“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]” Manuel Sanguily Garrite.
Manuel Cuesta Morúa. En Cuba, la hegemonía tiene que acordar con la diversidad Por Astrid Pikielny | Para LA NACION [Condensado]
Después de un intento de viaje frustrado que incluyó su detención y la prohibición de salir de Cuba durante varios meses por el delito de "difundir noticias falsas contra la paz internacional", Manuel Cuesta Morúa (1,962) llegó a la Argentina para presentar su libro Ensayos progresistas desde Cuba y entrar en contacto con referentes políticos del país.
El intelectual y líder político que se ubica desde hace más de veinte años en la disidencia cubana, nacido bajo un régimen de pensamiento único, "pero criado en una familia de pensamiento heterodoxo", traza un mapa de la realidad isleña, que incluye los efectos del anuncio de la normalización de relaciones entre la Isla y los EE.UU. Pero también lo que él considera como "el inicio de una transición desde un régimen totalitario a uno autoritario".
Historiador graduado en la Universidad de La Habana, con posgrados en politología, relaciones internacionales y antropología, Cuesta Morúa es coordinador de Plataforma Nuevo País, una alternativa plural que busca refundar el proyecto de nación y el modelo político cubano.
"La sociedad va por delante del Estado cubano. La sociedad cubana es plural, cada vez más abierta, más tolerante y muy deliberativa", afirma el vocero del Partido Arco Progresista, y relata el modo en el que distintos sectores de la disidencia confluyen en una mesa de diálogo que impulsa, principalmente, una reforma constitucional y una nueva ley electoral.
Entusiasmado con el modelo de democracia deliberativa que implica "poner a conversar a los ciudadanos sobre sus problemas comunes", el líder cubano propone un proceso que se haga con la ley, desde la ley y de abajo hacia arriba, en condiciones en las que nadie se sienta derrotado. Por eso, elogia una salida a la sudafricana: "Un modelo en donde todo el mundo vea que puede ganar, un modelo que no sea suma cero, yo gano, tú pierdes, sino al contrario: todos ganamos".
Militante de los derechos humanos y la integración racial en un régimen que considera racista y discriminatorio, Cuesta Morúa llegó a la Argentina invitado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).
-(…) ¿El objetivo es mostrarle a la comunidad internacional otra realidad cubana? -Todos los países del mundo tienen varios relatos y Cuba también los tiene. (…) El gobierno cubano ha manejado mucho el estereotipo en relación a los grupos alternativos o de oposición. Es un discurso relativamente fácil de desarticular y una de las primeras cosas que ayuda a eso es tomar contacto personal con otras instituciones.
-Desde distintos sectores de la disidencia cubana están trabajando para legalizar las asociaciones y partidos políticos, ¿no es así? -Efectivamente. No es una concertación, pero hay una mesa de diálogo que llamamos Espacio Abierto, en donde se sienta la diversidad ideológica, política y de puntos de vista de la sociedad civil cubana para encontrar los puntos de acuerdo. (…)
-¿Cómo lo harían? -Vamos a impulsar una nueva ley de asociaciones que reconozca la pluralidad y adapte el andamiaje legal y jurídico a la nueva realidad sociológica de Cuba, porque hubo una época en la que estaban nada más los CDR -los Comités de Defensa de la Revolución-, la Asociación Nacional de Campesinos y alguna que otra organización de masas. Pero la realidad ha ido cambiando. (…) Entonces queremos que el derecho se adapte al hecho. Al mismo tiempo, estamos trabajando en una nueva ley de asociaciones y en un proyecto de ley electoral que reconozca la pluralidad política del país: el hecho de que los ciudadanos y las distintas expresiones políticas tienen derecho a formar la voluntad política del Estado. Hasta ahora ha sido sólo el Partido Comunista y sus amigos.
-¿Pero cómo se logra, en un régimen como el cubano, la reforma de la Constitución? -Si juntamos diez mil firmas la ley nos da derecho a presentar una iniciativa legislativa que sea discutida en la Asamblea Nacional, aunque es obvio que con diez mil firmas no se cambia una ley de esa naturaleza. De esa discusión legítima de nuestra iniciativa vamos a buscar la cifra política, la cifra crítica de ciudadanos diciéndole al Estado "queremos que la reforma de la ley de asociaciones vaya en esta dirección". Creemos que podemos tener éxito si actuamos con habilidad y si tenemos apoyo tanto dentro como afuera. Y lo mismo con la ley electoral. Hace mucho tiempo que desde la sociedad civil se viene planteando la necesidad de reforma de la ley electoral para dar una mayor participación a los ciudadanos. Y de hecho, el gobierno ha dicho que va a reformarla. (…)
-Después del 17 de diciembre hubo represión y cárcel para la artista Tania Bruguera y otros manifestantes. ¿Cómo se entienden estas aspiraciones que usted plantea en un contexto de intolerancia? -Yo creo que es cuestión de tiempos. El gobierno sigue la pauta de los regímenes autoritarios cuando se ven frente a una circunstancia de apertura: la única manera de administrar ese proceso es reprimiendo más. El 17 de diciembre abre el juego, pero inmediatamente la reacción primera de todo régimen autoritario es decir: "nosotros tenemos el control". Por eso reprimen. Pero hay una cuestión de tiempo que siempre es gradual y hay gestos que uno observa. En el pasado el régimen cubano reprimía casi todo, desde la manifestación callejera hasta la discusión de la democracia bajo techo, los debates en las casas.
-¿Y hoy? -Hoy por hoy, con los matices del caso, uno observa que el gobierno tiende a tener cierta tolerancia hacia la democracia bajo techo. Hay un sector que cree, con todo su derecho, que hay que reproducir la primavera árabe, con manifestaciones de la gente en la calle. Eso el gobierno lo reprime con fuerza. Pero antes reprimía eso del mismo modo que reprimía el intento de cualquiera que quisiera reunir a cincuenta personas en un apartamento para discutir, por aquello de no legitimar los espacios alternativos. Hoy el gobierno va camino de una tolerancia de los espacios de debate.
-¿Cree que Cuba podría seguir el modelo chino o vietnamita de apertura económica y control de lo político? -Creo que la apertura del autoritarismo cubano implica necesariamente un impacto sobre la naturaleza política del régimen. Mientras que China puede abrirse económicamente y mantener un sistema cerrado autoritario en términos políticos, Cuba no puede hacer lo mismo. En Cuba si el régimen se abre, eso va a tener un impacto político y cultural, y esa es la razón por la que no hemos visto en Cuba reformas del tipo chino o vietnamita. El gobierno cubano teme y sabe que si abre a la economía en el mismo grado que China o Vietnam va a impactar en un país que tiene una diversidad cultural inmensa, a diferencia de China, que es homogénea. [¿¡¡¡!!!?] Además, desde los años 80 hay un debate muy profundo sobre los derechos humanos en Cuba, un debate que precede cualquier cosa y que ha calado en la sociedad. El debate sobre derechos humanos es parte de un debate cultural, intelectual, incluso al interior del mismo régimen.
-Algunos creen que el restablecimiento de las relaciones termina dándole aire al régimen y que antes de dar ese paso deberían haberle arrancado más concesiones a Cuba. ¿Coincide? -Yo me ubico entre los que creen que este aire es un aire de hiperventilación. Soy de los que creen que esta apertura es aire para la sociedad cubana. En términos de su guerra épica con los EE.UU., que normalizaran las relaciones podía ser vendido como una victoria política, pero nunca como una victoria del modelo. Pero la apertura es una derrota del modelo, aunque pueda ser presentado como una victoria política del régimen. Si la sociedad norteamericana se abre a la sociedad cubana, el gobierno cubano no tendría nunca la capacidad de administrar la entrada de dinero, la economía, la comunicación, el turismo y el intercambio entre la sociedad civil cubana y norteamericana, en una época global. Además de la cercanía física [¡y cultural!] que hay entre Cuba y EE.UU.
-¿Pero por qué algunos de sus compatriotas, por ejemplo, del exilio cubano, se oponen a esto? -Yo sé que ha sido difícil esta apertura para algunos, porque ellos han concebido la relación con el gobierno cubano como una relación de suma cero, o todo o nada. Y siempre han visto en la política norteamericana la posibilidad de humillar al gobierno cubano. El cambio de política de Obama no supone una derrota humillante para el régimen, y para muchos el gobierno debió ser humillantemente derrotado. Sin embargo, yo creo que una derrota humillante también es una derrota para las posibilidades de construir el proceso democrático al interior de Cuba. En el balance habría que pensar en cuáles son las mejores condiciones para construir un proceso democrático, que no se construye con una revolución ni con la caída de regímenes, y sí cuando logras incluir: con la ley, desde la ley y desde abajo hacia arriba, en condiciones que nadie se sienta derrotado.
(…) -En esta nueva narrativa democrática que pretenden construir, ¿hay lugar para enemigos? -La lógica amigo-enemigo es una lógica destructiva y en algunos casos autodestructiva. En esta nueva narrativa hay lugar para los adversarios, que serían los que sostienen al régimen actualmente, los que nos ven a nosotros como enemigos. Un cambio en la narrativa es un cambio de lenguaje y nosotros insistimos en llamarlos a ellos adversarios, no enemigos. En una democracia todos tienen cabida. En las condiciones de Cuba no se puede transitar si no entran también los que hoy por hoy tienen el poder real. Nosotros privilegiamos las reglas del juego para que la entrada sea con respeto a una convivencia a la que todos nos debemos. Debemos vernos todos en una lógica de diálogo, de conversación y la diversidad en medio de reglas de juego. Necesitamos que la hegemonía se ponga de acuerdo con la diversidad.
-¿Qué le gustaría rescatar del espíritu inicial de la Revolución? ¿Y cómo desearía que fuera Cuba en 20 años? -Me gustaría mantener, tanto en el imaginario como en la realidad, el sentido público de determinados servicios para la sociedad. Hay una tendencia a la privatización de sectores como la educación y la salud, y creo que en Cuba eso merece ser mantenido. La foto que me gustaría es la de una sociedad en la que la política dependa del ejercicio ciudadano y no de la necesidad del estómago, porque la necesidad del estómago ligada a la política genera populismos en sociedades débiles. Me gustaría un ejercicio de la política basado en la legitimidad y la ciudadanía; y una sociedad de bienestar con compromiso hacia los sectores más vulnerables. En definitiva, nosotros vamos por la socialdemocracia.
Veinte años de militancia alternativa: abra el vínculo inicial.
¿Cuán discriminatorio o racista cree que ha sido el régimen cubano? Creo que ha sido bien racista. En Cuba hay un racismo institucional que se enmascara en el racismo cordial, es decir, un racismo en el cual negros y blancos pueden caminar por la misma acera, pero no participan en igualdad de condiciones en el reparto de poder. El artículo 5 de la Constitución cubana dice que el Partido Comunista es la fuerza dirigente superior de la sociedad. Probablemente si usted dijera eso en un país de homogeneidad cultural no habría problema, aunque sea discriminatorio de otras tendencias políticas. Pero cuando usted dice eso en un país diverso, está discriminando institucionalmente: está impidiendo que la voluntad política se alimente de la identidad cívica o cultural de la gente. Eso explica por qué sólo el 0,2% de los dirigentes máximos del PC son de raza negra. El gobierno cubano desde la escuela enseñaba que las religiones de origen africano eran supersticiones. Dos tercios de la población afro-descendiente nunca negaron sus prácticas religiosas y fueron marginados en la Revolución. Y hoy casi nadie de raza negra ocupa cargos fundamentales del país… [Si desea leer el texto completo abra el vínculo inicial.] [Añado: respeto merece la opinión de quien vive en Cuba y allí lucha por un país mejor. No creo viable lo propuesto pero merece la pena intentarlo. Por otra parte, Tania Bruguera y su grupo hicieron algo que no esta autorizado en ningún país. El tonto fue el gobierno: debió exigirles el permiso preceptivo; enviar un grupo de provocadores y romperles su espectáculo. ¡Los tiranos no aprenden!]
DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…
Cuba recibe un millón de turistas en tres meses La Prensa Gráfica. …, lo que representa un 14 % de crecimiento de visitantes extranjeros a la Isla en...
Empresas cubanas ya pueden negociar con EEUU Yusnaby Post. La Oficina del Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EEUU ha eliminado de su lista de “Nacionales Especialmente Designados” a 58 entidades cubanas o vinculadas con Cuba.
Balsero regresa a Cuba y sorprende a su hija Yusnaby Post.
[Gobierno de] Cuba amenaza con quitarles el diploma a los médicos cuyas familias se queden en Brasil InfoBAE.com Hace una semana, el Folha reveló que el gobierno cubano amenazaba a sus médicos con dejarlos fuera del programa y sustituirlos por otros...
Aforismos martianos y frases célebres: “Las palmas son novias que esperan: ¡Y hemos de poner la justicia tan alta como las palmas!” José Martí
EFEMERIDES cubanas, e internacionales: 24 de marzo de: 1,952 - Recurso contra el golpe de estado. Catorce días después del 10 de marzo un joven letrado tiene el valor y la audacia de presentar al Tribunal de Urgencia un recurso contra el Golpe de Estado de Fulgencio Batista. El abogado veinteañero, se llama Fidel Alejandro Castro Ruz. Expresaba en el documento: "Acudo a la lógica, palpo la terrible realidad y la lógica dice que, si existen tribunales, Batista debe ser castigado". Hoy, ¿algún tribunal aceptaría un recurso semejante? 25 de marzo de: 1,895 - Manifiesto de Montecristi. Martí se encuentra en Santo Domingo, y recibe noticias concretas donde se da por seguro que ha estallado nuevamente la guerra en Cuba,… No hay que pensar ni esperar más, se impone prepararlo todo y partir. Escribe las cartas necesarias que aseguran la mejor dirección de la continuación y apoyo a la guerra y redacta el “Manifiesto a Cuba del Partido Revolucionario Cubano”, el histórico documento que firman él y Gómez conocido con el nombre de “Manifiesto de Montecristi”, donde se expone la gestación y el sentido de la guerra, la doctrina condensada de la independencia cubana. 1,905 - Nace Julio Antonio Mella en La Habana. La vida y obra de Mella ha sido manipulada y ocultada desde los años 30 del siglo pasado, labor que continua en la actualidad. Como deportista pocas veces se menciona que fue remero destacado y nadador de excepcionales condiciones porque ello va unido a su posición social lo cual ocurrió antes de ingresar en la Universidad de La Habana. Cierto que fue el centro de muchas actividades diversas: desde la reforma universitaria,- continuadora de la iniciada en Argentina en la Universidad de Córdoba-, presidente del Primer Congreso Nacional de Estudiantes, fundador de la Universidad Popular "José Martí", de la Liga Anticlerical, de la Sección Cubana de la Liga Antiimperialista de las Américas y del primer Partido marxista-leninista cubano. También que NO era un dócil militante y que la huelga de hambre que lo hizo notorio en Cuba tuvo la oposición del partido comunista cubano. Igualmente cierto que en México continúo separándose de ese partido, del cual fue expulsado. También está demostrado que Tina Modotti, su compañera sentimental, fue agente de la Internacional al servicio del estalinismo, continuando su labor cuando participó en la Guerra Civil española, y fue parte de su asesinato, ordenado por la Internacional ante el temor que se convirtiera en un aliado o dirigente trotskista. “En 1,941, pocos meses antes de su muerte, Tina Modotti dijo lo siguiente de Vittorio Vidali a Jesús Hernández, que había sido ministro del gobierno republicano: "...No es más que un asesino, y me arrastró a un crimen monstruoso. Lo odio con toda mi alma. Pero estoy obligada a seguirlo hasta el final. Hasta la muerte...". (15) Existe amplia documentación al respecto que podrá consultar en los vínculos que sobre Mella le ofrecemos en las Fuentes, además de otras muchas. La Revolución cubana, esa del 26 de Julio de 1,953, no tenía compromisos con el estalinismo ni debiera ser portavoz del Partido Socialista Popular y sus vergüenzas. Históricamente es necesario diferenciar al PSP de la Juventud Socialista antes de 1959. En ella había muy buenos jóvenes entre los que tuve muchos amigos. Sus diferencias con la dirección del PSP eran como las de Mella y se ampliaron cuando la insurrección tomó otro camino dando entrada al oportunismo, como en el 34. La Historia de Cuba,- como muchas otras de América-, todavía están por escribirse sin hipocresía, con respeto, reconocimiento de los méritos y errores de nuestros Héroes y Mártires y su época. 26 de marzo de: 1,871 - Proclamación de la Comuna de París. Por primera vez en la historia y con la huida de Adolfo Luis Thiers, jefe del gobierno, el pueblo era dueño de su destino. La Comuna de París, celebró elecciones por sufragio universal y se proclamó en Marsella, Lyon, Tolosa y otras ciudades de Francia. La Asociación Internacional de Trabajadores fundada por Marx, Engels y Bakunin en 1,864 NO tuvo una participación importante en su proclamación, que fue producto de la derrota francesa y la ocupación militar germana, menos de París que se negó aceptar las condiciones del Acuerdo entre el gobierno francés y el germano. “El vacío de poder en París provocó que la milicia ciudadana, la Guardia Nacional Francesa, se hiciera de forma efectiva con el poder a fin de asegurar la continuidad del funcionamiento de la administración de la ciudad. Se beneficiaron del apoyo y de la participación activa de la población obrera descontenta, del radicalismo político muy extendido en la capital que exigía una república democrática, y de la oposición a la más que probable restauración de la Monarquía borbónica. Al intentar el gobierno arrebatarles el control de las baterías de cañones que habían sido compradas por los parisinos por suscripción popular para defender la ciudad, estos se alzaron en armas. Ante esta rebelión, Thiers ordenó a los empleados de la administración evacuar la capital, y la Guardia Nacional convocó elecciones para el consejo municipal que fue copado por radicales republicanos y socialistas.
La Comuna (el término commune designaba y aún designa al ayuntamiento) gobernó durante 60 días promulgando una serie de decretos revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y de sumarse a las labores sociales, la remisión de los alquileres impagados y la abolición de los intereses de las deudas. Muchas de estas medidas respondían a la necesidad de paliar la pobreza generalizada que había causado la guerra. …, la Comuna fue reprimida con extrema dureza. Tras un mes de combates, el asalto final al casco urbano provocó una fiera lucha calle por calle, la llamada “Semana Sangrienta” del 21 al 28 de mayo. El balance final fue de unos 30 mil muertos y el sometimiento de París a la ley marcial durante cinco años.” es.wikipedia.org 29 de marzo de: 1,666 - Henry Morgan saquea a Puerto Príncipe (Camagüey). Entre los años 1,665 y 1,666, más de 400 haciendas de las costas cubanas padecieron el saqueo de los filibusteros ingleses y franceses. Pero entre los más sonados se encuentra el saqueo y la toma de Puerto Príncipe por el inglés Henry Morgan. 30 de marzo de: 1,898 - Fin de la reconcentración campesina. En la guerra es sabido que la población civil es la más perjudicada. La separación de los combatientes de los civiles es un recurso muchas veces utilizado antes y después que la pusiera en práctica Valeriano Weyler quien, no conforme con su política de guerra sin cuartel, se ensañó con la población campesina reconcentrándola en "campos de exterminio". A la falta de alimentos se sumaban las enfermedades. El gobierno peninsular sustituyó a Weyler y ordenó la suspensión de la concentración campesina a finales de 1,897, pero no es hasta esta fecha que su sustituto, el general Ramón Blanco, anuncia el cese definitivo. Según el Diario de Guerra de Máximo Gómez y la comparación entre los Censos de Población antes y después de la guerra, entre medio millón y trescientos mil cubanos murieron por su causa.
Fuentes Principales: ecured.cu; es.wikiquote.org; es.wikipedia.org; datos históricos del autor. http://www.latinamericanstudies.org/cuba/mella.pdf; frasesypensamientos.com.ar http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Antonio_Mella
PARA REFRESCAR:
Caricatura de dichos cubanos. No recogí el colaborador.
Cuentos sobre pinareños: 1- ¿Por qué a los pinareños no les da sida? Porque dios no castiga dos veces...
2- ¿Por qué una bala en la cabeza mata más lento a un pinareño?
Porque no encuentra el cerebro...
3- Un par de Pinareños dispuestos a poner una zapatería, oyen un comentario de que los mejores zapatos son los de cocodrilo, agarran un bote y se van a cazar cocodrilos... Después de como 50 cocodrilos muertos uno le dice al otro... mira, otro más que cacemos sin zapatos y esto se acabó. Colaboración de Angels T., Ripollet, Barcelona.
4. Gran Cañón del Colorado: vistas de 360º. Colaboración de Luis Z., Aranjuez, España.
http://www.panorama360.es/america/usa/HorseShoeBendKrpano/HorseShoeBend_krpano_Grande.html
Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.
Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.
[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.