viernes, 27 de marzo de 2015

113. “… la hegemonía tiene que acordar con la diversidad.”

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Manuel Cuesta Morúa. En Cuba, la hegemonía tiene que acordar con la diversidad Por Astrid Pikielny | Para LA NACION [Condensado]

Después de un intento de viaje frustrado que incluyó su detención y la prohibición de salir de Cuba durante varios meses por el delito de "difundir noticias falsas contra la paz internacional", Manuel Cuesta Morúa (1,962) llegó a la Argentina para presentar su libro Ensayos progresistas desde Cuba y entrar en contacto con referentes políticos del país.

El intelectual y líder político que se ubica desde hace más de veinte años en la disidencia cubana, nacido bajo un régimen de pensamiento único, "pero criado en una familia de pensamiento heterodoxo", traza un mapa de la realidad isleña, que incluye los efectos del anuncio de la normalización de relaciones entre la Isla y los EE.UU. Pero también lo que él considera como "el inicio de una transición desde un régimen totalitario a uno autoritario".

Historiador graduado en la Universidad de La Habana, con posgrados en politología, relaciones internacionales y antropología, Cuesta Morúa es coordinador de Plataforma Nuevo País, una alternativa plural que busca refundar el proyecto de nación y el modelo político cubano.

"La sociedad va por delante del Estado cubano. La sociedad cubana es plural, cada vez más abierta, más tolerante y muy deliberativa", afirma el vocero del Partido Arco Progresista, y relata el modo en el que distintos sectores de la disidencia confluyen en una mesa de diálogo que impulsa, principalmente, una reforma constitucional y una nueva ley electoral.

Entusiasmado con el modelo de democracia deliberativa que implica "poner a conversar a los ciudadanos sobre sus problemas comunes", el líder cubano propone un proceso que se haga con la ley, desde la ley y de abajo hacia arriba, en condiciones en las que nadie se sienta derrotado. Por eso, elogia una salida a la sudafricana: "Un modelo en donde todo el mundo vea que puede ganar, un modelo que no sea suma cero, yo gano, tú pierdes, sino al contrario: todos ganamos".

Militante de los derechos humanos y la integración racial en un régimen que considera racista y discriminatorio, Cuesta Morúa llegó a la Argentina invitado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).

-(…) ¿El objetivo es mostrarle a la comunidad internacional otra realidad cubana? -Todos los países del mundo tienen varios relatos y Cuba también los tiene. (…) El gobierno cubano ha manejado mucho el estereotipo en relación a los grupos alternativos o de oposición. Es un discurso relativamente fácil de desarticular y una de las primeras cosas que ayuda a eso es tomar contacto personal con otras instituciones.

-Desde distintos sectores de la disidencia cubana están trabajando para legalizar las asociaciones y partidos políticos, ¿no es así? -Efectivamente. No es una concertación, pero hay una mesa de diálogo que llamamos Espacio Abierto, en donde se sienta la diversidad ideológica, política y de puntos de vista de la sociedad civil cubana para encontrar los puntos de acuerdo. (…)

-¿Cómo lo harían? -Vamos a impulsar una nueva ley de asociaciones que reconozca la pluralidad y adapte el andamiaje legal y jurídico a la nueva realidad sociológica de Cuba, porque hubo una época en la que estaban nada más los CDR -los Comités de Defensa de la Revolución-, la Asociación Nacional de Campesinos y alguna que otra organización de masas. Pero la realidad ha ido cambiando. (…) Entonces queremos que el derecho se adapte al hecho. Al mismo tiempo, estamos trabajando en una nueva ley de asociaciones y en un proyecto de ley electoral que reconozca la pluralidad política del país: el hecho de que los ciudadanos y las distintas expresiones políticas tienen derecho a formar la voluntad política del Estado. Hasta ahora ha sido sólo el Partido Comunista y sus amigos.

-¿Pero cómo se logra, en un régimen como el cubano, la reforma de la Constitución? -Si juntamos diez mil firmas la ley nos da derecho a presentar una iniciativa legislativa que sea discutida en la Asamblea Nacional, aunque es obvio que con diez mil firmas no se cambia una ley de esa naturaleza. De esa discusión legítima de nuestra iniciativa vamos a buscar la cifra política, la cifra crítica de ciudadanos diciéndole al Estado "queremos que la reforma de la ley de asociaciones vaya en esta dirección". Creemos que podemos tener éxito si actuamos con habilidad y si tenemos apoyo tanto dentro como afuera. Y lo mismo con la ley electoral. Hace mucho tiempo que desde la sociedad civil se viene planteando la necesidad de reforma de la ley electoral para dar una mayor participación a los ciudadanos. Y de hecho, el gobierno ha dicho que va a reformarla. (…)

-Después del 17 de diciembre hubo represión y cárcel para la artista Tania Bruguera y otros manifestantes. ¿Cómo se entienden estas aspiraciones que usted plantea en un contexto de intolerancia? -Yo creo que es cuestión de tiempos. El gobierno sigue la pauta de los regímenes autoritarios cuando se ven frente a una circunstancia de apertura: la única manera de administrar ese proceso es reprimiendo más. El 17 de diciembre abre el juego, pero inmediatamente la reacción primera de todo régimen autoritario es decir: "nosotros tenemos el control". Por eso reprimen. Pero hay una cuestión de tiempo que siempre es gradual y hay gestos que uno observa. En el pasado el régimen cubano reprimía casi todo, desde la manifestación callejera hasta la discusión de la democracia bajo techo, los debates en las casas.

-¿Y hoy? -Hoy por hoy, con los matices del caso, uno observa que el gobierno tiende a tener cierta tolerancia hacia la democracia bajo techo. Hay un sector que cree, con todo su derecho, que hay que reproducir la primavera árabe, con manifestaciones de la gente en la calle. Eso el gobierno lo reprime con fuerza. Pero antes reprimía eso del mismo modo que reprimía el intento de cualquiera que quisiera reunir a cincuenta personas en un apartamento para discutir, por aquello de no legitimar los espacios alternativos. Hoy el gobierno va camino de una tolerancia de los espacios de debate.

-¿Cree que Cuba podría seguir el modelo chino o vietnamita de apertura económica y control de lo político? -Creo que la apertura del autoritarismo cubano implica necesariamente un impacto sobre la naturaleza política del régimen. Mientras que China puede abrirse económicamente y mantener un sistema cerrado autoritario en términos políticos, Cuba no puede hacer lo mismo. En Cuba si el régimen se abre, eso va a tener un impacto político y cultural, y esa es la razón por la que no hemos visto en Cuba reformas del tipo chino o vietnamita. El gobierno cubano teme y sabe que si abre a la economía en el mismo grado que China o Vietnam va a impactar en un país que tiene una diversidad cultural inmensa, a diferencia de China, que es homogénea. [¿¡¡¡!!!?] Además, desde los años 80 hay un debate muy profundo sobre los derechos humanos en Cuba, un debate que precede cualquier cosa y que ha calado en la sociedad. El debate sobre derechos humanos es parte de un debate cultural, intelectual, incluso al interior del mismo régimen.

-Algunos creen que el restablecimiento de las relaciones termina dándole aire al régimen y que antes de dar ese paso deberían haberle arrancado más concesiones a Cuba. ¿Coincide? -Yo me ubico entre los que creen que este aire es un aire de hiperventilación. Soy de los que creen que esta apertura es aire para la sociedad cubana. En términos de su guerra épica con los EE.UU., que normalizaran las relaciones podía ser vendido como una victoria política, pero nunca como una victoria del modelo. Pero la apertura es una derrota del modelo, aunque pueda ser presentado como una victoria política del régimen. Si la sociedad norteamericana se abre a la sociedad cubana, el gobierno cubano no tendría nunca la capacidad de administrar la entrada de dinero, la economía, la comunicación, el turismo y el intercambio entre la sociedad civil cubana y norteamericana, en una época global. Además de la cercanía física [¡y cultural!] que hay entre Cuba y EE.UU.

-¿Pero por qué algunos de sus compatriotas, por ejemplo, del exilio cubano, se oponen a esto? -Yo sé que ha sido difícil esta apertura para algunos, porque ellos han concebido la relación con el gobierno cubano como una relación de suma cero, o todo o nada. Y siempre han visto en la política norteamericana la posibilidad de humillar al gobierno cubano. El cambio de política de Obama no supone una derrota humillante para el régimen, y para muchos el gobierno debió ser humillantemente derrotado. Sin embargo, yo creo que una derrota humillante también es una derrota para las posibilidades de construir el proceso democrático al interior de Cuba. En el balance habría que pensar en cuáles son las mejores condiciones para construir un proceso democrático, que no se construye con una revolución ni con la caída de regímenes, y sí cuando logras incluir: con la ley, desde la ley y desde abajo hacia arriba, en condiciones que nadie se sienta derrotado.

