“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]” Manuel Sanguily Garrite.
Laurent Cantet reconstruye en “Regreso a Ítaca” la herida del exilio cubano desde el texto de Leonardo Padura “La novela de mi vida” Por LUIS MARTÍNEZ. El Mundo. España.
En Francia empezaron todas las revoluciones posibles. “Y en Cuba acabaron”, dice lacónico Laurent Cantet. El director de “Regreso a Ítaca” justifica así el propósito último de su película. (…) la cinta se detiene en la conversación encallada en el malecón de La Habana de un grupo de náufragos. Todos repasan los accidentes de sus vidas y por el camino arrojan al océano los pecios de una melancolía que se antoja milenaria.
¿Qué hace un francés como usted en una isla como ésta? «Cuba nos pertenece a todos. Ésta no es una historia de cubanos. Aunque lo parezca. Lo que me interesaba de la narración de Padura es su dimensión, si se quiere, mitológica. De ahí el título. Cuba, para una generación como lo mía, no es un país simplemente, fue la imagen de la última posibilidad de cambiar el mundo y los que aparecen en mi película se implicaron en ella hasta el agotamiento. Su destino es el de todos nosotros», contesta Cantet entre el entusiasmo y, nos pongamos como nos pongamos, la amargura.
No en balde, toda la película, como Cuba entera y, apurando, la misma vida, no es más que la puntual descripción de un fracaso. Y eso es lo que se cuenta: el esfuerzo necesariamente inútil [¡!, ¿?] que condena a los ilusos. Un hombre regresa a La Habana tras años de exilio. Amadeo (Néstor Jiménez) quiere quedarse. Para siempre. Lo hace convencido, como el héroe triste de Cavafis*, que todo viaje se agota en la travesía. [*Constantino Petrou Kavafis fue un poeta griego, una de las figuras literarias más importantes del siglo XX y uno de los mayores exponentes del renacimiento de la lengua griega moderna. Wikipedia]
La película se resuelve entera en una larga conversación que, a medida que avanza, va descubriendo heridas viejas y secretos nuevos. (…) «Tengo la impresión de que me he pasado muchísimas tardes en Cuba como la de la película. Hablando y hablando. Lo que he querido es rendir homenaje al poder de la palabra para crear lazos indestructibles... Todo el espacio de la película está entregado a la palabra», dice. Se toma un segundo y concluye: «Además, en Cuba no existe el silencio».
Lo que se escuchan son historias que, a falta de una definición más precisa, se pueden dejar en duras. «Estamos hablando de una generación que luchó por transformar el mundo, que pasó el durísimo Periodo Especial, que vivió una guerra en un sitio tan lejano y extraño como Angola (1) y, lo peor, que contempló como todos sus sueños se vinieron, de una forma u otra, abajo», dice el director. «Eso sí», precisa para ahuyentar pesimismos, «no todo se ha perdido: el sentido de colectividad está muy presente en la sociedad cubana, la relación de la sociedad con la cultura es envidiable, el sistema educativo y sanitario... (Sic) (2) Todo eso no tiene nada que ver con países del entorno quizá más ricos como Brasil».
Sea como sea, y cuando se celebra esta entrevista (en enero, en París), la película aún no se ha podido ver en Cuba. «El guión pasó la censura, se programó en el Festival de La Habana... Pero unas semanas antes de la presentación y a pesar de que figuraba en el catálogo del certamen, se canceló todo», comenta, alza los hombros y añade: «Confío en que se pueda ver en breve».
- ¿Qué opina del deshielo de las relaciones entre Cuba y EEUU? - Es una ocasión para corregir el error histórico. Eso ha sido durante todos estos años el embargo, quizá el mayor anacronismo de la historia reciente.
- ¿Se imagina una Cuba sin Fidel? - Cuesta mucho. Para los cubanos es un padre. Eso no quiere decir que todo el mundo ame a su padre.
