viernes, 23 de mayo de 2025

278. Carta al director de La Iberia.

Por Enrique José Varona.

Sr. Director de LA IBERIA

La Habana

Muy señor mío.

Espero de su cartesía (sic) sirva publicar en su ilustrado periódico las siguientes líneas.

En la Miscelánea Política de su número del 1º he leído una aseveración que me concierne, y que es de todo punto errónea. Dícese allí que me he reconciliado con mis antiguos amigos. Si esto significa que haya modificado la actitud en que me coloqué, al salir de la Junta Central del Partido Autonomista a fines de 1,885, es seguramente inexacto. Para eso habría sido preciso, o que la Junta Central hubiese adoptado una línea de conducta diversa de la quo ha juzgado conveniente, seguir, lo que no he pretendido; o que yo hubiera llegado a apreciar de distinto modo nuestra situación y sus exigencias, lo que no ha resultado. Así, todo continúa como estaba; llenos mis antiguos compañeros de esperanzas; yo espectador triste e impotente del desquiciamiento y la ruina de mi patria*.

[*Yo también, porque las circunstancias que señala Varona son muy parecidas a las del presente, pero más lamentables, porque en Cuba no han sucedido una guerra ni represión extranjera: sólo y solo sí, errores graves de todo tipo: propios y de extraños, léase dirigentes cubanos, rusos o venezolanos. No el pueblo. R.]

Dice también su distinguido colaborador que el Sr. Ruiz Zorrilla no habría escrito La hija pródiga en las circunstancias en que yo la escribí. Lo ignoro; pero, en cuanto a mí, puedo asegurarle que tampoco le hubiera escrito, a tener algunos años más, a conocer mejor la historia colonial de España, y si hubiera sido ya, como lo fui después, testigo de los horrores de la represión.

Soy su muy atento y s.s.

Enrique José Varona

La Habana, 2 de junio de 1,887

Fuente: Carta publicada en el número de La Iberia, diario político español dirigido por Andrés de la Cruz Prieto, de junio 4 de 1,887. Disponible en la Biblioteca Histórica Cubana y Americana Francisco González del Valle, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Publicado por: https://www.elcamaguey.org/varona-carta-director-de-la-iberia

Si desea conocer en profundidad la vida y obra de Enrique José Varona, le ofrecemos dos vínculos a ella. Ambos imparciales, objetivo y muy completos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Jos%C3%A9_Varona

https://www.ecured.cu/Enrique_Jos%C3%A9_Varon [Buen y breve resumen de la vida y obra de Enrique José Varona. Me alegra.

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/234/guadarramaCuyo18-19.pdf 

Esta carta tiene "filo, contrafilo y punta" en su respuesta, pues el que escribió sobre la posición política de Enrique José Varona insinúa claramente el abandono de su posición de principios, a lo que contesta Varona sin insultar, amenazar, ni subestimar al plumifero Sr. Ruiz Zorrilla. La cultura de Varona le permite jugar con las palabras y situarlo en su lugar equivocado. Hoy, en las contiendas políticas españolas no hay un solo orador capaz de estar a la altura de los clásicos: "Dícese allí que me he reconciliado con mis antiguos amigos. Si esto significa que haya modificado la actitud en que me coloqué, al salir de la Junta Central del Partido Autonomista a fines de 1,885, es seguramente inexacto. Para eso habría sido preciso, o que la Junta Central hubiese adoptado una línea de conducta diversa de la quo ha juzgado conveniente, seguir, lo que no he pretendido; o que yo hubiera llegado a apreciar de distinto modo nuestra situación y sus exigencias, lo que no ha resultado.

Para muestra, basta recoger este texto creado por IA: "Entre los grandes oradores españoles clásicos, destacan personajes como Emilio Castelar, reconocido por su habilidad en los debates parlamentarios. También se menciona a Antonio Maura, cuyo discurso de ingreso en la Real Academia Española, "La oratoria", es un referente en el estudio de la oratoria española. Otros nombres que se mencionan son Cánovas del Castillo y Felipe González". (actualmente no comparto esta última afirmación). Hoy, el Congreso es sólo insultos, mentiras, exageraciones. Es así. R.

Nota del Editor:  Foto del diario La Iberia. Pocas, muy pocas, personas quedan en Cuba que conozcan la vida y obra de Enrique José Varona. Patriota donde los haya, se distinguió durante la ocupación de los EE.UU. de Norteamérica por el llamado “Plan Varona” que consistió en crear cientos de escuelas, traer libros en español por miles y dar trabajo a cientos de maestros, miles de niños y mayores cubanos que no habían podido ir a la escuela, tanto por las circunstancias de la Guerra Grande,- la de los Diez Años, como la que se inicia como definitiva en El comienzo de la guerra final de independencia de Cuba, también conocida como la Guerra de 1,895 o la Guerra Hispano-[Cubana*]-Estadounidense, fue el 24 de febrero de 1,895, con el "Grito de Baire". Este levantamiento simultáneo en 35 localidades cubanas marcó el inicio de la lucha por la independencia que terminaría con la derrota española y la entrada de EE.UU. en el conflicto. Texto de IA.