(…) -En esta nueva narrativa democrática que pretenden construir, ¿hay lugar para enemigos? -La lógica amigo-enemigo es una lógica destructiva y en algunos casos autodestructiva. En esta nueva narrativa hay lugar para los adversarios, que serían los que sostienen al régimen actualmente, los que nos ven a nosotros como enemigos. Un cambio en la narrativa es un cambio de lenguaje y nosotros insistimos en llamarlos a ellos adversarios, no enemigos. En una democracia todos tienen cabida. En las condiciones de Cuba no se puede transitar si no entran también los que hoy por hoy tienen el poder real. Nosotros privilegiamos las reglas del juego para que la entrada sea con respeto a una convivencia a la que todos nos debemos. Debemos vernos todos en una lógica de diálogo, de conversación y la diversidad en medio de reglas de juego. Necesitamos que la hegemonía se ponga de acuerdo con la diversidad.

-¿Qué le gustaría rescatar del espíritu inicial de la Revolución? ¿Y cómo desearía que fuera Cuba en 20 años? -Me gustaría mantener, tanto en el imaginario como en la realidad, el sentido público de determinados servicios para la sociedad. Hay una tendencia a la privatización de sectores como la educación y la salud, y creo que en Cuba eso merece ser mantenido. La foto que me gustaría es la de una sociedad en la que la política dependa del ejercicio ciudadano y no de la necesidad del estómago, porque la necesidad del estómago ligada a la política genera populismos en sociedades débiles. Me gustaría un ejercicio de la política basado en la legitimidad y la ciudadanía; y una sociedad de bienestar con compromiso hacia los sectores más vulnerables. En definitiva, nosotros vamos por la socialdemocracia.

Veinte años de militancia alternativa: abra el vínculo inicial.

¿Cuán discriminatorio o racista cree que ha sido el régimen cubano? Creo que ha sido bien racista. En Cuba hay un racismo institucional que se enmascara en el racismo cordial, es decir, un racismo en el cual negros y blancos pueden caminar por la misma acera, pero no participan en igualdad de condiciones en el reparto de poder. El artículo 5 de la Constitución cubana dice que el Partido Comunista es la fuerza dirigente superior de la sociedad. Probablemente si usted dijera eso en un país de homogeneidad cultural no habría problema, aunque sea discriminatorio de otras tendencias políticas. Pero cuando usted dice eso en un país diverso, está discriminando institucionalmente: está impidiendo que la voluntad política se alimente de la identidad cívica o cultural de la gente. Eso explica por qué sólo el 0,2% de los dirigentes máximos del PC son de raza negra. El gobierno cubano desde la escuela enseñaba que las religiones de origen africano eran supersticiones. Dos tercios de la población afro-descendiente nunca negaron sus prácticas religiosas y fueron marginados en la Revolución. Y hoy casi nadie de raza negra ocupa cargos fundamentales del país… [Si desea leer el texto completo abra el vínculo inicial.] [Añado: respeto merece la opinión de quien vive en Cuba y allí lucha por un país mejor. No creo viable lo propuesto pero merece la pena intentarlo. Por otra parte, Tania Bruguera y su grupo hicieron algo que no esta autorizado en ningún país. El tonto fue el gobierno: debió exigirles el permiso preceptivo; enviar un grupo de provocadores y romperles su espectáculo. ¡Los tiranos no aprenden!]

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

Cuba recibe un millón de turistas en tres meses La Prensa Gráfica. …, lo que representa un 14 % de crecimiento de visitantes extranjeros a la Isla en...

Empresas cubanas ya pueden negociar con EEUU Yusnaby Post. La Oficina del Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EEUU ha eliminado de su lista de “Nacionales Especialmente Designados” a 58 entidades cubanas o vinculadas con Cuba.

Balsero regresa a Cuba y sorprende a su hija Yusnaby Post.

[Gobierno de] Cuba amenaza con quitarles el diploma a los médicos cuyas familias se queden en Brasil InfoBAE.com Hace una semana, el Folha reveló que el gobierno cubano amenazaba a sus médicos con dejarlos fuera del programa y sustituirlos por otros...

Aforismos martianos y frases célebres: Las palmas son novias que esperan: ¡Y hemos de poner la justicia tan alta como las palmas!” José Martí

EFEMERIDES cubanas, e internacionales: 24 de marzo de: 1,952 - Recurso contra el golpe de estado. Catorce días después del 10 de marzo un joven letrado tiene el valor y la audacia de presentar al Tribunal de Urgencia un recurso contra el Golpe de Estado de Fulgencio Batista. El abogado veinteañero, se llama Fidel Alejandro Castro Ruz. Expresaba en el documento: "Acudo a la lógica, palpo la terrible realidad y la lógica dice que, si existen tribunales, Batista debe ser castigado". Hoy, ¿algún tribunal aceptaría un recurso semejante? 25 de marzo de: 1,895 - Manifiesto de Montecristi. Martí se encuentra en Santo Domingo, y recibe noticias concretas donde se da por seguro que ha estallado nuevamente la guerra en Cuba,… No hay que pensar ni esperar más, se impone prepararlo todo y partir. Escribe las cartas necesarias que aseguran la mejor dirección de la continuación y apoyo a la guerra y redacta el “Manifiesto a Cuba del Partido Revolucionario Cubano”, el histórico documento que firman él y Gómez conocido con el nombre de “Manifiesto de Montecristi”, donde se expone la gestación y el sentido de la guerra, la doctrina condensada de la independencia cubana. 1,905 - Nace Julio Antonio Mella en La Habana. La vida y obra de Mella ha sido manipulada y ocultada desde los años 30 del siglo pasado, labor que continua en la actualidad. Como deportista pocas veces se menciona que fue remero destacado y nadador de excepcionales condiciones porque ello va unido a su posición social lo cual ocurrió antes de ingresar en la Universidad de La Habana. Cierto que fue el centro de muchas actividades diversas: desde la reforma universitaria,- continuadora de la iniciada en Argentina en la Universidad de Córdoba-, presidente del Primer Congreso Nacional de Estudiantes, fundador de la Universidad Popular "José Martí", de la Liga Anticlerical, de la Sección Cubana de la Liga Antiimperialista de las Américas y del primer Partido marxista-leninista cubano. También que NO era un dócil militante y que la huelga de hambre que lo hizo notorio en Cuba tuvo la oposición del partido comunista cubano. Igualmente cierto que en México continúo separándose de ese partido, del cual fue expulsado. También está demostrado que Tina Modotti, su compañera sentimental, fue agente de la Internacional al servicio del estalinismo, continuando su labor cuando participó en la Guerra Civil española, y fue parte de su asesinato, ordenado por la Internacional ante el temor que se convirtiera en un aliado o dirigente trotskista. “En 1,941, pocos meses antes de su muerte, Tina Modotti dijo lo siguiente de Vittorio Vidali a Jesús Hernández, que había sido ministro del gobierno republicano: "...No es más que un asesino, y me arrastró a un crimen monstruoso. Lo odio con toda mi alma. Pero estoy obligada a seguirlo hasta el final. Hasta la muerte...". (15) Existe amplia documentación al respecto que podrá consultar en los vínculos que sobre Mella le ofrecemos en las Fuentes, además de otras muchas. La Revolución cubana, esa del 26 de Julio de 1,953, no tenía compromisos con el estalinismo ni debiera ser portavoz del Partido Socialista Popular y sus vergüenzas. Históricamente es necesario diferenciar al PSP de la Juventud Socialista antes de 1959. En ella había muy buenos jóvenes entre los que tuve muchos amigos. Sus diferencias con la dirección del PSP eran como las de Mella y se ampliaron cuando la insurrección tomó otro camino dando entrada al oportunismo, como en el 34. La Historia de Cuba,- como muchas otras de América-, todavía están por escribirse sin hipocresía, con respeto, reconocimiento de los méritos y errores de nuestros Héroes y Mártires y su época. 26 de marzo de: 1,871 - Proclamación de la Comuna de París. Por primera vez en la historia y con la huida de Adolfo Luis Thiers, jefe del gobierno, el pueblo era dueño de su destino. La Comuna de París, celebró elecciones por sufragio universal y se proclamó en Marsella, Lyon, Tolosa y otras ciudades de Francia. La Asociación Internacional de Trabajadores fundada por Marx, Engels y Bakunin en 1,864 NO tuvo una participación importante en su proclamación, que fue producto de la derrota francesa y la ocupación militar germana, menos de París que se negó aceptar las condiciones del Acuerdo entre el gobierno francés y el germano. “El vacío de poder en París provocó que la milicia ciudadana, la Guardia Nacional Francesa, se hiciera de forma efectiva con el poder a fin de asegurar la continuidad del funcionamiento de la administración de la ciudad. Se beneficiaron del apoyo y de la participación activa de la población obrera descontenta, del radicalismo político muy extendido en la capital que exigía una república democrática, y de la oposición a la más que probable restauración de la Monarquía borbónica. Al intentar el gobierno arrebatarles el control de las baterías de cañones que habían sido compradas por los parisinos por suscripción popular para defender la ciudad, estos se alzaron en armas. Ante esta rebelión, Thiers ordenó a los empleados de la administración evacuar la capital, y la Guardia Nacional convocó elecciones para el consejo municipal que fue copado por radicales republicanos y socialistas.