Y cumplidas las preguntas de rigor, Cantet vuelve, como el personaje central de su historia, a Ítaca: «Cuba es un mito, mi mito». Cavafis no le quita la razón: “Ítaca te dio un bello viaje. / Sin ella no habrías emprendido el camino. / Pero no tiene más que darte”. Texto completo en: Laurent Cantet: 'En Cuba no existe el silencio'
Añado: (1) No sólo ni mucho menos, se trata de guerras en lugares lejanos o cercanos. Es dejarlo todo en aras de una ilusión, de una convicción para después ver como solamente queda el haber cumplido con lo que consideraste justo. Familias destruidas, hombres aplastados por la realidad diferente a aquella por la que lucharon… Sí, hay mucho que hablar y “no es fácil”, como decimos los cubanos. Como triste consuelo: es la historia humana que se repite una y otra vez. Avanzamos, un muy pequeño paso, pero lo hacemos y quedará para siempre el recuerdo de lo que fue y no pudo ser.
(2) Este párrafo lo tuve que leer varias veces para tratar de entenderlo. Primero, fue incredulidad ante lo expresado por el director Laurent Cantet; después indignación; por último, pena por una persona que ha paseado por Ítaca, pero no ha vivido en ella, como un ciudadano más. Ni siquiera ha visto una película tan tímida y farisaica, hipócrita, como “Conducta”, por no mencionar los vídeos en Youtube. ¿De qué sociedad está hablando cuando expresa: “el sentido de colectividad está muy presente en la sociedad cubana, la relación de la sociedad con la cultura es envidiable, el sistema educativo y sanitario…”?, ¿De qué sentido de colectividad habla?, ¿Del de los intelectuales progre o del pueblo cubano? Eso se perdió hace muchas décadas: “cada cual a lo suyo y sálvese el que pueda” es el lema. Sólo con los extraños se mantiene a duras penas. ¿Cuál relación de la sociedad con la cultura es envidiable? ¿La de los suyos o la del pueblo? Todavía tengo algunos conocidos profesores universitarios. Ellos juzgan igual que Cantet, pero esa no es la relación que realmente existe a nivel social: la obscenidad, vulgaridad, el machismo puro y duro, más la falta de cultura promedio es lo predominante. ¿De qué sistema educativo y sanitario está hablando? ¿Se atendió en algún ambulatorio,- policlínico-, pagó en dólares por la anestesia para que le extrajeran alguna pieza, o porque le hicieran una placa de RX o una operación? ¿Estuvo ingresado o atendido en algún hospital como uno más? Compañero Cantet, permítame considerarlo compañero, ¡Viva en Cuba como cubano y hable después! ¡Lo han timado como a un chino de los que traían a Cuba a trabajar como esclavos! ¡No sea ingenuo, que en una persona como UD. es pecado mortal! ¡Sí Ítaca, Cuba, no tiene más que darte! ¡Solo un ingenuo sueño, convertido en pesadilla y sesenta años de locura y mesianismo!
REÍRNOS UN POCO A LO CUBANO.
Para entendernos… ¿Cuál es el mejor diccionario? Por Lily Poupée. Cuba Contemporánea.
No hay de otra: para entender el idioma de toda la gente que nos rodea, la vía más razonable es preguntar directamente qué significa lo que nos están diciendo.
Muchas veces sentimos cohibición ante quienes expresan algo que somos incapaces de comprender. Esta cierta vergüenza nos embarga sobre todo frente a los jóvenes, y las razones de dicha inhibición son múltiples. Algunas son: no queremos mostrar nuestra ignorancia, ni hacerles ver a “los otros” que están utilizando mal el castellano [español]; tratamos de que no se descubra nuestra condición de obsoletos en un mundo cuya tecnología avanza a un ritmo excesivamente vertiginoso; rechazamos un didactismo evidente, y en fin, sea como fuere, terminamos por imaginar de qué nos habla esa persona que tenemos delante.
Algunas frases ya se han hecho habituales, y cada quien las coloca donde mejor le parece, como la muy usada “si eso”, cuyo significado es amplio. “Si eso” puede ser, por ejemplo: si consigo lo que me has pedido, si me toca el turno en la cola, si alcanzas pan, si llega Fulano, si llama Mengana, etc. “Papa” (con fuerza de pronunciación en la primera sílaba) es el amigo, es el padre, es el socio, y a veces el tubérculo de toda la vida.
Una palabra tan antigua (y bonita) como “colega” es un conocido que no alcanza categoría de amigo, pero supera la de simple vecino. El “colega” es esa persona que nos acompaña en determinada actividad, casi siempre festiva: hay “colegas” para patinar, para asistir a un concierto, para jugar dominó, y a veces los “colegas” son compañeros de aula.
El lenguaje de los seriales también nos ha permeado, y de pronto los jóvenes le dicen “lunchera” a la “jabita” [bolsa] de la merienda, nos preguntan “¿qué parte de (No quiero sacar la basura) no entendiste?”, y meten mano al término “eventualmente” como si fuera “en algún momento”, cuando en realidad se trata de un anglicismo mal utilizado. He escuchado decir “eventualmente mi madre se enterará”, porque están reproduciendo mal la palabra eventually. [Eventual. 1. adj. Sujeto a cualquier evento o contingencia. Evento: 2. m. Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer. 3. m. Cuba, El Salv., Méx., Perú, Ur. y Ven. Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva. A cualquier, o a todo, DRAE]
Sin embargo, todo palidece ante la forma de nombrar el precio de cada artículo. Ahí, como se dice, “la cosa llegó y paró”, lo cual significa “después de esto no hay más pueblo”, o “hasta aquí las clases y no hay repaso”. O sea, el colmo, el non plus ultra de los disfraces idiomáticos.
A ratos escuchaba en el agro-mercado* que el valor de un mazo de lechuga era “un pesca’o”, y en la calle que un pantalón costaba “medio palo”, pero nunca me detuve en tales expresiones, hasta que un albañil llegó a mi casa para reparar la cocina y me dijo que “con materiales y todo, esto sale en una piedra fina, pureta”. “¿Cuánto es eso?” -pregunté yo. “Más claro ni el agua” -respondió-: “25 guayacanes”. [*Venduta: 1. f. Cuba. Local comercial pequeño. 2. f. Cuba. Verdulería (ǁ tienda). DRAE Más común en Las Villas.]
Fue entonces cuando decidí que era hora de salir de mi ignorancia. Recordé a un amigo de mis hijos, ducho en artes callejeras, tatuado desde la frente hasta los talones, simpatiquísimo joven que me trata con mucho respeto, y le pedí que me explicara la forma de denominar los precios, según su código. “No hay lío, señora mía -me dijo-, tome papel y lápiz, que voy a dictar sentencia, le voy a revelar uno de los lenguajes de la orilla”. Y a continuación, me dijo la lista que comparto con el público lector: a) 5 pesos- Monja; b) 10 pesos- Pescao; c) 15 pesos- Perro; d) 20 pesos- Bombillo [Foco, bombilla. Bombillo en España es el llavín de las cerraduras.]; e) 25 pesos- Piedra fina; f) 30 pesos- Camarón; g) 40 pesos- Dos pesetas; h) 50 pesos- Medio palo; i) 100 pesos- Tabla; j) 150 pesos- Una y mitad; k) 200 pesos- Dos patas; l) 1,000 pesos- Una milla.
Fue tal mi cara de asombro mientras tomaba su dictado con el mismo empeño de cuando mi maestra de 4to grado repetía que “antes de p y b, va m”, que el muchacho trató de ampliar su explicación, dándome otras opciones. “No hace falta limitarse a estas palabras, existen variantes”. Por ejemplo, añadió: “No es obligatorio que usted tenga que decir “Te doy un bombillo por esa cadena”. Puede decir una bomba: Te doy una bomba”.
“¡Qué alivio!” -dije yo. “¿Alguna otra sugerencia?”. “Sí, como no. Si se trata de 200 pesos no tiene que decir dos patas, porque también significa dos tablas, ¿me copia?”. “Sí, hijo, te copio. Muchas gracias. ¿Esto tiene algo que ver con la charada*?” -pregunté. “No…no, esa es otra historia, mi pura, no vaya usted a creer que el aguacate es fruta” -respondió. “Ah, y no escriba mi nombre, que después no quiero líos con los colegas”. “Descuida, bonito, mis fuentes son siempre confidenciales” -dije. “¿Finiquitamos ya?” -preguntó. [*En Cuba, el juego por dinero no está autorizado, aunque todos los días se juega con la lotería de los EE.UU. o de Venezuela. Una tontería ideológica más que, hecha para el beneficio social, aportaría millones que ahora van a los banqueros, recolectores de apuestas. La forma más popular es la charada, que asocia sueños o premoniciones a números. Para el III Congreso del Partido, varios militantes propusieron legalizar el juego, pero el Dr. Fidel Castro ridiculizó la propuesta. El más famoso “banquero” de charadas fue Castillo: en una ocasión puso este verso: “animal que camina por la azotea” (techo). Los jugadores apostaron al gato, pero él puso ¡elefante! Claro que fue una broma. Más tarde puso algunos versos fáciles. Charada 1. (Del Fr. charade).1. f. Acertijo en que se trata de adivinar una palabra, haciendo una indicación sobre su significado y el de las palabras que resultan tomando una o varias sílabas de aquella. DRAE].
“Sí, hijo, hemos terminado”, respondí y vine corriendo a la máquina para escribir este mini-glosario, que ahora comparto con mis amigos lectores. Ya saben: si el hombre de las cebollas dice que tres de ellas cuestan un perro, se deduce que el doble (seis cebollas) vale un camarón. Más claro, ni el agua.
DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…
Secuestrador estadounidense sueña con regresar a casa luego de pasar 43 años en Cuba CNN by melissavelasquezloaiza [Probablemente enfrentará un juicio por la muerte de un oficial. El amor a tu tierra es muy grande.]
Empresarios españoles explorarán posibilidades de invertir en Cuba El Nuevo Herald. Una misión de 45 empresarios españoles llegará a Cuba [esta] semana para conocer las posibilidades de inversión en las industrias turística y...
Aforismos martianos y frases célebres: “Con un poco de luz en la frente no se puede vivir donde mandan tiranos”. José Martí.
EFEMERIDES cubanas, e internacionales:
17 de abril de: 1,961 - Invasión a Playa Girón. Como ocurrirá posteriormente con los “cohetes” rusos coreados en la Plaza de la Revolución de La Habana, la invasión, lugar y promotores era harto conocida no sólo de la inteligencia cubana, sino de la población. El “gobierno títere” de Miro Cardona estaba recluido hasta el triunfo de la El invasión. La adversidad, el valor de los pilotos, combatientes de la policía nacional y milicianos la hizo fracasar. Las películas que muestran la “mano de Moscú” participando en la derrota no tienen razón de ser. Sí muchos ciudadanos,- y algunos gobiernos insospechados-, del mundo informaron lo que estaba e iba a ocurrir. No fue el paseo triunfal esperado por muchas razones que exceden nuestro espacio. 19 de abril de: 1,961 - Derrota del desembarco en Playa Girón: Totalmente contrario a la cabeza de playa por la que esperaba ansiosa el gobierno de Miró Cardona en una base desierta de Opa-Locha. La invasión organizada, dirigida, avituallada y apoyada por la CIA y el Pentágono, mordió el polvo de la derrota en menos de 72 horas. La opción armada contra el pueblo cubano sólo hubiera triunfado transitoriamente con la intervención directa de las FF.AA. de EE.UU., a un costo de miles de vidas de ambas partes. Realmente había un apoyo masivo en aquellos años al nuevo gobierno. Se creía en un mundo mejor y se estaba dispuesto a dar la vida por él. La información de inteligencia subestimó ese apoyo y la fuerza que representaba. 20 de abril de: 1,957 - Asesinados dirigentes del Directorio Revolucionario. El hecho sucedió en la calle Humboldt número 7. Allí fueron ametrallados a mansalva: Fructuoso Rodríguez y Joe Westbrook, participantes junto a José Antonio Echeverría en la toma de Radio Reloj; así como Juan Pedro Carbó Serviá y José Machado, asaltantes del Palacio Presidencial. Sorprendidos y rodeados, los cuatro jóvenes no pudieron defenderse. Fueron delatados por el traidor Marcos Rodríguez a Esteban Ventura. Marquitos fue protegido por El Bizco (Joaquín) Ordoquí y Edhit García Buchaca, ambos dirigentes del Partido Socialista Popular desde los años 30 y del gobierno posterior a 1,959, quienes lo enviaron como representante cultural a Checoeslovaquia. La valiente y continua denuncia de la esposa de Fructuoso Rodríguez,- Marta Jiménez-, condujo a la detención del traidor durante casi tres años por la Seguridad del Estado, hasta su confesión. El juicio contra Marquitos y la intervención de Fidel en el acto del 13 de marzo en la Universidad, marcó el inicio del fin del monopolio del PSP en la dirección política, aunque Aníbal Escalante intentó un golpe de Estado con la complicidad de los soviéticos, lo que prácticamente interrumpió las relaciones con ellos hasta 1,968 cuando el gobierno cubano apoyo la intervención en Checoeslovaquia. Durante sesenta y ocho días no entró un barco ruso en la bahía de La Habana. 21 de abril de: 1,792 - Es ahorcado Tiradentes: Joaquín José de Silva Xavier, conocido por Tiradentes, fue el primero en entregar su vida por la idea de la independencia de Brasil. En el año de la Revolución Francesa, se proponía liberar a Brasil del dominio portugués, abolir la esclavitud y fomentar la educación del pueblo. Descubierta su conspiración es ejecutado con abominable crueldad en Río de Janeiro, donde en la plaza pública el verdugo, después de ahorcarlo, descuartizó su cuerpo. Su cabeza fue exhibida para atemorizar y el resto del cuerpo, incinerado y tirado al mar. 22 de abril de: 1,976 - Estalla bomba en Embajada cubana. Este día una bomba de alto poder estalló en la Embajada cubana en Lisboa, Portugal, y ocasionó la muerte de los funcionarios diplomáticos Adriana Corcho Calleja y Efrén Monteagudo Rodríguez, y heridas graves a varios más, destruyendo totalmente el local. 23 de abril de: 1,616 - Mueren Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: Por rara coincidencia histórica en esta fecha del mismo año murieron estas tres figuras cimeras de la literatura mundial. Cervantes, figura máxima de las letras españolas, de vida azarosa y escritor mal comprendido por sus contemporáneos, cultivó todos los géneros narrativos que predominaban en su época y su inmortal creación, Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, es una de las más grandes de las novelas escritas. En honor a Cervantes, el 23 de abril se celebra mundialmente el Día de la Lengua Española. Shakespeare, poeta y dramaturgo inglés, autor de un teatro devenido clásico, donde se presentan todas las facetas del corazón del hombre, todas las pasiones y todos los impulsos, desde el amor y la piedad filial hasta los celos, la ambición, la avaricia y la duda. Garcilaso de la Vega escribió obras como los famosos Comentarios Reales y la Historia General del Perú. Sus obras son ricas en elementos autobiográficos. El binomio quechua-español presidió su vida cultural desde muy temprano. Su vida y obra fueron el reflejo de una época colonial en la que convivían dos culturas diferentes y donde no podía sentirse completamente identificado con alguna de ellas, por ser mestizo. Para homenajear a estos tres grandes de las letras, este día se celebra también el Día Mundial del Libro.
Fuentes Principales: efemérides.cuba.cu; efemerides@citmatel.inf.cu; datos históricos del autor. Sobre marquitos: http://cubaenelmundo.com/Articulos/vives/vives115.htm
Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.
Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario