. Lo que ocurre, en realidad, es todo lo contrario: la mayoría hace lo que la minoría mandante ordena. Mientras no existan: libertad de opinión, discusión abierta, limitación en el tiempo de la dirección, democracia interna, no habrá más que tiranía encubierta con el nombre de “socialismo científico, materialismo histórico, estalinismo, leninismo, etc.”

Su padre estaba casado en La Habana con Mercedes Bermúdez Ferreira (1,847-1,915), con quien procreó tres hijas. (…)

En uno de los viajes de Antonio Nicanor a New Orleans, conoció a Cecilia Mc Partland Reilly, (sic) irlandesa, (sic) quien nació el 26 de julio de 1,882 en Lisnadaragh, condados de Cavan y Westmeath*, [¿?] hija de Thomas Mc Partland y Rose Reilly, quien había emigrado a los EE.UU. en 1,898 por la crisis ocurrida en su país con la cosecha de patatas. *Este condado aparece en Irlanda; el otro no. [Durante la hambruna, alrededor de un millón de personas murieron y un millón más emigró de Irlanda, (3) causando que la población de la Isla cayera entre un 20% y un 25%. (4), es.wikipedia.org] [El tizón tardío afectó  toda Europa en la década de 1,840; fue especialmente dañino en Irlanda porque era la base de la alimentación de la población.]

Aún con notoria diferencia de edad [53 y 21 al nacer Mella], Antonio Nicanor se la llevó a Cuba y con ella procreó dos hijos no reconocidos: Nicanor Mac Partland,… y Cecilio Mac Partland, nacido el 6 de enero de 1,906, también en La Habana. La madre los declaró en 1,910 como “nativos de la República de Santo Domingo”. Figuró como testigo de las declaraciones de sus nacimientos el propio Antonio Nicanor Mella Brea.

Nicanor fue un sastre de la alta sociedad en la época de las “vacas gordas”, que viajaba con frecuencia a New Orleans, EE.UU., para adquirir telas y estar a la moda francesa de la época. Por tanto, fue un dominicano rico. Julio Antonio procede de una familia acomodada con todo lo que ello significa en cualquier país y momento. Además de rico, Antonio Nicanor Mella Brea, era descendiente de una familia fundadora de la hermana nación.

El bisabuelo paterno de Mella fue Matías Ramón Mella Castillo… un militar y político dominicano. Es uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana junto a Juan Pablo Duarte. Su habilidad como estratega contribuyó significativamente a lograr la independencia dominicana, hecho que puso fin a la ocupación haitiana. Más tarde, se incorporó al movimiento restaurador contra la anexión a España,…” Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mat%C3%ADas_Ram%C3%B3n_Mella

Por problemas de salud (sic), Cecilia Mac Partland abandonó la isla de Cuba y Antonio Nicanor y su esposa Mercedes Bermúdez Ferreira tomaron la custodia de los dos niños. El 2 de mayo de 1,910 su madrastra les cambió los nombresy legalizó su status de cubanos. A Nicanor le llamó Julio Antonio Mella Mc Partland y a Cecilio lo nombró Nicasio Mella Mc Partland. Este último emigró muy temprano de Cuba, al parecer, a Sur América.

2. El adolescente Mella: En 1,915 viaja a Nueva Orleans junto a su hermano Cecilio y su madre. Allí se alista en el ejército, asegurando una edad superior a los 14 [sic) años que realmente tenía. (Doce) Un amigo de su padre logró sacarlo del ejército y le hizo regresar a Cuba, donde ingresó en la Academia Newton para cursar la enseñanza secundaria, y posteriormente solicitó matrícula en el Instituto de La Habana.

A los 17 años decide viajar a México, para matricularse en el Colegio Militar de San Jacinto, con el apoyo de su padre. Viaja en abril de 1,920, pero su empeño se vio frustrado, ya que la Constitución mexicana de 1,917 prohibía a los extranjeros servir en el ejército de ese país en tiempo de paz.

Regresa… a Cuba y traslada su matrícula al Instituto de Segunda Enseñanza de la provincia de Pinar del Río, donde se gradúa de bachiller.  Matricula en Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. En este Centro (…) Mella se destacó como líder estudiantil y deportista. Ingresó en septiembre de 1,921 y ya en noviembre participó con su firma en un manifiesto mediante el cual los estudiantes de Derecho se oponían al nombramiento como Rector Honoris Causa de la Universidad al general estadounidense Enoch Herbert Crowder. [Primer embajador de EE.UU. en Cuba. https://www.ecured.cu/Enoch_Crowder] Lo que lo sitúa ya en el escenario de la lucha social, nacional, contra la tiranía machadista y el antiimperialismo.

Lo que no aparece en los textos consultados es que, de acuerdo con su posición económica, fue miembro del equipo de ocho remeros del exclusivo Havana Yacht Club. La biografía sobre la estirpe de los Mella publicada en Facebook, recoge que Julio Antonio “(…) Fue un destacado deportista, sobresalió en remo y en carrera. Además de su gusto por la política fue también escritor y poeta”.

Sobre la estirpe Mella y su descendencia: https://www.facebook.com/historiadominicanaengraficas/posts/720909468107539/

3. Mella: esposa e hija. Texto y fotos de El Camagüey. Por Elizabeth Gómez Portelles, sobre Gilda Zaldívar: una vida dedicada al ballet. De él, entresacamos los datos de la esposa de Mella y su hija, necesarios para esta biografía.

Oliva Margarita Francisca, Olivín, (4 de octubre de 1,904-11 de diciembre de 1,982) fue la hija mayor del matrimonio conformado por Don Oscar Nicolás Zaldívar y Peyrellade, poseedor de tierras en Camagüey y de una de las más completas bibliotecas particulares de la ciudad, y doña Oliva Freyre y Cisneros, destacada pianista, mujer culta e instruida.

La familia se instaló… muy cerca de la Universidad de La Habana (…), donde Olivín inició sus estudios en la Facultad de Derecho. En aquella época, por regla general las muchachas estudiaban pedagogía, pues el derecho se consideraba cosa de hombres; ella,… no creyó en tales convencionalismos.

En la Universidad, Oliva Zaldívar conoció a… Mella, se enamoraron, ella rápidamente se integró a las actividades revolucionarias. Juntos participaron en el Movimiento por la Reforma Universitaria y en las asambleas de la Federación de Estudiantes Universitarios donde se tomaría el acuerdo de celebrar el Primer Congreso Nacional de Estudiantes.

Julio Antonio Mella y Oliva Zaldívar contrajeron matrimonio el 19 de julio de 1,924 con la oposición del padre y del tío de ella. Por algunos testimonios se sabe que “después de una desagradable discusión familiar, Olivín asumiendo una actitud valiente y decidida fue para la casa de Mella” [2]”. Oliva se enfrentó a la familia y en especial al padre quien ejercía gran autoridad… [4]. Oscar Zaldívar dio el permiso, pero no asistió al casamiento,…

Su cuñado (sic) [¿suegro?], [Cuando] Julio Antonio Mella fue apresado, acusado, sin pruebas, de haber colocado bombas; fue liberado, después de dieciocho (sic) días de huelga de hambre y una campaña popular exigiendo su liberación. Incluso la tía de Oliva, la fiscal Mariana Zaldívar, intercedió ante Rogerio Zayas Bazán para lograr su libertad. Una vez libre, Mella partió, vía Honduras, hacia México, donde se radicó.

Oliva Zaldívar, ya embarazada, enfrentó amenazas y toda la tensión en la lucha por la libertad de su esposo y lo siguió al país azteca, donde su primera hija moriría recién nacida. Tan precaria era su situación económica que tuvieron que enterrarla clandestinamente. [Oliva estuvo al lado de Mella durante su huelga de hambre y el posterior proceso de separación del P.C. Cubano.]

Al año siguiente, el 19 de agosto de 1,927, Oliva dio a luz otra niña, a la que puso por nombre Natacha, por voluntad de su padre. Como este nombre era ruso, la burocracia no lo aceptó. “Las autoridades del Juzgado la inscribieron como Natalia y así fue bautizada” [9].

En diciembre de 1,927 Olivín viaja hacia los EE.UU., adonde había ido anteriormente Mella; el barco hace escala en La Habana y aquí la familia le insiste que se quede hasta tener la certeza de la posibilidad de radicarse en aquel país, ya que en México “la mayoría de las veces tenían que compartir la poca comida con varios exiliados, dormir en el suelo en unas colchonetas, cortaban la luz y no podían pagarla porque no tenían dinero, y pensando en el bienestar de la hija tomo la dura decisión de separarse”[10].