La Comuna (el término commune designaba y aún designa al ayuntamiento) gobernó durante 60 días promulgando una serie de decretos revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por sus dueños, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la laicidad del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y de sumarse a las labores sociales, la remisión de los alquileres impagados y la abolición de los intereses de las deudas. Muchas de estas medidas respondían a la necesidad de paliar la pobreza generalizada que había causado la guerra. …, la Comuna fue reprimida con extrema dureza. Tras un mes de combates, el asalto final al casco urbano provocó una fiera lucha calle por calle, la llamada “Semana Sangrienta” del 21 al 28 de mayo. El balance final fue de unos 30 mil muertos y el sometimiento de París a la ley marcial durante cinco años. es.wikipedia.org 29 de marzo de: 1,666 - Henry Morgan saquea a Puerto Príncipe (Camagüey). Entre los años 1,665 y 1,666, más de 400 haciendas de las costas cubanas padecieron el saqueo de los filibusteros ingleses y franceses. Pero entre los más sonados se encuentra el saqueo y la toma de Puerto Príncipe por el inglés Henry Morgan. 30 de marzo de: 1,898 - Fin de la reconcentración campesina. En la guerra es sabido que la población civil es la más perjudicada. La separación de los combatientes de los civiles es un recurso muchas veces utilizado antes y después que la pusiera en práctica Valeriano Weyler quien, no conforme con su política de guerra sin cuartel, se ensañó con la población campesina reconcentrándola en "campos de exterminio". A la falta de alimentos se sumaban las enfermedades. El gobierno peninsular sustituyó a Weyler y ordenó la suspensión de la concentración campesina a finales de 1,897, pero no es hasta esta fecha que su sustituto, el general Ramón Blanco, anuncia el cese definitivo. Según el Diario de Guerra de Máximo Gómez y la comparación entre los Censos de Población antes y después de la guerra, entre medio millón y trescientos mil cubanos murieron por su causa.

Fuentes Principales: ecured.cu; es.wikiquote.org; es.wikipedia.org; datos históricos del autor. http://www.latinamericanstudies.org/cuba/mella.pdf; frasesypensamientos.com.ar http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Antonio_Mella

PARA REFRESCAR:

clip_image002Caricatura de dichos cubanos. No recogí el colaborador.

Cuentos sobre pinareños: 1- ¿Por qué a los pinareños no les da sida? Porque dios no castiga dos veces...

2- ¿Por qué una bala en la cabeza mata más lento a un pinareño?
Porque no encuentra el cerebro...

3- Un par de Pinareños dispuestos a poner una zapatería, oyen un comentario de que los mejores zapatos son los de cocodrilo, agarran un bote y se van a cazar cocodrilos... Después de como 50 cocodrilos muertos uno le dice al otro... mira, otro más que cacemos sin zapatos y esto se acabó. Colaboración de Angels T., Ripollet, Barcelona.

4. Gran Cañón del Colorado: vistas de 360º. Colaboración de Luis Z., Aranjuez, España.

http://www.panorama360.es/america/usa/HorseShoeBendKrpano/HorseShoeBend_krpano_Grande.html

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

jueves, 19 de marzo de 2015

112. Siempre seré un mambí…

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

clip_image002Viva donde viva, siempre seré un mambí, nunca rayadillo*. (Carta Abierta al Ministerio de Cultura de Cuba) De: Ian Padrón.

En estos días he leído con mucha atención toda la repercusión a la entrevista concedida por mí a CNN en español, donde dejaba claro que iba a iniciar una nueva etapa de vida en EE.UU. y que residiría provisionalmente en dicho país. En la vida nada es eterno, todo es circunstancial, excepto la muerte. [* El uniforme de los soldados españoles que lucharon contra el Ejército Mambí era rayado [no recuerdo si azul o amarillo y blanco. En las batallas de Elpidio Valdés aparecen con ese uniforme. Si le interesa lea Las guerras mambisas. Escrito por Santiago Perinat publicado por libros googles.]

(…) Para evitar los malentendidos de “Radio Bemba” [comentarios populares] y siendo consecuente con mi manera de actuar, dejo claras mis razones:

1- No he dicho en ningún momento que abandono a mi patria, ni a mi cultura. No me escondo de nadie. Estoy en EE.UU., iniciando una nueva etapa de mi vida profesional y personal.

2- Salí de mi amado país en un viaje estrictamente personal, no de trabajo. Vale aclarar que no soy miembro de ninguna institución gubernamental y soy todo lo independiente que se puede ser en Cuba. Por lo tanto, no engañé a nadie, ni viajé con dinero estatal; ni “deserté” de ninguna delegación. Tampoco soy agente de la CIA, ni de la Seguridad del Estado.

3- Hasta donde conozco, vivir fuera de Cuba no es ningún delito. Tampoco es un premio ni algo agradable. En Cuba están mis dos hijos, toda mi familia y mis amigos. Reconozco ha sido muy doloroso verme obligado a tomar una decisión así. Ojala yo fuera el último cubano que decide residir fuera de Cuba. Lo ideal es que todos pudiéramos vivir allí y respetarnos mutuamente, con pluralidad de ideas y maneras de amar a nuestra tierra.

4- Vine 20 veces a festivales de cine en EE.UU. y en todos esos eventos representé con orgullo a mi país. Nunca pensé ni deseé esto. En Cuba siempre he expuesto mis ideas hacia aspectos de la sociedad cubana con los cuales no estoy de acuerdo. Jamás he tenido doble cara. Lo hice porque sentía era mi deber ciudadano y honestamente creí era lo más saludable para mi entorno. No busqué notoriedad alguna. No soy así.

5- La más inmediata razón de estar aquí y ahora, es que iba a ser padre de Lucia, mi primera hija hembra. Estoy divorciado y mi nueva mujer estaba aquí en USA con 8 meses de embarazo y no podía viajar en avión. El deber elemental de un padre, es estar presente cuando nacen sus hijos. Verla nacer hace unos días y ser el primero que la recibió en este mundo, es algo sagrado.

6- Perdí 5 años de mi vida por la censura de FUERA DE LIGA [Extraordinaria, no pública, ni oficial] y no me fui de Cuba a pesar de dicho atropello. Después de HABANASTATION [una película suya] y toda su repercusión, llevaba 3 años tratando de buscar apoyo para mi segunda película, sobre Elpidio Valdés*. Solo recibí el desdén de las instituciones que deberían haber abrazado dicho proyecto. Ni me respondieron siquiera mis cartas. Ni me contestaron las llamadas. Lo mismo pasó con mi trabajo como Coordinador del Salón de la Fama del Béisbol Cubano, cuando no estuve de acuerdo con la exclusión de Orestes Miñoso a la ceremonia de exaltación en Cuba. También cuando denuncié que es injusto que Reinaldo Miravalles no reciba el Premio Nacional de Cine por residir fuera de Cuba. Exactamente igual cuando ganando el Premio Lucas al Mejor Video del Año, expuse claramente todas las irregularidades y carencias de ese querido certamen. Y nadie dio la cara, el tiempo pasó y Miñoso murió y hasta el Presidente Obama lo respeta, pero [Por favor: no identificar al gobierno y las acciones de sus funcionarios con el pueblo cubano] [El Gobierno de] Cuba no lo valoró como debía. Posiblemente Miravalles muera sin recibir un premio que no necesita, pero que merece. (…) Me siento un buen cubano porque duermo con mi conciencia tranquila; pero cuando uno se siente subvalorado e innecesario, se va a donde pueda tener la oportunidad de ser útil y lograr un futuro distinto. [* Elpidio Valdés es el personaje central, y muy popular, de las aventuras y desventuras de los mambises (alzados) contra las tropas coloniales españolas. Muy bien hecho, con mucha cubanía. Los españoles se ríen mucho con las burlas de Elpidio y sus compañeros a los rayaditos.]