*¡¡¡Qué empeño en negar u ocultar que existía y combatía el Ejército Mambí!!!, y que fue muy importante en la ayuda brindada a las tropas de los EE.UU. (p-ejemplo, cuando comenzaron a combatir a los españoles. Tanta fue la negación que no fueron siquiera  fueron invitados a participar en el Tratado de París, en el cual EE.UU. de Norteamérica y España blindaron los intereses de ambos en Cuba, dejando sin posibilidad de recuperar sus propiedades a los que vencieron a España: los combatientes del humilde Ejército mambí y los que emigraron al exilio forzoso, perdiendo también lo que les fue arrebatado, sin compensación, cuando pasaron a la manigua o al exilio.

Francisco Vicente Aguilera: el hacendado más rico de Cuba,- el de los antiguos billetes de 100 m.n.-, murió en la pobreza absoluta por la ingratitud de los Gobiernos y la mala memoria de muchos. No importa ahora: será recordado cuando se vuelva a estudiar y aplicar la Historia de Cuba, tan rica en ejemplos y hombres grandes de verdad.]

En la Guerra de Independencia de Cuba (1,895-1,898), el ejército de EE.UU. jugó un papel clave, especialmente en el Oriente de la Isla. Los combates más importantes fueron: la Batalla de Santiago de Cuba (1,898)*, que resultó en la captura de la flota española**, y la Batalla de San Juan Hill***, donde las tropas estadounidenses, incluyendo los "Rough Riders", lograron una victoria decisiva”.

*En la Batalla por la ciudad y puerto de Santiago de Cuba, **la flota española era un conjunto de barcos en pésimas condiciones,- sin carbón para las calderas-, que le fue negado por Gran Bretaña en los puertos que esperaba recoger el combustible.

Fueron sacrificados ante la potencia de la armada estadounidense. Por cierto, el embajador de la “Pérfida Albión”,- como se llamaba coloquialmente a la Gran Bretaña-, en esa época del Gran Juego”-, como se denominaba el intento del Imperio Zarista de extender su dominio a la India o,- al menos-, favorecer alzamientos contra el dominio inglés, se brindó a ejercer de intermediario entre el embajador norteamericano y el español-, lo cual le permitía transmitir a los EE.UU. los planes españoles. [Kim de la India tiene esta historia muy favorable al espionaje inglés, como no podía ser de otra manera. La actuación del Embajador británico está recogida en los archivos imperiales zaristas y publicada en un libro que conservo. ¡Asqueroso alcahuete*! *Intermediario entre personas, negocios o estados, en relaciones generalmente ilícitas.]

Vaya, como hoy el muy honorable señor Presidente de los EE.UU. entre Zelensky y Putin. La Historia se repite una y otra vez, como dijera alguien: “unas veces como tragedia  otras como farsa.”

<La frase "la historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa" es una cita atribuida a Karl Marx y es una forma de expresar que los errores del pasado tienden a repetirse, pero con un sentido diferente o menos serio en la segunda ocasión. En la primera repetición, la historia se manifiesta con la gravedad y la intensidad de una tragedia, mientras que en la segunda, se vuelve más ligera y con un toque de comedia, ya sea por la ironía de la situación o por la manera en que se reinterpretan los errores del pasado, según la revista ri.conicet.gov.ar>. Texto de IA.  

Vaya, que es la misma historia de Ucrania, Rusia y los EE.UU. de Norteamérica hoy, que quieren burlar o ignorar al pueblo y gobierno ucraniano.

Volviendo a nuestro texto: la Batalla por la ciudad de Santiago de Cuba, fue ganada por las tropas mambises que apoyaron a las de EE.UU., aunque IA no lo recoge así. “Tras una campaña de mes y medio de duros combates en la zona oriental, en la que las fogueadas tropas españolas ralentizaron el avance de las fuerzas estadounidenses, que contaban con el apoyo de los guerrilleros cubanos, capituló el dieciséis de julio del año 1,898. Las tropas yanquis entraron en la ciudad, dando un buen trato a los españoles, no permitiendo que los insurgentes cubanos entraran en ella”. Lo mejor que he leído en mucho tiempo: autor 
Edmundo Fayanás Escuer
, 16 de septiembre de 2,023, 19:28

Fuente: https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/guerra-independencia-cuba-espa%C3%B1a-historia/20230912173013216923.html

[El que tenga los diez volúmenes de la Edición del Centenario de la Historia de Cuba, encontrará allí lo que fue el Plan Varona.]

Próxima publicación: ultimo viernes de julio de 2,025, si la salud lo permite.

Mangoconarroztres,  https://mangoconarroztres.blogspot.com/ - publicará un cuento, tema histórico, poesía, arte y similares.

Se publica, preferentemente, los viernes de cada mes. Se hace sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por ellos.

Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son del Editor. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra original. Los comentarios entre [ ] son del Editor. Nuestros boletines son posiblea por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google, BBC,  Xakata, VOA, DW, Swissinfo, ARTE.tv y otras fuentes en las que confiamos. Gracias.

free counters                                                                        

No hay comentarios:

Publicar un comentario