Olivín se establece inicialmente en Camagüey, con su hija, de unos nueve meses. Sus padres apoyaron su decisión y le sugirieron que aprovechara su estancia en Cuba y terminara su carrera de derecho, ya que solo le faltaban dos asignaturas para graduarse. Se traslada a La Habana en 1,928 y “a pesar de la constante vigilancia a la que era sometida […], por parte de la policía machadista, reinicia sus estudios en Derecho Diplomático”. [11].

Cursando el último año de la carrera, recibe en enero de 1,929 la noticia del asesinato de su esposo en México, rechaza las versiones de un supuesto crimen pasional y acusa directamente al dictador Gerardo Machado; no obstante, logra terminar su carrera y regresó a Camagüey, …, donde vivían sus padres.

En esta ciudad se incorpora de lleno a labores conspirativas contra la dictadura y se expide a su nombre una orden de detención. Avisada a tiempo logra “escapar a La Habana y de allí parte a New York, donde se mantiene hasta la caída del tirano el 12 de agosto de 1,933”. [12].

Al regresar a Cuba, Oliva, por su título universitario, su historia revolucionaria en Camagüey, La Habana y México, y por ser, además, la viuda de Julio Antonio Mella, fue designada embajadora itinerante en Europa. En octubre de 1,933 el nuevo gobierno cubano la nombra agregada de la Embajada de Cuba en Alemania. Oliva Margarita Zaldívar no volvió a casarse y murió en el exilio, en Miami.

Elizabeth Gómez Portelles: Gilda Zaldívar: una vida dedicada...

La Hija de Mella y Oliva Zaldívar. Por su parte, su hija Natasha Mella Zaldívar (19 de agosto de 1,927, falleció en Miami, Florida, el 11 de febrero de 2,014 [1] se fue a vivir a Camagüey a la casa de su abuelo materno Oscar Zaldívar. Posteriormente vivió en Noruega y Berlín con su madre, ya que esta era funcionaria diplomática del gobierno cubano. Regresó a Cuba al iniciarse la Segunda Guerra Mundial. El 20 de diciembre de 1,950 casó en La Habana con Antonio de la Torriente Morales,... Estos procrearon una única hija a la que llamaron Ileana de la Torriente Mella, nacida el 10 de abril de 1,952 en La Habana. Ambas, madre e hija, pasaron en 1,961 al exilio en Miami. La última, Ileana de la Torriente Mella, casó el 21 de enero de 1,984, en Miami, con Louis LaFontisee Jr. Estos no dejaron descendencia. Foto de El Camagüey; en ella Gilda Zaldívar, la hermana de Oliva, en Noruega, con la hija de Mella, Natacha, esquiando. [Ni la madre, ni la hija pertenecieron al partido comunista cubano.]

4. Mella: vida política. Aunque sea de forma abreviada, debemos situar al lector no especializado en las características personales de Mella y las existentes en Cuba en los años 20 del siglo pasado.

Como exponemos en el punto 2, Mella trató en dos ocasiones de ingresar en el ejército mexicano, siendo un niño de sólo doce años, lo que repite a los 17 con el apoyo del padre y no logra por la legislación vigente en aquel momento.

“La madre de Mella era irlandesa y estaba a favor de los nacionalistas. Se sabe que a través de ella Mella obtuvo muchas informaciones sobre la historia y las luchas en IrlandaLeer la nota 15 en la pág. 13 de latinamericanstudies, agrega un elemento que aparece en la biografía de Julio Antonio: su admiración por el alcalde irlandés Terence MacSwiney, que fue arrestado por las fuerzas británicas acusado de sedición y encarcelado en la prisión de Brixton, en Inglaterra. Su muerte…, tras 74 (sic) días de huelga de hambre, situó el conflicto irlandés en primera plana de la actualidad internacional de la época”. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Terence_MacSwiney 

A lo anterior debemos  añadir los antecedentes de la familia del padre, todo lo cual influirá decisivamente en los actos y ejecutoria política  de Julio Antonio.

Entre 1,920-25 existe un fuerte movimiento político para la unión de las diversas y,  a menudo opuestas, organizaciones de tendencia socialista. La dirección del movimiento obrero está dividida en diferentes organizaciones sectoriales,- Sindicado de la Aguja (costureras), del Comercio,  Tipógrafos, Tabaqueros, Ferrocarril, Tranviarios, 2: plataforma y mantenimiento, etc.-, mientras no existía organización nacional sindical azucarera.

El origen de los dirigentes sindicales y asociados era muy diverso. Muchos españoles, entre ellos canarios, gallegos, catalanes; “polacos” (judíos sefarditas o no) participaban destacadamente de la vida sindical. Los cubanos se concentraban en los Sindicatos de Tipógrafos, Ferroviarios y Tabaqueros.  Muy influenciados, o provenientes del anarco colectivismo de Bakunin. Autodidactas la mayoría, con poca influencia de los intelectuales cubanos.

El pequeño partido comunista fue “Fundado el 16 de agosto de 1,925 como Partido Comunista Cubano por Carlos BaliñoJosé Miguel PérezAlfonso Bernal del Riesgo y Julio Antonio Mella”, partiendo de la Agrupación Comunista de La Habana, con representación de diversas organizaciones del resto de la Isla. Se estima que no excedían de 20 los presentes. La organización tuvo un carácter clandestino hasta después de la caída de machado”. Un núcleo de militantes muy reducido, cuadros profesionales que el partido subvencionaba y simpatizantes que apoyaban la labor pública y ayudaban en,- y con-,  lo que podían. La cifra de cuadros y simpatizantes activos, nacionalmente, no fue superior a 300-400 personas. [Texto entrecomillas del vínculo  de es.wikipedia.org sobre Mella.]

Con un mando vertical y mucha desconfianza por la penetración “pequeño burguesa” o policial.

Julio Antonio tiene 22 años cuando se funda el partido. Su estilo de vida corresponde con su educación: pulcro, usaba corbata y traje que chocaba con la concepción de “un comunista” para algunos de sus compañeros. Su experiencia política se limita a la partición en la lucha universitaria contra la corrupción, la ineptitud de algunos profesores, fundar una revista y asumir la presidencia de la FEU. Es un “pequeño burgués” por su educación y formación, caído en medio de un grupo de conspiradores sociales experimentados, con normas de disciplina, obediencia y consulta partidista.

Mella es libre y toma cuanta iniciativa política o social estima buena para la causa, sin la discusión y aprobación previa de la dirección partidista. Esto es inaceptable para el núcleo dirigente del partido. Julio Antonio Mella participó en la fundación del Partido Comunista de Cuba y fue miembro de su primer Comité Central. Pero demostró ser demasiado rebelde para la dirección del partido y eventualmente fue expulsado del mismo. (4​) Este fue su primer gran error.

Fundó la revista Alma Mater, de la cual era administrador y uno de los principales redactores. (…) En diciembre de 1,922 se funda la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que tuvo como primer presidente a Felio Marinello y como secretario a Mella; a mediados de 1,923 Julio Antonio asumirá la presidencia.

A propuesta de Mella, el directorio de la FEU decide en marzo de 1,923 celebrar el Primer Congreso Nacional de Estudiantes. Entre los más significativos acuerdos de este congreso está la creación de la Universidad Popular José Martí, inspirada en la Universidad Popular González Prada, creada por Haya de la Torre en Perú, cuyo objetivo era extender los conocimientos universitarios a los trabajadores y al pueblo. También se estableció la «Declaración de Derechos y Deberes del Estudiante», cuyo autor fue Mella, donde se definía el deber de los estudiantes de divulgar sus conocimientos en la sociedad y especialmente entre los obreros. Este congreso se declaró contra la intromisión del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y contra la Enmienda Platt.

En 1,924 crea la Liga Anticlerical e ingresa en la Agrupación Comunista de La Habana desde donde despliega un trabajo muy activo entre el proletariado. En 1,925 crea la sección cubana de la Liga Antiimperialista de Las Américas (…) En diciembre de ese año lo detienen, acusado de colocar una bomba en el teatro Payret; por esta acusación se declara en huelga de hambre (34) hasta ser liberado bajo fianza.

Debido a su activismo político, en 1,926 es expulsado de la Universidad. Posteriormente se exilia en México, donde constituye la Asociación de Nuevos Emigrados Revolucionarios Cubanos (ANERC). En 1,927 asiste al Congreso contra la Opresión Colonial en BruselasBélgica, y posteriormente visita la Unión Soviética como delegado al IV Congreso de la Internacional Sindical.

La actividad político-social de Julio Antonio puede calificarse de frenética, imparable, con 24 años ya es conocido tanto dentro como fuera de Cuba.

“El 31 de agosto de 1,925, el secretario general del Partido, José Miguel Pérez, es detenido en una redada del gobierno, que había hecho de la erradicación de los movimientos disidentes el centro de su política interna. Durante el arresto se incautaron numerosos documentos y entre ellos la lista de los miembros del Partido que había sido fundado dos semanas antes. Pérez, que era de Islas Canarias, fue deportado inmediatamente. El Tribunal de Instrucción de la Sección Segunda de La Habana ordenó el arresto de una docena de comunistas, anarquistas, anarcosindicalistas y sindicalistas alegando que había una «conspiración para la sedición» en curso”.

4.1. Juicio político del Partido Comunista de Cuba a Julio Antonio Mella por motivo de su huelga de hambre. Vínculo: https://jcguanche.files.wordpress.com/2016/10/mella-juicio-politico.pdf

Este documento consta de 44 páginas, más una en blanco. Es el juicio completo contra Julio Antonio Mella. En el criterio del Editor no es imprescindible leerlo, porque todo lo dicho en él está recogido en el vínculo de latinamericanstudies y es la referencia no. 3 de la biografía condensada de es.wikipedia.org.

4.2. Julio Antonio Mella: su huelga de hambre y la expulsión del Partido Comunista de Cuba. Una laguna en su biografía. Vínculo: http://www.latinamericanstudies.org/cuba/mella.pdf

Este amplio y balanceado documento consta de 40 páginas a doble columna. Es la referencia no. 4 de la biografía condensada de es.wikipedia.org. Por su carácter general, tomaremos de él algunos aspectos de la Huelga de Hambre y la expulsión del Partido. Llamo la atención que es una obra imparcial, objetiva, producto de colaboración internacional. Legítima. En el documento aparece la siguiente anotación: <Robado del archivo del Dr. Antonio Rafael de la Cova: http://www.latinamericanstudies.org/cuba-books.htm> lo que es un tema por aclarar: quién robo a quién. No resta validez a lo que allí se expresa, porque recoge información de archivos extranjeros y cubanos.

“En la madrugada del 17 de septiembre ocurrieron varias detonaciones en la taquilla del teatro Payret, ubicado en el centro de La Habana. El 27 de noviembre Mella fue detenido —supuestamente por «violar la ley de explosivos»—; se le acusaba por las explosiones del 17 de septiembre. Junto a Mella fueron detenidos otros 50 activistas políticos y líderes obreros. (5)

El arresto de Mella puso en evidencia cuán dividido estaba el movimiento antigubernamental y en particular el movimiento comunista. La Federación Estudiantil Universitaria se distanció del asunto. Pero su ala radical creó el llamado «Comité Pro Libertad de Mella» que protagonizó protestas. Entre sus miembros estaban Rubén Martínez Villena, el médico Gustavo Aldereguía, los abogados Jorge Vivó y Orosman Viamontes y Oliva Zaldívar, esposa de Mella. Algunos exiliados venezolanos, Salvador de la Plaza, Gustavo y Eduardo Machado y Carlos Aponte (quien en mayo de 1,935 moriría junto a Antonio Guiteras en el Morrillo) y que pertenecían a la Universidad Popular José Martí, fundada por Mella, también eran miembros.

El 5 de diciembre de 1,925, Mella se declaró en huelga de hambre por tiempo indefinido para protestar en contra de su detención y la de sus compañeros. La noticia de la huelga de hambre llenó los titulares de los diarios en los próximos 18 días, creando una masiva ola de protestas. (6​)

El Partido Comunista de Cuba, quizá temiendo un mal desenlace, emitió un decreto (sic) prohibiendo a Mella proseguir con la huelga de hambre, que Mella desobedeció. Esto se convertiría más adelante en la razón de su expulsión del Partido: indisciplina. (sic) En realidad nunca se supo si la orden de suspender la huelga llegó hasta Mella, o si éste decidió ignorarla.

El «Comité Pro Libertad de Mella» y el mismo Mella llamaron a la población a continuar las protestas hasta la liberación de todos los presos. Las organizaciones de trabajadores y los sindicatos continuaron las movilizaciones hasta el 19 de enero de 1,926, cuando todos los presos fueron puestos en libertad.

Entre el 10 y el 13 de enero de 1,926 el Partido Comunista abrió un juicio disciplinario contra Mella por haber realizado la huelga de hambre sin permiso del Comité Central Ejecutivo (CCE). (3) Se le acusó de indisciplina, desobediencia a los acuerdos del CCE, asumir tácticas nocivas a los intereses del Partido, nexo personal con la burguesía en contra del proletariado y falta de un sentimiento firme de solidaridad. Mella es expulsado del Partido Comunista de Cuba por dos años. Un año más tarde, en enero de 1,927, la instancia de mayor rango de la Internacional Comunista, el Secretariado Político, calificaba la expulsión de Mella del Partido como actitud sectaria y exigía una revisión de dicha decisión.

Julio Antonio se vio obligado a huir de Cuba debido a nuevas persecuciones de parte del régimen machadista. Con un pretexto sin fundamento fue citado nuevamente para comparecer ante un tribunal el 18 de enero de 1,926. Era evidente que trataban de encarcelarlo nuevamente. Por ello, Mella decidió huir y con el apoyo decidido de sus amigos logró la fuga a bordo de un buque que se dirigía a Honduras. Llegó a su destino final, México, a principios de febrero de 1,926. (7)https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Antonio_Mella

La apertura en años recientes del archivo de la Internacional Comunista en Moscú (RGASPI), permitió acceder a nuevas fuentes que hoy permiten reconstruir mucho más detalladamente la biografía política de Mella. Los documentos publicados como anexo de este artículo forman parte del acervo del RGASPI y prueban una sospecha largamente albergada: Mella fue expulsado de las filas del Partido Comunista de Cuba poco tiempo después de su fundación -por su huelga de hambre.

Con los nuevos datos, basados en los documentos del archivo de la Internacional Comunista, se puede afirmar hoy con toda certeza que la expulsión del Partido tuvo implicaciones tanto sobre el futuro destino de Mella como también de manera inmediata sobre el joven Partido.

La expulsión de Mella no pudo esconderse a la opinión pública de Cuba y en los siguientes dos años aisló al PCC de los movimientos radicales de oposición, en los cuales Mella asumió un papel de dirigente: del movimiento estudiantil, de la Universidad Popular José Martí -el eslabón entre trabajadores y estudiantes- y de la Liga Antiimperialista. También a nivel internacional, la expulsión tuvo consecuencias de amplio alcance: por un lado la Internacional Comunista vacilaba en admitir al PCC en sus filas y los Partidos hermanos enviaron a los cubanos serias críticas.

En realidad, las acusaciones tenían un fondo mucho más profundo. Por una parte, Mella había revolucionado la vida universitaria y nacional, tanto con la fundación de la Universidad PopularJosé Martí”, como con la creación de la Liga Antiimperialista de Cuba. La Universidad dio acceso a trabajadores e intelectuales progresistas, no miembros del partido necesariamente, que brindaron su saber para instruir a los que quisieran. Fue la unión de dos sectores nacionales, que contó con la simpatía y amplió apoyo ciudadano e independencia del P.C. cubano. La filial cubana de la Liga Internacional Antiimperialista no aparecía vinculada al “comunismo”, ni al anarquismo. Recogía el profundo sentido de nacionalidad del pueblo cubano frente al dominio e intromisión de los EE.UU. de Norteamérica en Cuba. La Liga llegó a tener más miembros y más acción que el minúsculo y clandestino P.C.

“A principios de diciembre aparecieron a la luz pública dos manifiestos de protesta en contra de las detenciones: uno del PCC, el segundo de la sección cubana de la Liga Antiimperialista de las Américas. Ambas organizaciones estaban íntimamente ligadas entre sí y también a Mella, puesto que él también formaba parte de los fundadores de la Liga Antiimperialista. La aparición por separado de las protestas indica que ya en este momento debían existir diferencias de fondo entre ambas organizaciones.

Un documento interno del PCC confirma esta sospecha y reporta severas inculpaciones recíprocas. En un principio habían planteado una declaración de protesta conjunta, pero en breve polemizaron sobre el contenido; además, la Liga había acusado al PCC de incapacidad política. Las controversias habrían llevado a la ruptura entre la Liga y el PCC después de que Mella se había declarado en huelga de hambre.

Esto debió significar el completo aislamiento político para los comunistas, quienes quedaron debilitados enormemente por las detenciones y casi sólo les quedaba actuar en la clandestinidad. Posiblemente éste fue uno de los motivos del distanciamiento de Mella, lo cual terminaría en su expulsión del Partido.

(…), el llamado "Comité Pro Libertad de Mella” dirigió en las siguientes semanas las protestas en contra del arresto de Mella y sus compañeros. Al Comité pertenecían, además de los estudiantes, varios activistas políticos cubanos y latinoamericanos que se definían como revolucionarios y antiimperialistas. Los activistas estudiantiles Leonardo Fernández Sánchez y Aureliano Sánchez Arango asumieron la dirección del comité. Los demás miembros activos eran: el joven poeta Rubén Martínez Villena, el médico Gustavo Aldereguía, los abogados Jorge Vivó y Orosman Viamontes, Oliva Zaldívar, esposa de Mella, así como representantes de los exiliados venezolanos, (…), y los exiliados peruanos (…). Casi todos pertenecían a la Universidad Popular José Martí, fundada por Mella, o bien eran miembros activos de la Liga Antiimperialista. Ninguno de ellos era en ese momento miembro del Partido Comunista de Cuba.

En la medida en que empeoraba el estado de salud de Mella, crecía la ola de protesta y durante 18 días relegó los demás acontecimientos nacionales a un segundo plano. ¡Nunca antes se había visto en Cuba que por medio de una huelga de hambre -arriesgando su vida- un hombre protestara en contra de su encarcelamiento!

No había que asombrarse, puesto que la idea llegaba desde lejos -desde Irlanda. Ahí la huelga de hambre tenía una larga tradición como medio de lucha de los nacionalistas irlandeses en contra de la opresión inglesa. Mella admiraba al alcalde Terence McSwiney, de la ciudad Cork, al sur de Irlanda, quien había protestado en contra de su arresto mediante el rechazo a los alimentos. Sin embargo, McSwiney había fallecido a los 42 días (sic) a consecuencia de su huelga de hambre...

El PC insistía en su versión de que Mella fue notificado pero se había negado a acatar la orden. En retrospectiva es muy difícil aclarar quién tenía la razón. Los compañeros del PCC estaban en completo desacuerdo con la huelga de hambre y se mantenían alejados de las acciones de protesta. Es asombroso que ni siquiera les impresionara el hecho de que amplios sectores del movimiento obrero y sindical se unieran a la protesta generalizada.

Las más prominentes autoridades intelectuales y morales de Cuba se pusieron del lado de Mella exigiendo su libertad y la de sus compañeros. El general Eusebio Hernández, un ex catedrático de la universidad y veterano de la independencia llegó incluso a colocar a Mella en las filas de los héroes de la lucha por la independencia; criticaba al gobierno, al que pertenecían no pocos ex luchadores por la independencia -incluido el Presidente-, señalando que Cuba sin la juventud de 1,868 y 1,995 (sic) [¿1,895?] viviría aún bajo la esclavitud: "...él [Mella] es un revolucionario como nosotros lo fuimos en la lucha por la independencia de la República, pero jamás un dinamitero".17

Un grupo de reconocidos intelectuales y escritores cubanos entre ellos Fernando Ortiz, Emilio Roig de Leuchsenring, Juan Marinello y Rubén Martínez Villena, así como los antes mencionados Varona y Hernández, expresaron su protesta en una carta abierta a Machado. Este manifiesto le serviría más tarde a los miembros del PCC como "prueba" en contra de Mella y se le menciona en varios de los puntos de la acusación del proceso interno de expulsión del Partido.

Por un lado se le esgrimía como prueba de sus "nexos con la burguesía", por otro lado, el manifiesto se consideraba una "falta de solidaridad" con los demás presos,… Sin embargo, al tribunal del PCC le molestó sobre todo una frase del manifiesto que señalaba que no se había levantado ninguna voz para defender a Mella de la injusticia cometida en su contra y "...que fue abandonado, por mezquinos motivos, de todos aquellos a los cuales ha dedicado sus esfuerzos". Leer pág. 10 de latinamericanstudies.

El 23 de diciembre de 1,925 a las 17:30 horas el tribunal hace pública la modificación de la orden de aprehensión y decreta la libertad provisional de Mella mediante el pago de una fianza de 1,000 pesos.

El pueblo de Cuba había logrado un éxito enorme con la libertad de Mella, habían ganado la primera batalla en su lucha contra el régimen, y Mella se había convertido en el símbolo de la lucha contra Machado.

Mella había logrado un alto grado de reconocimiento en México por su huelga de hambre, apoyada por la izquierda mexicana y por los círculos de gobierno y el presidente Calles que le otorgaron asilo político. Los comunistas mexicanos aceptaron a Mella ese mismo año en el Partido, con el respaldo del representante de la Internacional Comunista. Contrariamente a sus compañeros cubanos, los mexicanos supieron apreciar y utilizar para sus fines las capacidades políticas y el carisma del joven revolucionario. Leer pág. 11 de latinamericanstudies.

Los comunistas mexicanos no se dejaron impresionar en absoluto por las acusaciones de los cubanos en contra de Mella; por el contrario, le brindaron toda su confianza aceptándolo en el Partido y confiriéndole incluso el cargo de secretario general interino. También le confiaron la dirección de la Liga Antiimperialista y lo nombraron secretario general del Comité Continental Organizador para el Primer Congreso Mundial contra el Imperialismo y la Opresión colonial que tuvo lugar en febrero de 1,927 en Bruselas. Leer pág. 12 de latinamericanstudies. “…y posteriormente visita la Unión Soviética como delegado al IV Congreso de la Internacional Sindical”. es.wikipedia.org

Dado que no es posible para este blog reproducir todo el documento, pedimos al lector interesado en conocer el criterio de la Internacional, de los restantes partidos comunistas,- antes que “alguien” lo borre-, que lea el vínculo http://www.latinamericanstudies.org/cuba/mella.pdf

Y aquí Julio Antonio comete su segundo gran error: enfrentarse a la dirección del P.C. cubano por aspectos tácticos o disciplinarios es algo frecuente en los P.C. que generalmente termina en la expulsión, sin mayores consecuencias personales. Enfrentarse a la Internacional Comunista, estalinista, o interferir en la política de Moscú, sólo tiene dos opciones, como profirió Vittorio Vidali “en diciembre de 1,928, un mes antes de su asesinato, durante una acalorada reunión en la calle de Mesones, la última en la que Mella participa, Vidali pierde el control y se acerca al cubano gritándole: «No lo olvides nunca: de la Internacional se sale de dos maneras, ¡o expulsado o muerto!»” es.wikipedia.org sobre Mella.

Hasta aquí llegamos con la biografía de Julio Antonio Mella Mc Partland. Ofrecemos vínculos e información diversa, alterna, sobre su ejecutoria. Queda al lector decidir si la desea conocer o no.

El “pollo del arroz con pollo”, como decimos los cubanos al referirnos a lo más  interesante, es el culebrón con Tina Modotti, que trata de opacar la figura de su esposa e hija y desviar la atención del hecho cierto de que Julio Antonio Mella murió al convertirse en un líder internacional independiente, libre, no obediente a los intereses y fines de la Internacional.

El 21 de junio publicaremos el culebrón sobre la Modotti y Vittorio Vitali.

Fuentes Principales:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Antonio_Mella

2. Sobre la estirpe Mella y su descendencia: https://www.facebook.com/historiadominicanaengraficas/posts/720909468107539/

3. Gilda Zaldívar: una vida dedicada al ballet. El Camagüey. Por Elizabeth Gómez Portelles.

4.  https://jcguanche.files.wordpress.com/2016/10/mella-juicio-politico.pdf

5. http://www.latinamericanstudies.org/cuba/mella.pdf

Otras fuentes: https://rebelion.org/partido-comunista-de-cuba-ano-85/  sobre el origen del Partido Comunista de Cuba en 1,925.

http://www.efemérides.cuba.cu; Ecured, es.wikiquote.org; datos históricos del autor.

ADVERTENCIA. Para realizar esta compleja y extensa biografía he debido consultar múltiples y diversas fuentes que, creo haber recogido correctamente, “entrecomillando” la fuente y situando entre corchetes los comentarios propios. No obstante, es posible que haya omitido alguna o asignado una cita a la fuente incorrecta. Pido excusas anticipadas por ese posible error involuntario. R.

Sobre el uso de (sic). “Sic es un adverbio latino que se traduce por nuestro “así” y que formaba parte de la locución “sic erat scriptum” (así fue escrito). Se usa en nuestro idioma cuando el que escribe cita a otro y detecta en su discurso una palabra que está mal escrita o que es imprecisa. No admite punto sic porque no es una abreviatura, ni mayúscula la S, salvo cuando se usa en latín como adverbio. Fuente:

https://www.escribirbienyclaro.com/lavandose-las-manos-uso-de-sic/

El blog https://mangoconarroztres.blogspot.com se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por él. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados  y los comentarios entre [ ] son del Editor. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra original. Nuestro blog es posible por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, las Alertas de Google y el excelente e imparcial servicio de la Biblioteca Universal  WIKIPEDIA, así como otras fuentes en las que confiamos. 

free counters