7- En mi propio país me han censurado muchas veces, me han marginado tantas otras y hasta agredido físicamente con total impunidad. Aun así le he dado los mejores años de mi juventud a Cuba y nunca he pensado en cuanto gano o pierdo con eso. Nunca me he colocado a mí mismo, por encima de mi sociedad. He luchado por cambiarla y mejorarla; tomando los riesgos que ello implica; algo que muy pocos tienen “los berokos” [testículos] de hacer más allá de los comentarios de pasillo.

[Discrepo: no se trata de tener más o menos testosterona, sino de la inutilidad y la frustración que sientes cuando dices lo que piensas y te encuentras que ¡ni siquiera te mandan a prisión! ¡Simplemente, te tiran a mierda! lo que es que es peor para una persona honesta que lo arriesga todo por decir lo que siente y piensa. En Cuba la honestidad intelectual, política y social NO es reconocida ni respetada, ni siquiera perseguida. Sencillamente ignorada: si no te gusta, te marchas o te mueres, como has hecho tú. No es falta de testículos lo que ocurre: eso equivale a decir que es por cobardía de los cubanos que el régimen ha durado más de sesenta años. Ha sido así porque primero fue una ilusión, después una esperanza, más tarde una espera de rectificación, una y otra vez frustrada y frustrados. “El enemigo”, con todo su poder no podría hacer más daño que el sistema. Como ocurría en los ex “socialistas”, la represión adopta muchas formas y, constituida en sistema, solo se puede derrocar si surgen Lech Walesa: un movimiento interno unido frente al régimen. Eso, por muchas razones diferentes que, asumo, UD conoce, NO ha ocurrido y por NO por falta de valentía y decisión de dar la vida por un ideal. Ud., al final, tuvo que hacer lo mismo que yo y cientos de miles de cubanos: marcharse ante la total indiferencia del gubernamental. Solo eres impotente contra el sistema.]

8- No soy anexionista por decidir vivir en USA. Muchos cubanos viven alrededor del mundo y eso no es noticia. ¿Sería distinto si fuera en otro país o si me mantuviese en silencio? ¿No sería mejor preguntarse [¡Y responderse con honestidad!] por qué tantos jóvenes no viven en Cuba actualmente? ¿No es más importante encontrar las causas de la desilusión y marginación de aquellos que tienen ideas propias e igualmente aman su tierra sin encontrar espacio en ella?

9- Dije en mi entrevista a CNN que hay que ser valiente para irse, pero igualmente valiente para quedarse en Cuba. Los 40 días que llevo viviendo aquí, no deberían borrar los casi 40 años que he vivido allí. Empezar de cero es algo muy duro para cualquiera. Quizás termino trabajando en cualquier oficio distinto a los audiovisuales. Solo deseo trabajar como lo he hecho toda mi vida y no sentirme estigmatizado como “problemático”* o “tipo difícil” por defender mis criterios de manera abierta. [*Calificativo a los que exponen ideas u opiniones diferentes a las oficialmente aceptadas. Políticamente incorrecto lo que es tenido en cuenta por las “autoridades correspondientes” y sella tu destino]

(…) A todos los que han tratado de profundizar en los motivos reales de por qué ha pasado todo esto, mi eterno agradecimiento por ser respetuosos de la ética más elemental. A los arribistas que me han atacado y desconocido, mis irrespetos igualmente. A los oportunistas de turno, les prometo que con cada unos de mis actos, les haré tragar las calumnias y cobardías en mi contra.

El tiempo en la vida de un individuo, no se percibe igual al tiempo de cambio de una sociedad. La intolerancia y la desidia me sacaron de Cuba por ahora. Como diría José Martí: “Prefiero ser yo extranjero en otras patrias, a serlo en la mía.” Hoy más que nunca me siento orgulloso de ser cubano. Ante la historia, con tristeza pero con orgullo,

Respetuosamente, Ian Padrón

Texto integro en: https://www.facebook.com/iroko/posts/10153614720075830

Rectificando una omisión: Al publicar la Carta Abierta de Ian Padrón, debimos añadir una reseña de su vida para los lectores que la desconocen. Tarde, pero mejor que nunca, la añadimos ahora: “Ian Padrón, director y guionista cubano. Realizador de innumerables documentales y videoclips. …, hijo del director Juan Padrón. Graduado del Instituto Superior de Arte de Cuba (ISAC),…  Desde muy joven colaboró realizando guiones en la revista Zunzún y para la serie de animados Filminutos del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En 1,997 hace su primer trabajo profesional para el ICAIC,…  En el 2,000 produce su corto de ficción Motos, primera tesis de graduación producida en 35 mm en el ISAC. Una de sus obras más reconocidas y polémica es Fuera de Liga, primer largometraje documental, el cual aborda la temática del béisbol en Cuba. Ha sido además el director artístico de conciertos y galas de importantes figuras de la cultura cubana (Van Van, Beatriz Márquez y gala por el Premio Nacional de Cine 2007 a Juan Padrón).” es.wikipedia.org

clip_image003Entre velas. Por Lily Poupée. CubaContemporanéa. Foto Claudia Camps.

No es nada velado: no hay velas en la tienda. Tampoco es una sorpresa. Mientras haya pan (por cierto, mejorado en estos días), qué importa la ausencia de velas, dirán algunos. A veces no hay sal, y es más grave. Cada día nos preguntamos qué no hay, cuál es la novedad en las ausencias, y ya vamos transitando del pasmo inicial a la rutina, a la cotidianidad.

El mundo sigue hablando, especulando más bien sobre nuestro futuro, sin tener claro cómo es, cómo está siendo nuestro presente. Y resulta que el futuro que ya es hoy se parece mucho al ayer, que era antier.

Me abruma el flujo de noticias que arriban, como si fueran barcos, mientras nosotros seguimos pensando que han sido muy buenas las recientes decisiones, y depositamos esperanzas en una mejoría que tiene que llegar. Que llegará, sin dudas. Pero que nadie adivina por dónde se va a asomar.

De ahí el requerimiento de velas, porque ya se sabe que todos los santos ayudan. También ayudan unos apagones fugaces que padecemos, como si Babalú Ayé nos advirtiera: ilumíname, pero sobre todo, ilumínate.

He sabido que la feria agropecuaria de los últimos días de diciembre, anunciada con bombo y platillo, no resultó tan buena como se creía. Intuyo que fue más una ilusión que un hecho organizado, y despertó expectativas que no pudieron cumplirse. Faltaron velas para esa ayuda, digo yo. El precio de la ristra de cebollas es un chiste de mal gusto y las cabezas de ajo parecen perlas de una boca liliputiense. Y no hay una velita para ponerle a Santa Bárbara Bendita. [“Santa Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III, de n.e que forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica y su fiesta se celebra el 4 de diciembre.” En Cuba se recuerda en esa fecha y es parte de la adaptación de los credos africanos a los santos católicos. Por causa de esta mezcla anti-natura, el afro “Changó: Dios de la virilidad y la fuerza, representa la sexualidad” se identifica con Santa Bárbara en los rituales afrocubanos. Entrecomillados de es.wikipedia.org.]

Yo quisiera poseer espíritu elevado, ese que muestran los grandes analistas que elaboran intensos ensayos acerca de cómo debemos proceder de ahora en adelante, pero confieso que me preocupa más la inmediatez del alimento cotidiano. Debe ser que mi maldita condición de ama de casa se impone, y a la falta de velas, claro. Tal vez con un poco de cera incendiaria vería las cosas mejor, quién sabe.

Una vez se me ocurrió protestar por el alto precio de la bandera cubana en las tiendas. Todavía recuerdo las explicaciones que trataron de ofrecerme varios compatriotas, a quienes agradecí el gesto, sin ceder en mi empeño. Al final, uno de ellos me obsequió una banderita del tamaño de un sobre de carta, que acepté por no hacerle el feo. [Cuando quise situar una en la entrada de un Instituto, tuve que apelar a un viceministro para la bandera y la soga. Total: la soga se la llevaron a los tres días.]

Esta vez, como quiero evitar que algún amigo me regale una velita de cake [tarta, pastel], me dediqué a rastrear posibles puntos de venta de velas. Porque quiero una decente. Así, interrogando a gente por la calle, y siguiendo las sugerencias que me daban (ya el uruguayo [-cubano y muy cubano] Ravsberg* describió a los habaneros como personas que nunca dicen “no sé”), llegué a una iglesia. Claro, me dije, ¿cómo no lo pensé antes? [* Fernando Ravsberg está radicado en Cuba desde hace más de 20 años, casado con una cubana, con hijos. Ha vivido como uno más, padecido y disfrutado también como uno cualquiera. Fue corresponsal de la BBC y lideró una Sección de ella “Cartas desde Cuba” que fue una puerta abierta a todos los criterios, democrática y honesta. El peor “Oficialista” (progubernamental) para los opositores cerrados y agente de la CIA, el KGB o MI6 para los gubernamentales. Merece profundo respeto por su difícil labor.]

Una señora con traje de monja, y modales exquisitos, me permitió entrar en el sagrado recinto. Soy atea, pero me gusta mucho (me encanta) el olor a mirra, el ambiente apaciguador de los templos de cualquier naturaleza, los vitrales de las iglesias, los bancos impolutos, las maderas ancestrales de las descomunales puertas, el silencio y toda la contextualización que se crea alrededor, como si de repente tuviéramos necesidad de confesar el mamoncillo que robamos a la vecina a la edad de 5 años.

Entré en la iglesia persignándome, según recordaba de mis tiempos de niña, cuando imitaba a una amiga muy creyente, devota ella. Hermana, me dijo la monja, ¿en qué puedo servirla? Busco velas, le contesté, turbada de pronto por el pedido terrenal, como si estuviera profanando la tumba de un faraón solo para sacarle el molde de las sandalias. Un momento, me dijo, y se perdió en un laberinto.

Me quedé sola, rodeada de muebles impresionantes, y una vitrina encristalada llamó mi atención. Me acerqué, entrelazando mis manos detrás, como hacen los niños ante lo que no se puede tocar. Recordé aquello de “se mira pero no se toca, que las manitas se vuelven locas”.

Deben ser imágenes sagradas, pensé, ojalá sepa identificar los santos. Para mi gran sorpresa, la vitrina contenía “cosas” para vender. Nacimientos de barro, estampitas, calendarios, rosarios, figuras de San Lázaro* (lo supe por los perritos) y de otros iconos, todo con un vulgar cartel que explicaba el precio de cada artículo. Cuando estaba a medio camino entre la decepción y la tristeza, regresó la monja. Traía una caja de cartón llena de velas y de almanaques. ¿Qué deseaba usted?, preguntó monjilmente. Velas, respondí. Dígame el precio.

Resulta que el conjunto de velas cuesta más o menos igual que una ristra de cebollas. Increíble. Escogí dos, realmente buenas, desembolsé el altísimo costo [precio], dije: “Buena suerte, hermana”, y me largué.

En el momento de mi partida, llegaban otras mujeres con la misma cara de despiste [desorientadas] que yo, y me preguntaron ¿quedan almanaquitos? [anuarios], ¿a cuánto sale el nacimiento?, ¿hay inciensos? Pero yo apenas podía responderles. Apreté las velas contra el pecho, apuré el paso y rezongué: ¡Ayúdame, cielo, ayúdame a entender la tierra, a los terrícolas más bien!

Me temo que, como dice un amigo mío, al final de muchos caminos lo que está siempre es el mismo pan con guayaba*. Con un cartelito colgando que dice: “cuesta tanto”. Menos mal que quedamos unos cuantos ilusos regados por el mundo que seguimos creyendo en la paz de una llama, en la belleza de esa espiral que se eleva cuando se prende una vela. Y escogemos la contemplación azulada de una columna inasible a la masticación de una cebolla común. [*Pan con guayaba era la merienda en las escuelas públicas y comida de obreros de bajos ingresos. Añadido, tal vez, un pedacito de queso fresco,- San Felipe en La Habana-, virtualmente desaparecidos ambos durante décadas, ahora vuelve a renacer a precios que no son asequibles para todos.]

[*Es curioso que el San Lázaro que veneran los cubanos, especialmente en La Habana, NO es el Santo de la Iglesia Católica: “Cada día 17 de diciembre muchos de sus seguidores se visten con tela de saco. La efigie se coloca en las afueras de la iglesia, porque la institución no reconoce al San Lázaro que veneran los devotos. El San Lázaro que se venera en Cuba concurren tres historias: 1. San Lázaro, el personaje bíblico amigo de Jesús y hermano de Marta y María Magdalena. 2. Lázaro, el mendigo que aparece en una parábola del Evangelio de San Lucas. 3. Babalú Ayé, el orisha africano que se sincretiza con los dos anteriores.

San Lázaro, el personaje bíblico vivió en Betania, un pueblo a las afueras de Jerusalén. En su casa se alojó Jesús al menos en tres ocasiones. Es muy famoso principalmente porque según el Evangelio de Juan (11:41-44) fue revivido por Jesús. (…) Fue martirizado un 17 de diciembre.” es.wikipedia.org]

http://www.cubacontemporanea.com/noticias/12047-entre-velas#sthash.gaKGA3zH.dpuf

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

Nueva interconexión telefónica acerca más a EE.UU. y Cuba CNN

Desde mayo impuesto de salida de Cuba se incluirá en los billetes aéreos CubaDebate.

Habana-Nueva York sin escalas. Tomado de El Salvador, por EFE. Leer más: http://cartasdesdecuba.com/habana-nueva-york-sin-escalas/

Informaticos for export. Tomado de El Toque, por José Jasán Nieves. Leer más: http://cartasdesdecuba.com/informaticos-for-export/

Castillo de Budapest. Preciosa vista de la capital húngara. 360º de visión con el ángulo que escoja. Colaboración de Luis Z., Aranjuez, España.

http://www.gillesvidal.com/sziget2008/budapestchateau.htm

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

jueves, 12 de marzo de 2015

111. Cuba: ¿MERCADONA O WAL-MART?

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

En el blog 110 publicamos un análisis de la situación económica de la Isla, logros, fracasos y posibles éxitos. En la valoración que hicimos de la información “Añadimos: el gobierno y la dirección política,… no se deciden a dar el paso de liberalizar totalmente la economía productiva y de servicios, combinando la forma privada con la cooperativa u otra forma socializada como existe en muchos países capitalistas. Incluso sería un bien mayor la participación privada al 49%, en comunicaciones, transporte, industria azucarera, etc.”

Realmente, entregar el 51% al empresario y llegar acuerdos con él sobre la distribución de utilidades sería también un gran paso de avance. Antes de continuar, informamos a las nuevas generaciones que en Cuba hubo cooperativas de consumo que funcionaron bien. “La Mía”, en Zanja y Belascoaín era la mayor. Tenía varias filiales en La Habana. Otra en Neptuno y Belascoaín e incluso mi suegro,- Graciano Lípiz con Manuel Naves, el director de escuela Beranes, mi madre y muchos otros vecinos fundaron una cooperativa en Arroyo Naranjo. Yskra cortó la cinta.

El principio era que las ganancias de las cooperativas se distribuían entre la empresa y los consumidores, que recibían a final de año la parte proporcional a sus compras. Esta era la tradicional. Los humildes bodegueros,- comerciantes minoristas-, chinos tenían algo curioso: todos compraban a través de un centro con lo que lograban precios mucho más bajos que el minorista aislado. Con ellos competían. La Asociación repartía utilidades entre los miembros.

El supuesto socialismo cubano ¡jamás ha practicado el sistema cooperativo en ninguna de sus múltiples variantes! Cooperativas de consumo, de servicios, de producción, de construcción, etc., existen en todos los países capitalistas, menos en la “socialista” Cuba. No espero que, a estas alturas del juego, alguien venga a decir que las agrarias lo son. Si acaso, las de crédito y punto.

¿Por qué no existieron ni existen? Porque los socios eligen sus dirigentes, exigen cuentas, ponen y deponen al Presidente, Administrador y el personal. Donde no hay libertad económica no puede existir libertad política y a la inversa. La partidocracia “Socialista” es incompatible y antagónica con la libertad en cualquiera de sus manifestaciones.

Les traemos dos ejemplos empresas capitalistas, sus relaciones con los trabajadores y la Sociedad. Ambas son líderes en cadenas de distribución alimentaria. Una, ejemplo de explotación del trabajador y máximo enriquecimiento de los dueños. Justo es decir que, en estos momentos, está tratando de rectificar ante la mala imagen pública. La otra, ha repartido ¡263 millones entre sus trabajadores en correspondencia con la antigüedad y los resultados de trabajo alcanzados!

Si yo tuviera algo que ver con el gobierno cubano, enviaría un representante autorizado para convencer a Juan Roig que instale su cadena de supermercados en Cuba. ¡Con las condiciones económicas, laborales y sociales que le den la gana! Garantizando la no interferencia de Partido, Sindicato ni Gobiernos locales. Solo el cumplimiento del Acuerdo Gobierno-Mercadona. Además, Mercadona cuida la calidad de los productos, supervisa los suministradores, vende productos de primera clase, rechaza formar agrupaciones para fijar precios de compra o venta (cártel) e incluso tiene parvularios para las empleadas. La fuerza de su ejemplo y los resultados serían un impulso tremendo para el cambio económico en el resto del país. Le pedimos que lea ambos trabajos y llegue Ud. a sus propias conclusiones, como expresaba el gran oportunista de la TV cubana. Sin más:

clip_image001El presidente de Mercadona, Juan Roig. | Guillermo Lucas.

Mercadona congela la plantilla dos años y gana un 5% más pese al parón de las ventas. Por Javier Alfonso. elEconomista.es

"Para ser competitivo no hay que bajar sueldos, hay que hacer más con menos". En una frase, Juan Roig dio una de las claves de los buenos resultados de Mercadona en 2,014, que ganó 543 millones de euros, un 5,4% más que el año anterior. En un contexto de prolongado parón del consumo, Mercadona bajó un 2% de media los precios y consiguió mantener las ventas sin aumentar, por segundo año consecutivo, el número de trabajadores, 74 mil, a pesar de que durante este período su red ha crecido en 110 supermercados. En sus objetivos para 2,015, con 60 nuevas tiendas, el empresario valenciano no incluyó un aumento de la plantilla. "Si hay más demanda, crearemos empleo", afirmó.

Roig dijo que… "Nos basamos en alta productividad y buenos sueldos. Tenemos que ser muy productivos, no podemos desperdiciar los productos, se tienen que colocar deprisa, hay que tratar muy bien al trabajador y pagarle muy bien".

Con la misma plantilla que el año anterior, los gastos de personal de Mercadona aumentaron un 2,44% en 2,014, gracias sobre todo a la promoción interna de 452 personas, el 57% mujeres. El 98% de los trabajadores cobraron la prima por objetivos -una o dos mensualidades, según la antigüedad- tras pasar un examen con su jefe, lo que supuso el reparto de 263 millones.

El aumento de la productividad, que Roig cifró en el 4%, permitió a la empresa mejorar sus resultados a pesar del freno en la facturación, que apenas creció un 2,26% -hasta 18.442 millones- gracias a la apertura de 60 supermercados. Sin contar las nuevas tiendas, la facturación descendió un 0,5%. En kilos y litros, el aumento de las ventas fue del 3% -el 1,5% sin contar las nuevas tiendas.

(…) Para este año, Roig anunció unos objetivos prudentes, a pesar de las buenas perspectivas del mercado. Concretamente, prevé reducir el precio de su carro de la compra otro 1%, para aumentar las ventas un 3% en volumen y un 2% en facturación. El beneficio neto esperado es de 550 millones, un 1,2% más. La compañía invertirá 650 millones en 60 nuevas tiendas, 30 remodelaciones, el centro logístico de Abrera (Barcelona) -se inaugurará en 2,017- y el inicio de un nuevo centro logístico de Vitoria. País Vasco y Navarra son, junto a Madrid y Barcelona, las zonas donde más supermercados abrirá.

Más allá del crecimiento orgánico, dos grandes objetivos obsesionan a Roig desde finales de 2,013: la integración del sector primario [agrícola] en la cadena de suministros de Mercadona y la mejora de la oferta de productos frescos. Respecto al primero, destacó que el número de inter-proveedores -proveedores estables y, en muchos casos, exclusivos- creció el año pasado de 105 a 120 en buena parte por la entrada de agricultores, ganaderos y pescadores, a los que asegura un volumen de compras y un precio a cambio de que mejoren su productividad. "Toda la cadena agroalimentaria tiene que ser sostenible, [insostenible en Cuba] y a eso nos vamos a dedicar" los próximos años, proclamó Roig, que puso un ejemplo de las medidas que propone: "El agricultor no tiene que plantar lo que quiera, sino lo que el cliente le diga, para poder vender toda la producción".

Sobre la mejora de la oferta de frescos, señaló que están "muy satisfechos" de la inversión, pero que "es un camino muy largo" que está costando "muchísimo". Tras haberla puesto en marcha en pescado, fruta y horno, con distinto resultado, busca la forma de introducirla en carnicería y charcutería*. "Vendemos la mitad de frescos que de secos, la gente aún no nos reconoce como vendedores de frescos, pero nos reconocerá", afirmó. (*Charcutería: 2. f. Carne de puerco adobada de la que se suelen hacer chorizos y otros embutidos. 3. f. Embutidos y conservas hechos con esta carne. DRAE.]

Sobre la sanción de 88 millones de la Comisión Nacional de la Competencia a nueve empresas lácteas, entre ellas su inter-proveedor Senoble, Roig se mostró tajante: "Si lo ha hecho o no, pregúnteselo a Senoble, pero yo estoy en contra de pactar precios y llegar acuerdos de ningún tipo", proclamó.

El presidente de Mercadona presumió de los impuestos que paga su empresa, 312 de sociedades -tipo efectivo del 26,4%- y 534 millones de seguridad social, entre otros. "Es un orgullo pagar impuestos, sobre todo, pagar el impuesto de sociedades", afirmó. En esta línea de aportación a la riqueza del país, destacó que el 85% de sus compras las realiza en España y que sus inter-proveedores invirtieron el año pasado 500 millones y crearon 1.500 empleos.

Enlaces relacionados: Su vicepresidenta entra en lista Forbes En profundidad: JUAN ROIG, MERCADONA

Fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6528932/03/15/Mercadona-gana-543-millones-euros-en-2014-el-5-mas.html#.Kku83xTTH0Wo2Xo

El gigante del empleo precario se revuelve ante el estigma. La cadena de súper- mercados estadounidense Wal-Mart sube el sueldo a sus empleados tras años de quejas. Por JOAN FAUS

clip_image003Manifestantes protestan por las condiciones laborales ante un establecimiento de Wal-Mart en Chicago, el pasado noviembre. / Andrew Nelles (Reuters)

Es un Wal-Mart distinto. El hipermercado de bajo coste no está a las afueras de una ciudad, rodeado de un sinfín de plazas de aparcamiento. Es más pequeño, moderno y cuidado. Y no atrae principalmente a clientes de pocos recursos. También de clase media, como jóvenes blancos vestidos con elegante ropa de oficina. El establecimiento en la calle H de Washington demuestra la evolución de la mayor cadena minorista del mundo. Ocupa la esquina de un edificio de apartamentos de lujo en una zona antes deprimida de la capital de EE.UU.

Los apartamentos se inauguraron hace un año, casi a la vez que este Wal-Mart, el segundo en Washington. El otro está en una zona más remota y pobre. El alquiler de los apartamentos oscila entre 2.151 y 3.858 dólares al mes. A un empleado de Wal-Mart le sería cómodo vivir allí. Pero imposible de pagar. De promedio, un trabajador a tiempo completo gana 12,94 dólares la hora, según datos del mayor empleador privado de EE.UU. y el que más ingresa. En una jornada de 30 horas a la semana, son 1.552 dólares al mes.

Wal-Mart muestra las debilidades de la economía real de EE.UU.

Wal-Mart, fundado en 1,962 y con más de 5 mil establecimientos en EE.UU., es en este país sinónimo de precariedad laboral y desigualdad de ingresos. Lo es por sus bajos sueldos y las condiciones de sus trabajadores, que sufren continuos cambios de turnos y son presionados para que no se incorporen a sindicatos.

Desde hace tres años, la empresa es objeto de huelgas y una campaña para que suba su salario mínimo a 15 dólares la hora bajo el argumento de que muchos de sus empleados viven por debajo del nivel de pobreza y reciben subsidios públicos para poder comprar alimentos. La mala imagen ha calado. De las 100 compañías más conocidas, Wal-Mart ocupa la posición 84 en reputación en el ranking anual difundido a principios de febrero por Harris Poll. A las dos semanas, la cadena de hipermercados cedió a la presión: anunció una subida salarial para 500 mil de sus 1,3 millones de empleados en EE.UU. y cambios en el sistema de turnos.

En abril, el sueldo mínimo ascenderá a nueve dólares por hora, 1,75 dólares más del mínimo federal. Y en febrero, hasta diez. Para Brandi, una mujer negra de 27 años que trabaja a tiempo parcial en el local de Washington, es insuficiente. “Tienen que pagar más”, dice. Ella cobra 9,25 dólares la hora. Le resulta “muy difícil” llegar a fin de mes.

La subida salarial le costará a Wal-Mart unos mil millones de dólares. En 2,014, registró un beneficio neto de 16.360 millones. Su consejero delegado ganó 26 millones. La Walton —los hijos de Sam, el fundador del imperio— es la familia más rica de EE.UU. (152 mil millones de dólares), según el índice de Forbes.

La decisión de subir los salarios llega en pleno debate sobre la desigualdad económica. El presidente de EE.UU. lleva un año pidiendo al Congreso que apruebe un aumento del sueldo mínimo federal de 7,25 a 10,10 dólares la hora. En enero, 29 estados subieron su paga mínima, pero por debajo de los diez dólares. Ajustado a la inflación, el sueldo mínimo actual es un 20% inferior al de finales de los años 60.

La mitad de la plantilla deja su trabajo en la empresa cada año. En su libro The Walmart Effect (El efecto Walmart), el periodista Charles Fishman analiza el impacto del grupo con sede en Arkansas en la vida y economía estadounidense. “Muchas cosas son más baratas gracias a Walmart”, dice en una entrevista telefónica. La compañía revolucionó el consumo por sus bajos precios y por el hecho de vender en un mismo lugar alimentos, ropa, televisores o pistolas.

El impacto de Wal-Mart es ambivalente: hace las compras más cómodas y baratas, pero eso implica precarizar producción y sueldos. “Las condiciones laborales están en el precio”, dice Fishman. Cree que el objetivo de las nuevas medidas es “cambiar la percepción” de que Wal-Mart es un mal lugar donde trabajar. Cada año el 50% de los empleados dejan Wal-Mart. La meta es retenerlos en un contexto de sólido crecimiento de la economía estadounidense. Subir los salarios es parte de esta estrategia, como ya han hecho otras grandes compañías. Abrir locales más pequeños en centros urbanos, también. Washington es el principio. Fuente:

http://economia.elpais.com/economia/2015/03/07/actualidad/1425745391_122099.html

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

Cooperativas de EE.UU. tienden la mano a las cooperativas en Cuba. negocios.com EFE- Washington, 10 mar.- Cooperativistas estadounidenses de distintos sectores económicos lanzaron hoy el Grupo de Trabajo Cooperativo EE.UU. -Cuba para promover el intercambio con sus pares cubanos, en un momento de acercamiento entre ambos países para normalizar las relaciones.

La iniciativa está liderada por la Asociación Nacional de Cooperativas y su programa internacional CLUSA (por sus siglas en inglés) con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sector cooperativo en esta nueva etapa de relaciones bilaterales, según explicó en rueda de prensa en Washington Michael Beal, presidente de la institución. "Queremos trabajar para asegurarnos de que las cooperativas crecen en Cuba", señaló Beal.

La asociación considera que la decisión del Gobierno estadounidense el pasado diciembre de normalizar las relaciones con Cuba "crea un ambiente único para expandir el negocio de las cooperativas entre ambos países".

(…) El grupo hizo un viaje exploratorio a Cuba en julio de 2,014 para analizar el movimiento cooperativista y la situación económica actual, después de las reformas impulsadas por el Gobierno de Raúl Castro. "Nos interesa mucho hablar con el Estado porque ellos son los que están formando esa política", dijo Coughenour.

Este año están planificando otros dos viajes a Cuba, el primero podía ser en verano, aunque todavía no tiene fecha, y quieren organizar en ese país un foro que les permita generar "algún intercambio más sustancial".

El grupo quiere desarrollar relaciones con las cooperativas de Cuba y los emprendedores cubanos y se presenta como una plataforma para compartir perspectivas, herramientas y formas de innovar en sectores como la energía, los alimentos y el transporte, entre otros.

En este sentido señaló que la asociación busca "un diálogo abierto con ellos sobre el sector, como expertos técnicos, en cómo se forman asociaciones a nivel sectorial, nacional y a la vez una asociación nacional multisectorial", dijo.

Coughenour destacó que Cuba ya tiene experiencia con las cooperativas agrícolas y consideró que con el apoyo del programa internacional CLUSA pueden ayudarles a abrirse a otros sectores, como están haciendo en países como Mozambique.

Actualmente tienen una iniciativa de comercio entre cooperativas, promoviendo la entrada en EE.UU. de productos hechos por cooperativas en países en desarrollo, como El Salvador, Nicaragua e Indonesia. Cuba podría participar en esta iniciativa, por ejemplo, con productos que no se cultivan en EE.UU., como café o frutas tropicales.

(…) Casi un centenar de empresarios agrícolas de EE.UU. visitaron en marzo Cuba y mostraron su disposición a impulsar el sector productivo de la isla, una de las necesidades más acuciantes de su economía, que gasta anualmente dos mil millones de dólares en importar alimentos.

La Coalición Agrícola de EE.UU. para Cuba (USACC, por su sigla en inglés), integrada por una treintena de empresas agrícolas y alimentarias, se agruparon el pasado enero para promover el levantamiento del embargo de EE.UU., que continúa vigente, y poder vender libremente sus productos en un mercado que está a menos de 150 kilómetros. EFE

http://www.negocios.com/noticias/cooperativas-eeuu-tienden-mano-cooperativas-cuba-10032015-2238

[Añado: Si alguien alega que son miembros de la CIA encubiertos, puede el gobierno cubano establecer relaciones con los nórdicos que se la darán gustosos, siempre que los dejen trabajar sin meterse a darles ordenes. Ídem los de EE.UU. o pueden seguir gastando dos mil millones que no tienen y que el pueblo pase hambre hasta que explote o se vayan todos.]

Preparan cargos de corrupción contra el senador Bob Menéndez by alvarovalde2020 Por (CNN) - El Departamento de Justicia de EE.UU. presentará cargos de corrupción contra Robert Menéndez, senador demócrata por el estado de Nueva Jersey. [Cualquier semejanza con lo que se hace en España es absurda.]

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

jueves, 5 de marzo de 2015

110. Los cambios en la economía de la Isla.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Un viaje al negro futuro del “socialismo próspero y sostenible” de Cuba. elconfidencial.com/ Autor A.M.V. (CUBA) Fecha: 27/02/2,015.

clip_image001

A la vera de un cañaveral, Estanislao espera por la muerte. Ni él mismo lo sabe, pero en este lugar perdido, a cientos de kilómetros de La Habana, su historia tiene pocos capítulos por contar. Foto: perlavisión.icrt.cu

Estanislao tiene 82 años y el cuerpo curtido por el trabajo de muchas cosechas en los campos de caña de azúcar que bordean su casa, a las afueras de Jobabo, un poblado del sureste de Cuba.

Allí vive con su mujer de toda la vida. Están solos. Desde hace tiempo su familia se ha ido marchando hacia otros lugares en busca de mejores posibilidades económicas. Dos hijos están en La Habana trabajando en una “paladar” (un restaurante); otra busca fortuna en Matanzas, una de las provincias más prósperas del país; y el mayor –médico– cumple su tercera misión en Bolivia. Con las nietas pasa más o menos igual; sólo una reside todavía en el pueblo y los visita todas las semanas, “pero cualquier día de estos nos deja: el marido está haciendo los papeles para irse del país”, dice Estanislao, con un tono en el que no cuesta mucho adivinar la tristeza.

clip_image003

Un trabajador de caña de azúcar en un campo cercano a Cienfuegos (Reuters).

Sin embargo, de sus palabras no se trasluce el reproche. Aunque quisiera tener a toda su familia reunida, sabe que Jobabo no es lugar para fundar futuro. “Desde que cerraron el central (fábrica de azúcar), en este pueblo los jóvenes no tienen nada que buscar”, lamenta. “Por eso entiendo que se vayan a probar suerte en otro lado, la vida es una sola y nadie va a hacer por ellos más de lo que hagan ellos mismos”.

Azúcar, el primer intento fallido.

A comienzos del año 2,000, la “Tarea Álvaro Reynoso” impulsó el cierre de casi dos terceras partes de los centrales azucareros que funcionaban en Cuba, en un intento por contrarrestar los bajos precios a los que se cotizaba el dulce en el mercado internacional. Al principio, la estrategia parecía infalible: eliminar las industrias y zonas de cultivo menos eficientes, y concentrar los recursos en sus homólogas más productivas.

Sin embargo, los resultados fueron desastrosos. Sin las inversiones y estrategias comerciales adecuadas, la medida sólo sirvió para desplomar la producción hasta su punto más bajo en cerca de un siglo (1,1 millones de toneladas en 2,010), bien lejos de lo que sucedía tres décadas antes, cuando las moliendas promediaban registros seis o siete veces superiores.

En el orden social los efectos también fueron dramáticos. A la pérdida de la principal actividad económica de la Isla, que había cimentado su identidad desde los comienzos del período colonial, se sumó la precaria situación en que quedaron más de 200 mil trabajadores directos y otro medio millón que se vinculaba al sector a través de cadenas de servicios (entre ambos grupos, cerca del 15% de la población económicamente activa).

Si bien se intentó paliar la crisis mediante grandes planes de superación para los desempleados y en muchos sitios se fomentaron nuevas actividades productivas, la mayoría de los antiguos bateyes (poblados cercanos a los centrales) azucareros son hoy pueblos donde imperan la pobreza y el desánimo. No por casualidad, muchos de ellos son incluidos entre las llamadas “circunscripciones complejas”, una categoría usada por el Gobierno para agrupar a las zonas que presentan mayores problemáticas sociales.

“Actualización”, un segundo intento ¿de éxito? Los fracasos de la “Álvaro Reynoso” tuvieron dos resultados decisivos: la reorientación del país hacia la prestación de servicios en el exterior y el comienzo de las reformas económicas, después del sexto Congreso del Partido Comunista en abril de 2,011. Desde entonces hasta la fecha, la apuesta ha sido por ampliar los espacios al sector privado y reducir gastos, aunque no siempre con los mejores efectos.

El producto interior bruto [*PIB] se ha mantenido virtualmente estancado, con crecimientos que no superan el 2,4% de promedio en los últimos cuatro años (1,1% en 2,014), y se mantienen por debajo del contexto latinoamericano y muy lejos de los índices que –a juicio de La Habana– serían necesarios para comenzar a hablar de desarrollo. [*PIB, Riqueza nacional producida en un período, generalmente de un año. Uno de los indicadores más importantes y seguros para medir el estado económico de un estado o región.]

Cálculos conservadores aseguran que, desde 1,989, el C.U.P. [Cuban Unit Peso, CUP, supuesto peso nacional o m.n.] (La moneda oficial) perdió más de siete décimas partes de su valor, una realidad que afecta sobre todo a segmentos como los pensionados y trabajadores de instituciones estatales. Se trata de una tendencia que no han podido revertir las medidas adoptadas al calor de la llamada “Actualización del modelo económico cubano”, considera el analista Pavel Vidal. “Si suponemos que la inflación anual se ubicó en apenas un 4%, el resultado es que en el período 2,008-2,013 los precios crecieron un 21,7%. Como consecuencia, tendríamos que los salarios reales no sólo no han mejorado, sino que han decrecido un 8,2%”, asegura en un estudio publicado por el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba.

“Este ha sido un lastre del cual no se ha podido despegar la economía cubana. En más de veinte años, ni las reformas de los años noventa, ni la desdolarización y centralización de las divisas, ni la ayuda recibida desde Venezuela y la exportación de servicios médicos, ni la actual reforma de Raúl Castro, han logrado tener un impacto positivo sostenido en los salarios reales”, añade.

clip_image005

Una trabajadora en una fábrica (central) de azúcar en Calímete, provincia de Matanzas (Reuters).

Menos teórica, pero más cercana a “la calle”, Lisbeth Consuegra, una contadora devenida en “cuentapropista” [trabajador autónomo], pone el problema en sus propios términos. “Las cosas suben de precio y no pasa nada. Por ejemplo, el transporte. El fin de año todos los camioneros* se pusieron de acuerdo y aumentaron el pasaje. ¿Alguien dijo algo? ¿Alguna institución tomó alguna medida? Cuando cobra, la mayoría de la gente debe todo su salario e incluso más, así no hay economía que valga”. [En Cuba, la mayor parte del transporte público y de carretera se realiza en viejos camiones “adaptados” que son una fuente de enriquecimiento para los camioneros y un permanente dolor de cabeza para los que dependen de él. Los “camellos” habaneros eran tráilers de 20 ruedas adaptados sobre vigas de acero para 150 pasajeros, de pie la mayoría.] 

A la sombra de la “17”. Hasta donde alcanza la vista sólo se pueden ver sacos y más sacos de fertilizante listos para la entrega, a la espera de un transporte que los lleve hasta su destino. No es que sobren, todo lo contrario. Desde hace años, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) viene alertando sobre los bajos niveles de fertilidad que afectan a los campos cubanos, y la necesidad de incorporarles nutrientes que les permitan retornar a su estado original y enfrentar en mejores condiciones el cambio climático.

Sin ir muy lejos, a sólo unos minutos de esta fábrica paralizada por la “sobre-producción”, cientos de campesinos de la comunidad de Camalote agradecerían [¡Y pagarían!] una buena remesa del artículo que ahora nadie parece necesitar.

A casi 600 kilómetros de La Habana, en una pequeña ciudad llamada Nuevitas, la Empresa Química “Revolución de Octubre” no puede producir ni un gramo más de fertilizantes nitrogenados. “¡Fíjate bien, no vayas a poner mi nombre, que me embarcas!”, pide la fuente de El Confidencial, antes de dar su testimonio. En realidad sólo confirmará lo que la prensa local ya dijo hace unos días, aunque sin entrar en juicios acerca de las causas y consecuencias del problema.

Pero nuestro hombre sí las tiene claras. Él es uno de los casi 600 obreros que cada día trabajan en esa gigantesca planta, regalo de la Unión Soviética, la misma que en sus comienzos no daba abasto ante las exigencias de una agricultura en plena expansión. “Ahora ya no es así”, aclara. “Producimos de buchito en buchito [de poco en poco] y, de todas formas, la producción se nos queda. Dicen que es porque los Ferrocarriles no tienen vagones suficientes para llevársela toda, pero como sea los que salimos perdiendo somos nosotros, que con la '17' cobramos por los resultados, sin importar si la culpa es nuestra o de los demás”.

La norma a la cual se refiere, la Resolución 17, es uno de los puntos más controvertidos en la estrategia del Estado para lograr la eficiencia de sus empresas. Como en el caso de la “Álvaro Reynoso”, la idea general es acortar gastos, algo que no siempre es tan fácil debido al complejo sistema administrativo que rige en el país.

Pero esa no resulta una preocupación particularmente significativa para directivos como Marino Murillo, el vicepresidente a cargo de las reformas económicas y ministro del ramo en dos ocasiones. “Son tareas en extremo complejas, con impactos en la población, que requieren constante capacitación de cuadros y funcionarios, además de un sistemático proceso de seguimiento, fiscalización y control”, afirmó durante el último Consejo de Ministros celebrado en 2014.

Demasiado poco como para entender, en realidad, qué significa ese “socialismo próspero y sostenible” que defienden las autoridades, y que a veces parece tan alejado del ciudadano común.

Fuente: Un viaje al negro futuro del socialismo próspero y sostenible de Cuba

[Añado: el gobierno y la dirección política,- es un decir-, no se deciden a dar el paso de liberalizar totalmente la economía productiva y de servicios, combinando la forma privada con la cooperativa u otra forma socializada como existe en muchos países capitalistas. Incluso sería un bien mayor la participación privada al 49%, en comunicaciones, transporte, industria azucarera, etc. La realidad actual es la lentitud, ineficiencia, deserción, robo y burocracia estatal interesada en frenar cualquier cambio que perjudique sus actuales y futuros ingresos. Ellos serán los nuevos ricos surgidos de la nada, como supuestamente ocurrió en el llamado “campo socialista”.  Hoy no encuentras quien crea en promesas incumplidas. El resultado final será la pérdida de lo poco social que aun es defendible como concepto,- con todas sus deficiencias actuales-, la educación, la salud ciudadana y poco más.]

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

Las Grandes Ligas podrían jugar un partido de pretemporada en Cuba Yahoo Eurosport ES [El deporte también es un instrumento de la política. Solo hay que saberlo emplear bien.]

[Gobierno de] España pide la extradición de dos históricos etarras a Cuba - Cuba al Descubierto. [Ambos residen en Cuba desde los ochenta.]

[Gobierno de] Cuba aprueba nueva política de financiamientos para el sector cultural - Univisión

Empresa mexicana será la primera en invertir en Cuba - Informador.com.mx

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters