miércoles, 17 de diciembre de 2014

100. En defensa de la libertad de información.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

clip_image002

Es común la información sobre existencia de “lobbies”,- cabilderos, facilitadores-, en el Senado y Cámara de Representantes de los EE.UU. Pocas veces,- o ninguna-, se informa de y sobre ellos en los gobiernos y su Parlamento europeo, Comisiones, etc. Es como si no existieran lo cual es totalmente falso. Existen y se hacen sentir en las decisiones que se adoptan y afectan a los europeos y a una buena parte del mundo.

En los EE.UU. los grupos de presión tienen que estar registrados como tales. Son legales, conocidos sus miembros así como a quiénes representan. “En la Unión Europea los lobbies están regulados a través de un registro público que fue inaugurado en junio de 2008 (7) con el fin de incrementar la transparencia de su funcionamiento.

Aunque es cierto que han aparecido a lo largo de los años varios escándalos que se asociaron al cabildeo de los lobbies, su regulación permite establecer ciertas garantías a la hora de interceptar las malas prácticas. Hoy en día se habla cada vez más del poder en ciertos grupos de influencia en el [los] gobierno [s]. Incluso se utiliza el término lobbycracia para referirse a la influencia que ejercen los conglomerados y grupos de interés en los policy makers de centros de decisión como Washington o Bruselas. [Cita requerida]” es.wikipedia.org

Como vemos, no son poca cosa los lobbies y su poder. Conste que no estoy en contra de ellos porque es lógico que cada gran entidad o conjunto de ellas trate de defender sus intereses y política, pero deben ser conocidos y el grado de influencia que tienen sobre las leyes, directivas y decisiones que se promulgan, muchas respondiendo a los intereses de esos grupos.

Un ejemplo evidente de su fuerza lo tenemos en cada ocasión que se trata de introducir alguna legislación que afecta sus intereses, especialmente los financieros, energéticos, farmacéuticos y similares. En este caso, los intereses de los grandes grupos informativos de la prensa, radio y TV. europeos han logrado que se dicten normativas y sanciones contra corporaciones estadounidenses, la última contra Google News que es un servicio gratuito que brinda Google. Consiste en recoger los encabezamientos de las informaciones publicadas que interesen a un lector, blog, o empresa y enviárselos. NO incluyen  publicidad.

Mediante este servicio puedes conocer casi todo lo que se publica en tu idioma o un asunto e ir a la fuente para allí ampliar el contenido. Por una parte divulga los medios que han informado sobre el tema y por otra te permite acceder a informaciones que NO son de interés general. Por ejemplo, los blogs de países con regímenes NO democráticos están al alcance de quien esté interesado en ese país y sus problemas.

Por lo expuesto, es fácil comprender que limitar o prohibir este servicio,- en realidad-, atenta contra el derecho de información independiente de los ciudadanos, ayuda a esconder lo que a los gobiernos no interesa se conozca fuera de los medios informativos tradicionales, generalmente en manos de grandes grupos de comunicación, sea el de Carlos Slim,- el hombre más rico del mundo-, Berlusconi, Rupert, el Grupo Prisa, etc., etc.

Google News se ha negado a pagar a los editores de los medios que divulga en sus “acopiadores o agrupadores” de titulares de noticias. Porque no lucra con esa información y porque en realidad ayuda a la divulgación de “moros y cristianos,- de medios oficiales poderosos y de cientos de miles de blogs, así como de periódicos digitales que obtienen información básica con el “agregador” de Google, además de los ciudadanos.

Protestamos contra la Directiva europea que sirve y está en función de los intereses del gran capital de las comunicaciones, que atenta contra mí,- nuestro-, derecho a la información independiente. Esperamos se rectifique este doble error.

“Google News cierra su servicio en España BBC Google anunció el cierre de su servicio de Google News en España este martes (16), poco antes de la entrada en vigor el día 1 de enero de una nueva legislación sobre propiedad intelectual.

"Lamentamos tener que informarte que Google Noticias ha cerrado en España y que las publicaciones de los editores españoles ya no aparecen en Google Noticias, a raíz de los recientes cambios en la legislación española", informó la empresa a través de su página web.

La compañía se refiere a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que entre otras medidas, introduce el derecho "irrenunciable" de los editores a cobrarle a los agregadores (acopiadores) de contenidos de internet como Google News por mostrar sus contenidos.” ¿Cuál es su criterio?

“Para comer pescado y decir mentiras…”

clip_image004Una vez más se demuestra a TODOS los gobiernos e instituciones que las medias verdades, mentiras, tratar de ocultar lo que hacen a la Sociedad, en tiempos de globalización de la comunicación es un grave e inútil error. Desde información financiera supuesta- mente oculta, pasando por secretos de fabricación de todo tipo e incluyendo datos estimados confidenciales de los organismos de inteligencia de todo el mundo, más temprano que tarde son divulgados y conocidos por esa Sociedad mundial cada día más informada. Foto: perudefiendelavida.com

La ayuda que brindó el gobierno cubano a los países africanos afectados por la epidemia del ébola es una muestra más de lo dicho. “Algo había” aunque gobierno e instituciones dieran la callada por respuesta. Aquí tienen la respuesta oficial y pública, lo que NO niega la disposición del personal sanitario cubano de ayudar en cualquier parte del mundo,  sí pone en evidencia la opacidad, falta de transparencia y honestidad informativa de ese gobierno al no explicar a sus ciudadanos y al resto del mundo, cómo se pagarían los costos inevitables de dicha ayuda.

Todavía queda mucha información por conocer: cuánto se pagará por el personal según su calificación, o el contrato es por “el paquete sanitario”; igualmente, si el pago será directamente al colaborador o a una empresa; caso de ser a una empresa, qué recibirá el cooperante y cuánto será para “la empresa”, léase gobierno cubano. Una vez más se confirma el cierto refrán: “Para decir mentiras y comer pescado hay que tener mucho cuidado”.

La OMS dice que no pudo pagar a los médicos cubanos de la misión contra el ébola por culpa del embargo. Diario de Cuba

El régimen debió pagar por el alojamiento y la comida de docenas de sus médicos en África, durante semanas, porque las sanciones de EEUU a la Isla entorpecieron los intentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para pagarles sus viáticos como se había acordado, según informó este viernes (12) la agencia AP.

"El hecho de que son cubanos ha limitado mucho la transferencia de fondos y el pago", explicó a la AP en una entrevista exclusiva el representante de la Organización Panamericana de la Salud y de la OMS, José Luis Di Fabio. "En este momento en Sierra Leona recién se ha logrado pagar octubre o mediados de noviembre. Hay retraso".

El Gobierno cubano mandó 256 médicos y enfermeras a las tres naciones más afectadas por el letal brote de ébola en octubre: Sierra Leona, con el grupo más numerosos de 165; Guinea Conakry y Liberia.

(…) "Hubo un mes en que Cuba tuvo que financiar a su brigada (en Sierra Leona) con fondos de reserva que les han entregado. Tuvieron que pagar con esos fondos de reserva hotel y comida porque no recibían el pago de la OMS y no es porque la OMS no quisiera, sino que no podía", relató Di Fabio en la entrevista realizada esa semana.

El de La Habana fue el primer país en mandar coordinadamente recursos humanos a África bajo las instrucciones de la OMS, señaló la agencia, agregando que el embargo norteamericano, vigente desde hace cinco décadas y que multa a empresas e instituciones de terceros países, está dificultando que el dinero que la OMS destinó llegue a los médicos cubanos.

Los cubanos reciben alrededor de 250 dólares diarios en viáticos —la OMS estima que 60% es para alojamiento y el resto para alimentos—, lo que constituye un ingreso fuerte para estos profesionales, pues en la Isla los sueldos alcanzan un equivalente de 70 dólares.

Para el proceso bancario debió pedirse una licencia al Departamento del Tesoro de EEUU a fin de que la casa matriz financiera pudiera transferir los fondos a África. Foto AFP/Archivo

clip_image006La ayuda cubana para África estuvo también marcada por otros obstáculos. Un reporte de la AP esta semana mostró que muchos de los galenos —por lo menos 37 de Guinea Conakry y 60 de Sierra Leona— no están directamente implicados en la atención de pacientes pues les falta algunas de las tres etapas del entrenamiento básico de bioseguridad o porque a pesar de tenerlo no hay centros disponibles para incorporarse.

Di Fabio reconoció ambos problemas e indicó que uno de los retos para el 2015 es "coordinar mejor los esfuerzos" entre los actores de la comunidad médica implicados para vencer la epidemia.

"Tenemos una situación que no es normal, que no permite hacer una planificación minuciosa porque hay una situación epidémica de una alta mortalidad. La respuesta de Cuba fue inmediata. Lo lógico es que hubieran estado las instalaciones donde ponerse a trabajar", expresó. [Añado: sin negar lo anterior, otra lectura del tema estaría vinculada con una hábil decisión del gobierno cubano: forzar el levantamiento parcial del embargo estadounidense. Si la OMS no puede pagar al personal sanitario cubano por causa del embargo de los EE.UU., lógicamente tendrían que retirarse, quedando como “el malo de la película” el gobierno estadounidense ante el mundo. Además de hábil, sería arriesgada y necesaria porque la situación en Venezuela se deteriora por días y Rusia no está en condiciones de brindar ayuda. ¿Lo duda? “En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira” dijo Ramón Campoamor y en política internacional es especialmente cierto, sobre todo cuando lea la siguiente información.]

http://www.diariodecuba.com/cuba/1418416601_11794.html

Cuba libera al estadounidense Alan Gross CNN Español) — El contratista estadounidense Alan Gross, encarcelado en Cuba desde 2009, fue liberado este miércoles (17), según un funcionario estadounidense. Leer más de esta entrada [La liberación forma parte de un amplio plan de medidas del gobierno de los EE.UU. vinculado a las relaciones con Cuba. El Presidente Obama hará una declaración pública al respecto al igual que el Presidente Raúl Castro. ¡Felicidades para el Sr. Gross y su familia! Igualmente, felicitaciones para ambos gobiernos por dar un paso más en la dirección correcta: relaciones normales entre vecinos que no pueden mudarse a otro barrio. Respeto mutuo y contención en las palabras. Desde muy lejos, los Editores sienten que 2015 será un año mejor para los cubanos de ambas orillas y estadounidenses. ¡Muy valientes ambos gobernantes en una decisión histórica! ¡Felicitaciones para ambos!

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

clip_image008Congreso de EE.UU. aprueba proyecto con sanciones a funcionarios de Venezuela 

(CNN Español) – La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó un proyecto de ley para la defensa de los derechos humanos y sociedad civil de Venezuela, que había sido aprobado el martes (9) por el Senado.

El proyecto, que autoriza sanciones y congelamiento de bienes a miembros del gobierno del presidente Nicolás Maduro, pasa a la sanción presidencial de Barack Obama. Fuentes del gobierno le confirmaron a CNN que el presidente Barack Obama lo promulgará tras la aprobación en Cámara.

El proyecto del senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menéndez, y de su colega republicano de Florida, Marco Rubio, instruye al presidente a imponer sanciones –tanto de suspensión de visados, como de tipo económico– a individuos, incluidos miembros del gobierno de Venezuela y de las fuerzas de seguridad, responsables de actos de violencia y violación de los derechos humanos contra manifestantes pacíficos en Venezuela.

Incluye además a quienes hayan ordenado el arresto o procesamiento de cualquier persona por ejercitar su libertad de expresión o asociación.

En agosto de este año, el senador Rubio presentó una lista de posibles sancionados. (…) (Para ver los tres videos abra el vínculo.)

http://cnnespanol.cnn.com/2014/12/10/camara-de-representantes-de-ee-uu-aprueba-proyecto-con-sanciones-a-funcionarios-de-venezuela/

[Agrego: el régimen gobernante en Venezuela NO es santo de mi devoción. Creo que lo está haciendo mal en todos los sentidos. Repitiendo los errores del Gobierno cubano en lo económico, político y social. El refrán sentencia: “Nunca segundas partes fueron buenas” y a él me atengo.

La intromisión del Congreso de los EE.UU. en los asuntos internos de los venezolanos también es “una segunda parte”, otra metedura de pata motivada igualmente por consideraciones de política interna, electoralista.

Cada pueblo tiene que solucionar sus problemas, con sus métodos y sus dirigentes. La intromisión extranjera para lo único que sirve es para reforzar la represión interna, hacer ricos a los corruptos y favorecer los grupos en el exterior que no afrontan desde dentro al gobierno contra el cual luchan, con razón o sin ella. Esto es simple política y de la mala.]

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Por causas que desconozco no hemos podido rectificar las informaciones de contenido y fechas de publicación de los blogs en el blogger de Google. Aparece el siguiente mensaje: “No hemos podido completar tu solicitud. Cuando informes de este error al servicio de asistencia de Blogger o en el Grupo de ayuda de Blogger: Describe lo que estabas haciendo cuando se produjo el error. Incluye el siguiente código de error. bX-w7tr63 Con esta información podremos identificar el problema y solucionarlo. Disculpa las molestias.” Asumimos que algo estamos haciendo,- o dejando de hacer-, mal. Se agradecen sugerencias. Los Editores.

Entre el 24 de diciembre y el 1º de enero no se publicarán los blogs. Los editores descansarán y UDS. también. ¡Feliz Navidad!

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] y las explicaciones en letra de 10 puntos entre paréntesis son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

viernes, 12 de diciembre de 2014

99. Los tiempos agónicos de la “actualización”.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

clip_image002

El menosprecio a la pobreza de la ciudadanía es el rasgo central de las políticas de la actualización. La respuesta ciudadana, huir del país. Marlene Azor Hernández, México DF | 02/12/2014. La pobreza en Cuba. Foto cubaencuentro.com

Nadie se atreve en la prensa nacional cubana a hacer un análisis crítico de la información del último Consejo de Ministros [1]. Esta impunidad informativa del gobierno nos ha dejado a merced de una élite que evidencia su incapacidad en cada una de sus apariciones, pero que carece de las contrapartes públicas —más que sanas— para rectificar su rumbo y rendir cuentas para lo que existen: servir a la ciudadanía.

Para empezar, no es seguro que se haya logrado un crecimiento del 1,3 % del PIB 2014 —seguramente nos enteraremos hacia diciembre del próximo año—, pero se “piensa” que en el próximo año se logre crecer más de un 4 %, según el ministro de Economía, Marino Murillo. Para un lector informado del sistema económico cubano, esta es otra nueva fabulación del ministro de Economía porque los cambios estructurales [2] siguen ausentes de la agenda. No hay ninguno explícito en el presente informe, a no ser que se siga haciendo política económica a escondidas de la opinión pública.

Con un magro “crecimiento” del 0,6 % en el primer semestre de 2014, la estrategia del gobierno cubano fue sumirse en el silencio —a partir de junio de este año— sobre las políticas para salir de tamaño desastre en las condiciones de crisis que vive el país después de ocho años en el poder del “nuevo” gobierno, y mientras tanto, imponerle a los economistas cubanos que la actualización comenzó en 2011, robándose cinco años y medio de “gracia”. Con elecciones libres, ya el General/Presidente y su gabinete de ministros habrían salido barridos del poder.

Seis meses después reaparece el gobierno para seguir con la misma improvisación, que nadie sabe adónde va, con consignas de mayor “eficiencia interna” de la economía. Esta “consigna” no se calza con ninguna nueva medida o medidas que la garanticen en el nuevo informe, sino que es el pésimo comodín que utiliza el gobierno cubano para no decir nada. Luego entonces, este pronóstico del 4 % de crecimiento de la economía nacional hay que tomarlo como decía Jorge Luis Borges: “y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad”.

La política que se expresa en el informe es el aumento del control de la empresa no estatal, con nuevos impuestos sobre utilidades que ya se habían aprobado en períodos anteriores y un intento de “legalizar” parte de las actividades económicas sumergidas en el mercado negro. El monto de los subsidios estatales a las empresas del Estado disminuye levemente pero no se informa su cuantía. Las cooperativas no agropecuarias continúan con el tiempo agónico para ser aprobadas.

El lenguaje críptico y mediocre de la nomenclatura cubana es uno de los males endémicos que arrastra el período de la “actualización”, y que siempre nos recuerda a la nomenclatura soviética de los años 70 del siglo pasado. Para empezar el lenguaje del Granma presenta la información como se “avizora”. (…).

Cifras en volúmenes de gastos que poco dicen sobre la satisfacción de la demanda (créditos, subsidios), no hay datos de los resultados económicos por ramas de la economía en 2014 y solo algunas medidas de legalización complementarias sobre las viviendas. No ha habido cambio de mentalidad.

Con este pobre panorama de rendición de cuentas, ya sabemos que la próxima reunión del parlamento cubano, el 19 de diciembre, será otra reunión para perder el tiempo y los recursos; para levantar la mano de manera unánime por un presupuesto de 2015 que nadie, a su vez, podrá controlar, como tampoco ninguno de los anteriores. Son los juegos simbólicos del poder cubano —sin contrapartida democrática—, que profundizan la sensación de fracaso de la ciudadanía, año tras año, sin atisbar mejoras para su situación.

La cifra necesaria para importar alimentos es la nota más escandalosa del informe y no se explica. Que se pronostique el gasto de $2.194 millones en la importación de alimentos es la evidencia del fracaso de la política agroalimentaria cubana en los últimos ocho años. Cada año se importa más o se gasta más, y lo que no se importa y se produce en el país no cubre las necesidades de la demanda.

(…) Los Lineamientos se cumplen y su contrario porque están redactados de tal manera que usted puede decir lo mismo y lo contrario y sin fechas límites. Eso sí, nos anuncian en el presente informe que se está planeando a “largo plazo”, algo que no necesitan ni los funcionarios ni la ciudadanía porque no se cumplen los planes anuales, a no ser que se utilice como papel higiénico, que como tantos otros productos, siguen por debajo de la demanda en la producción nacional. De nada sirve crecer en la producción de algunos productos si estos siguen muy por debajo de las necesidades primarias de consumo. Esta relación entre la inversión y la demanda nunca se publica, ni se discute en el Parlamento.

Un aumento del 9,1 % en los salarios nominales en los sectores de la salud y los deportistas no clarifica cuánto significan en la población económicamente activa, tampoco de la ocupada, y mucho menos, cuál es la capacidad adquisitiva de esos salarios. La pobreza no existe para el gobierno cubano —por decisión— y por eso no aparecen los datos que permitan definirla y cuantificarla al menos con los parámetros internacionales. La “media lengua” del informe se reproduce para decir que crece algo la ocupación, pero oculta el nivel de desempleo abierto y oculto. Es decir, otra “información” que no sirve para nada, ni siquiera para “el entusiasmo”.

Un mérito ha tenido este informe para mí: el sacarme una carcajada frente “a la propuesta de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista (sic)” — ¡Qué mal gusto (picúo en cubano) este nombre y qué mal escrito, por dios! Este es otro secreto de Estado.

Ya sabemos que no es un “socialismo de mercado” (sic r.h.z.), según el ex ministro José Luis Rodríguez, tampoco se renuncia a la planificación centralmente planificada ni al control de los medios fundamentales y no fundamentales de producción —la tolerancia legal y el intento de control, no la estimulación, es lo que han tenido hasta ahora las formas de producción y servicio no estatal. Nadie sabe quiénes están estudiando el supuesto novísimo modelo, aunque de vez en cuando la dirección dice que lo estudia —hace varios años—, porque los dirigentes cubanos son incapaces de ser transparentes en su gestión y la nebulosa sobre lo que se proponen forma parte de una política expresa para evitar el control ciudadano.

Entre silencios, ausencia de datos, desidia, y rutina transcurre el tiempo agónico de la “actualización”. La población no espera mejoras, huye del país por los más disímiles medios, y los que no pueden conforman esa mayoría poblacional sumida en la pobreza y la desesperanza.

Vea: La “actualización” cubana no garantiza el papel higiénico


[1] Granma, 30/11/2014.[2] Sobre la palabra también hay que ponerse de acuerdo. Para el gobierno cubano permitir el cuentapropismo (trabajador autónomo, independiente) y las cooperativas no agropecuarias sería el cambio “estructural” aunque el 85% de la economía nacional sea estatal y siga mostrando su ineficiencia económica. Para los analistas esto no significa un cambio estructural en la medida en que estas nuevas formas son toleradas pero no estimuladas, con impuestos múltiples y excesivos y la falta de otros derechos económicos con que cuentan las PYMES* (Pequeñas y Medianas Empresas) en países similares en tamaño y población. “Ordenar” una estructura obsoleta y tolerar legalmente algunas formas no estatales de producción no significa cambios estructurales. © cubaencuentro.com

http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/los-tiempos-agonicos-de-la-actualizacion-321095

* PYME es el acrónimo de pequeñas y medianas empresas. Es una sigla plural y decir o escribir PYMEs es una exageración y equivocación lingüística, por otro lado tampoco es correcto decir o escribir "la empresa PYME" ya que resulta imposible que una empresa sea pequeña y mediana a la vez. Lo correcto es hacer referencia a una empresa como "la empresa pequeña", "la empresa mediana" o, ya fuera de la referencia PYME, "la empresa grande o multinacional". El concepto PYME no incluye las microempresas. Éstas enfrentan otro desafío para su definición pero en términos generales se trata de empresas unipersonales o con menos de cinco empleados.

Fuente: es.answers.yahoo.com Si te sirve de algo, visita esta página: http://es.wikipedia.org/wiki/Pyme

Los 20 españoles más ricos poseen lo que el 20% más pobre del país. Intermón Oxfam insiste en que el 1% de la población más rica acapara casi la mitad de la riqueza mundial. EFE | EL MUNDO Madrid

La ONG Intermón Oxfam ha publicado un nuevo informe en el que denuncia que "la desigualdad económica crece rápidamente en la mayoría de los países". El propio Foro Económico Mundial considera que "esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad". La organización denuncia que las élites económicas "están secuestrando el poder político para manipular las reglas del juego económico".

Y España es uno de los lugares con mayor desigualdad. Los 20 más ricos poseen más que lo que ingresan el 20% de los más pobres del país, unos 77.000 millones de euros.

Según sus propios datos, casi la mitad de la riqueza mundial está en manos de sólo el 1% de la población y la mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo. Y sólo en EE.UU., el 1% más rico ha acumulado el 95% del crecimiento total posterior a la crisis desde 2009, mientras que el 90% más pobre de la población se ha empobrecido aún más.

Intermón publica este informe con un conjunto de recomendaciones a los líderes del Foro Económico Mundial, que se reunieron en la ciudad suiza de Davos…, a los que recuerda que tienen el poder de acabar con las desigualdades sociales.

Entre las propuestas, pide que los países se comprometan a no utilizar paraísos fiscales para evadir impuestos, que no se utilice la riqueza económica para obtener favores políticos, que las inversiones sean públicas y que se destine la recaudación fiscal para proporcionar a los ciudadanos sanidad, educación y protección sociales universales.

"La crisis económica, financiera, política y social que padece España tiene buena parte de su origen precisamente en esas dinámicas perniciosas donde el interés público y los procesos democráticos han sido secuestrados por los intereses de una minoría", explica el director de Intermón Oxfam, José María Vera.

El informe destaca que este foro mundial ha identificado la creciente disparidad de ingresos como el segundo riesgo más importante a nivel mundial, ya que estima que "está socavando la estabilidad social y atenta contra la seguridad a escala global".

"No podemos pretender ganar la lucha contra la pobreza sin abordar la desigualdad; esta creciente lacra está creando un círculo vicioso en el que la riqueza y el poder están cada vez más concentrados en manos de unos pocos, dejando al resto de la ciudadanía las migajas", añade el responsable de la organización.

El informe explica que "el caso de España es especialmente preocupante" por el efecto de la crisis financiera y de las políticas que se han adoptado, "que han castigado de manera especial a las clases medias y a las personas más desfavorecidas".

En España: Las 20 personas más ricas en España poseen una fortuna similar a los ingresos del 20% de la población más pobre, explica la organización en una nota divulgativa.

"Que no se haya hecho recaer el esfuerzo económico para encarar la crisis en quienes tienen más recursos, junto con la impunidad con que se ha tratado a los responsables de la debacle financiera, y la falta de una actuación clara y contundente contra una corrupción cuyas evidencias se multiplican día a día, inocula una tensión insoportable en la sociedad", señala.

Por ello, Intermón Oxfam plantea que es urgente "tomar medidas claras para reducir la desigualdad, acabar con la riqueza y la pobreza extremas y promover los mecanismos que previenen que los intereses de las élites económicas y financieras sean los que marquen la agenda política, en detrimento de los intereses de la mayoría de la población.

Para fortalecer la calidad democrática en España propone recuperar el Congreso de los Diputados como espacio de diálogo y de rendición de cuentas de los parlamentarios con la ciudadanía, fomentar una democracia participativa, promover un sector financiero transparente y combatir de manera inflexible la corrupción.

http://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/bp-working-for-few-political-capture-economic-inequality-200114-summ-es_0.pdf

http://www.elmundo.es/economia/2014/01/20/52dccab5ca474107558b456b.html

¿Qué dicen los turistas de Cuba… y de los cubanos? La temporada alta de turismo ya comenzó. La Habana se inunda de idiomas y mochilas. Cubanet quiso conocer las opiniones de los visitantes. Si algo los motiva a regresar. Frank Correa

clip_image004Turistas en La Habana Vieja. Foto cubanet.org

LA HABANA, Cuba. — Nos adentramos en centros comerciales y recreativos, recogemos impresiones en cualquier esquina. Encontramos a Lídice en una tienda de ropa del hotel Comodoro, dominicana de 50 años. Dice ser estilista de la moda, viene a La Habana, en busca de propuestas para ampliar su repertorio, pero no encuentra nada agradable en las vidrieras. “Ropa pasadas de moda, líneas nada atractivas…”. En la entrada de Marina Hemingway un noruego regala peluches a los niños. “De Cuba me gustan los muchachos sonrientes a pesar de la crisis. Siempre que vengo los ayudo con alimentos, ropa, juguetes…”.

La bolera de la Marina está vacía, solo dos italianos, Carlo y Francesco, beben y responden las preguntas de un journalista (periodista). Les ha gustado el ron, la música, las mujeres, pero se quejan del hotel, con filtraciones y salideros. Alquilaron un auto que no le cierra una puerta. Noi non vogliamo la macchina, dice Francesco como minimizando el problema, quando ci serve prenderemos un taxi. Han intentan devolver el auto, pero el gerente no aparece. Vinieron a la bolera adimenticare, tenendo con la mano la porta rotta.

En cambio Luis y Benito, mexicanos del DF, están de plácemes, alquilados en un apartamento con vista al mar, en Jaimanitas, cuentan que han vivido la experiencia más increíble de sus vidas. “Ningún burdel de México compite con esta chingada (basura). Cinco viejas para mi cuate (amigo) y yo, por poca lana (dinero).”

Un canadiense al que apodan “conejo”, visita todos los años Cuba y conoce los precios, dónde alquilarse, comer y transportarse barato. Machucando el español confiesa que vuelve por las chicas, que se enamoran de él. Señala que sabe que es mentira, que fingen, las llama “tremendas artistas”.

En La Habana Vieja, por el malecón, una fila de suecos me preguntan lo mismo: “¿tabaco…?”, como no vendo rehúsan contestarme. En la Plaza de Armas el caricaturista guantanamero Urgellés, maestro en pintar turistas, lleva veinte cartulinas perdidas y aún no ha hecho un CUC (teórico equivalente al dólar). Me alerta: “¡Vete, que ahí viene el policía!”.

El “turismo revolucionario” y el “turismo de salud” aumentan la cifra global de visitantes, pero es el “turismo real” la mayoría, que todos los años disfruta de nuestro sol y respira nuestro aire, para ellos existe un complejo hotelero que lo aísla, enclavado en cayos y playas de acceso restringido, y no llegan a conocer nunca la verdadera Cuba. Aunque siempre se encuentran historias en la calle que incluyen a turistas. Como el “sheriff”, un negro rastafari* jinetero (montador/a de turistas; mujeres u hombres. Trabajadora/es sexuales) de Las Tunas, que baja por Galiano con un par de nórdicas de edad madura, una en cada brazo. Van para un cuarto de alquiler, no quiere detenerse a responder, ni permite que lo retrate. Solo alcanzo a arrancarle un dato: – “¡Fuman más que las chimeneas del central Urbano Noris!” (Central: fábrica de azúcar.)

(*Rastafari: en Cuba, poco o nada tiene que ver con el “movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvéh…” es.wikipedia.org. Se caracterizan por las largas trenzas naturales o artificiales que llevan sus miembros.)

clip_image006Regreso al malecón, frente al hotel Nacional dos músicos con guitarras caminan junto al muro buscando turistas. Tocan piezas de la música tradicional cubana por un CUC. Se detienen en la pareja de franceses que conversa conmigo. “Fotos no, paisa…” (paisa = paisano, del mismo lugar) dice el músico que hace la voz prima y comienzan a tocarnos “Lágrimas negras”. Aporrean las cuerdas y casi lloran con la letra, para que los turistas bailen… y le paguen… La mujer contenta me responde: – ¿Cuba? ¡Es linda…! Su esposo grita sobre la música: – ¡Pero muy cara…! Jóvenes nórdicos en La Habana Vieja.

Costosa también la encuentra Steve Wakefield, inglés residente en Australia, experto en literatura cubana. Tiene publicado el libro “Lo barroco en la ficción”, sobre Carpentier, y realiza actualmente una investigación sobre la generación de los “novísimos” (¿Los nuevos escritores?). En vez de responder cómo ve a Cuba, me pregunta: — ¿Por qué dos monedas?

Steve prefiere Cancún, “más barata y menos absurda”. Muestra evidente orgullo de estar en la isla caribeña. Mientras canta versos sencillos de Martí con la Guantanamera*, esquiva peligrosos huecos abiertos del alcantarillado. – Yo nunca expondría a mis hijos a un peligro así –dice Steve. (*Guantanamera: popular canción guajira,- campesina-, de Joseíto Fernández, basada en uno de los Versos Sencillos de José Martí, convertida en éxito internacional por Peter Seeger.)

Frank, español de Toledo, ha pasado dos semanas viviendo como un cubano más. No ha visitado lugares turísticos, ni se hospedó en hoteles, ni ha probado la comida reservada a extranjeros. Viajó en ómnibus urbanos, se montó en “almendrones” (coches de los años 50), comió en cafeterías particulares, caminó por los barrios pobres visitando humildes viviendas y lo que más le ha impresionado son los precios: “alarmantes”, y las tiendas, “repletas de artículos capitalistas, con gente comprando con voracidad”. Una interrogante le ha martillado en estas dos semanas, “¿de dónde surge el alto poder adquisitivo de esa minoría, que contrasta con la mayoría de los barrios pobres?”.

También lo alarma la deplorable infraestructura arquitectónica de La Habana, le parece terrible, con edificios que “en otros países hubieran sido declarados en ruinas, y aquí continúan habitados por familias como si tal cosa”. Frank considera que quince días no son suficientes para conocer Cuba. “Necesito volver, para descubrir qué hace al cubano un ser tan singular”.

[Añado: Todos los artículos reflejan pura y simplemente la realidad. Son objetivos y moderados en mi criterio. Como el español Frank, conocí muchos que vivían como cubanos, pateaban las calles (caminaban por todos los lugares), eran queridos y respetados por los muchachos y jóvenes. Al retornar a su tierra, regalaban todo lo que habían traído entre los “amigos”. Como Frank, yo también he pensado y tratado de encontrar respuesta a “qué hace al cubano un ser tan singular”.]

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Por causas que desconozco no hemos podido rectificar las informaciones de contenido y fechas de publicación de mangoconarrozdos y mangoconarroztres en el blogger de Google. Hemos informado varias veces a Google Feedback sin respuesta.

Entre el 24 de diciembre y el 1º de enero no se publicarán los blogs. Los editores descansarán y UDS. también. ¡Feliz Navidad!

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del editor. Gracias.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

sábado, 6 de diciembre de 2014

98. El pasado, el presente y el futuro.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

clip_image002Cubanos de Miami tienen nostalgia por productos rusos. Nora Gámez Torres. Elnuevoherald.com

La “carne rusa” formó parte de la dieta de millones de cubanos durante las décadas en que la Isla y el gigante socialista, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tuvieron una estrecha alianza. Algunos la recuerdan con pavor, por ser la comida que se repetía en becas, escuelas al campo, zafras (corte, recogida y procesamiento de la caña de azúcar) y movilizaciones (trabajos agrícolas o militares) de todo tipo.

En Biscayne Boulevard y la calle 79, en el noreste de Miami, un mercado de productos rusos y europeos vende latas de carne de cerdo y de res a los cubanos que no han podido olvidar su sabor.

Hubo una época en que llegó a ser un lujo. En los 90 ya no había ni carne, ni rusos”, recuerda Pedro Valdés, un cubano de 53 años que llegó a EE.UU. en el 2001 y quien, un día, buscando imágenes de las antiguas latas de “carne rusa” que llegaban a la Isla, descubrió que podía comprarlas en Marky’s, la tienda en Biscayne Boulevard.

Valdés llegó incluso a mandar una lata a su hermano en Cuba, quien paseó el producto como un trofeo en su barrio de Jaimanitas, en la capital.

Pero estos productos no son baratos. En Miami, una lata de carne rusa cuesta USD$10,00 (8.15€). Según el presidente de Marky’s Gruop, Christopher Hlubb, la carne enlatada es uno de los productos más vendidos de la tienda.

Aracelis Marcos llegó a EE.UU. hace 13 años y desde que encontró este mercado, va una vez al mes a comprar “carne rusa”. “Quizá porque la comía tanto en Cuba, me gusta y me da nostalgia. Descubrí este lugar hace como siete años y vengo a comprar carne, también el perfume Moscú Rojo, y el Bálsamo de Shostakovsky”, un ungüento con efectos antiinflamatorios y bactericidas que se usó mucho en Cuba para el tratamiento de las úlceras.

Cubanos que estudiaron y trabajaron en la antigua Unión Soviética son también asiduos clientes de la tienda. Armando Portela comenzó a viajar a Moscú en los años 80. Geógrafo de profesión, primero trabajó en un proyecto relacionado con una compañía satelital soviética y, luego, para confeccionar el “Atlas de Cuba”, uno de sus mayores orgullos. En el proceso, también se casó con una mujer rusa y terminó su doctorado.

“En 1991 fui de nuevo (a la Unión Soviética) y no regresé nunca. Fui con el ánimo de volver pero me cogió el día en que (Mijaíl) Gorbachov anunció que desaparecía la URSS. Salí para la calle corriendo para conversar con la gente pero no parecía importarles lo que estaba pasando. Una vendedora de periódicos me dijo que lo que le importaba era cómo conseguir comida”, rememora Portela, quien actualmente trabaja como editor en el Nuevo Herald.

Precisamente los hábitos alimenticios adquiridos en ese país, lo hacen frecuentar varias tiendas rusas que existen en la ciudad. En Miami, donde la comunidad de exiliados ha preservado la memoria y la cultura de la Cuba pre-revolucionaria, los cubanos que compran productos como la “carne rusa”, son muchas veces incomprendidos, cuando no abiertamente criticados.

Es que así fue como nos criamos. Todos los artículos eran soviéticos, no tiene nada que ver la cultura culinaria con la política”, opina Marcos.

Valdés, por su parte, asegura que esto “está más allá de la política, uno lo que hace es recordar su juventud y pasarla bien. ¿Qué tiene que ver con la política comerme una lata de carne rusa y tomar vodka?”.

clip_image004El famoso bálsamo ruso, que fue uno de los remedios más populares en Cuba, también está a la venta en Marky's, en North Miami. PEDRO PORTAL EL NUEVO HERALD

Jacqueline Loss, profesora de Español de la Universidad de Connecticut, autora de Dreaming in Russian: The Cuban Soviet Imaginaré, y editora de Caviar with Rum, Cuba-USSR and the Post-Soviet Experience, explica que “la emigración a Miami no paró al comienzo de los 60. Los cubanos de diferentes generaciones son capaces de establecer lazos con sus vidas transnacionales de maneras diferentes”.

“No creo que debamos juzgar a los que lo hacen a través de una lata de carne rusa, aún si les resulte vulgar, cheo (cutre, poco elegante o de mal gusto) o poco fino o cubano a otros. Los que se fueron antes de la sovietización del país no tienen por qué entender lo que era criarse con el prisma soviético”, apunta.

En blogs y páginas de internet donde se discute el tema, algunos comentaristas ven en esto como un intento de “sovietización” de EE.UU. Las raíces de este fenómeno, no obstante, tienen más que ver con hondos procesos culturales que con una conspiración política.

“Ostalgia” a la cubana: Ostalgia, una palabra acuñada en Alemania para designar la nostalgia por los productos y el modo de vida en la antigua Alemania Oriental, se ha extendido por los países que integraron lo que una vez fue el llamado “bloque socialista”, incluida Cuba y también su diáspora.

Pero este sentimiento no tiene que ver con un deseo de volver al pasado socialista. De acuerdo con la cadena de radiodifusión internacional alemana, Deutsche Welle, solo el 10% de los 15 millones que viven en el antiguo territorio de la Alemania Oriental, quieren de vuelta el sistema comunista, según indican varias encuestas.

La ostalgia se refiere precisamente a la nostalgia hacia un mundo que ha desaparecido”, explica Loss.

En el caso cubano hay particularidades muy distintas: aunque hayan ocurrido ciertos cambios en el sistema dentro de Cuba y en la política en la época posterior a la Guerra Fría, no se derrumbó exactamente ningún muro. Miami y La Habana siguen representando polos distintos, aunque coinciden en muchas cosas, entre ellas la nostalgia por productos rusos. Pero ya sea en Cuba o en la diáspora, la sensación de ostalgia a nivel sentimental puede hacer a uno viajar a las memorias de la juventud”.

La ostalgia, entonces, no es una añoranza cualquiera. Es una nostalgia por un pasado idealizado, que ahora se percibe más simple que el capitalismo y sus retos. Es el deseo de recuperar los olores, sabores y objetos de una vida cotidiana que dejó de existir. Es, sobre todo, un modo de recordar un pasado que caló hondo en la identidad de muchas personas y forma parte de sus recuerdos y emociones, en muchos casos, desde la niñez.

La generación de “los muñequitos rusos.” En Cuba a los dibujos animados se les conoce como “muñequitos”. Durante décadas en las que hubo apenas dos canales de televisión, los niños cubanos religiosamente (puntualmente) veían “la tanda infantil” cada tarde. La mayoría de los animados provenían de los países socialistas. Aunque algunos eran francamente tediosos, otros traían personajes e historias que se grabaron en la memoria de toda una generación.

Aurora Jácome emigró a España con 15 años y luego se hizo arquitecta. En el 2005, creó el blog titulado Muñequitos Rusos por el deseo de recuperar la memoria de mi infancia”, explica al Nuevo Herald.

Un comentarista identificado como Ángel la felicita por crear el blog, el cual “puede llegar a ser algo muy grande que reúna a toda una generación que por causas ajenas a nuestra voluntad se encuentra dispersa por todo el mundo”.

Precisamente, ese el mérito que Jácome destaca: “creo que el mayor logro fue crear un lugar de encuentro, en el que —aunque a veces con un gran esfuerzo de moderación— no se hablaba de política, sino que se centraba en recuperar, compartir y disfrutar del imaginario común de la infancia de todos los cubanos de mi generación”.

María Antonia Cabrera Arús, estudiante de doctorado en Sociología en la New School en Nueva York y autora del blog Cuba Material, añade que la ostalgia en Cuba tendría que ver también con el empeoramiento de las condiciones de vida tras la desaparición de la URSS, cuando Cuba perdió el 80% de su comercio y el Producto Interno Bruto experimentó una caída del 35%. [El llamado hipócritamente “periodo especial” fue, simplemente, el desplome total del nivel de vida del pueblo cubano. Por cientos se cuentan los muertos en los asilos de ancianos, prisiones, hospitales y familias, al no existir alimentos ni medicinas. En nuestro caso, recuerdo que desayunábamos,- es un decir-, una tizana,- efusión-, de hojas de nuestra mata de limón o de naranja agria del patio. Algo que decían era pan de 3 onzas por persona al día. Solo los muy ricos o bien arrimados a las fuentes alimenticias podían supervivir pasablemente. Los locutores y presentadores de la TV adelgazaron tanto que parecían esqueletos. La diferencia con los dirigentes políticos eran tan evidentes y contrastantes que fueron objeto de cientos de cuentos cubanos sobre los mismos. El comentarista de las películas fue un ejemplo destacado de “esqueletismo”. Era honrado y bueno.]

Aunque las latas de “carne rusa” formaban parte de una economía de la supervivencia, casi una economía de guerra, “lo que vino después en términos materiales fue mucho peor, más precario y caracterizado por la escasez. A la nostalgia por la infancia se sumó la nostalgia por esas cosas que no existieron más”, explica Cabrera Arús.

Loss menciona que muchos de los miembros de la generación de los muñequitos rusos que entrevistó para sus libros, recordaban los años 80 como un período en que “aunque no tenían productos que serían clasificados como lujosos en Occidente, sí podían consumir, [en contraste con el Período Especial] cuando solo podían mirar las vidrieras en las tiendas frecuentadas por los turistas.” [Igual era en la URSS. Solo que peor. Lo viví “en vivo y en directo”. No me pueden hacer cuentos chinos.]

Otro elemento importante en la ostalgia es el deseo de reafirmación de la identidad. “La ostalgia empezó también en Alemania Oriental como una solución psicológica al orgullo herido. Tras la reunificación, los alemanes de la parte oriental se convirtieron en los hermanos pobres, los que no sabían vestirse bien… Algunos autores explican entonces ese sentimiento como un mecanismo de respuesta a esto. Era una reafirmación personal y un problema de autoestima. Esos procesos pudieran estarse dando entre los cubanos de la Isla y los del exilio”, señala Cabrera Arús. [La excelente película alemana “Good Bye Lenin” refleja exactamente esta situación. Los hijos y familiares buscan productos de “antes de la reunificación” para la madre enferma, ingresada en un hospital, supuesta militante comunista. El final de la peli es infortunado, pues la militante se transforma de “golpe y porrazo” en una ardiente defensora del nuevo sistema. Guste o no, la República Democrática Alemana tenía muchos aspectos positivos, entre ellos las cooperativas agrícolas eficientes, a las que acudían los berlineses occidentales a comprar productos agrícolas baratos. No tiene ni de lejos, nada que ver con la actual Cuba. La comparación sería imposible.]

Algunos autores advierten sobre los peligros de llevar la ostalgia a extremos que nieguen la historia. Muchas personas no recuerdan los elementos del período soviético de un modo “romántico”. Durante esa etapa siempre hubo resistencia en Cuba a la cultura material rusa y sus objetos catalogados como “feos” y con un diseño o calidad pobre. [El recuerdo de los rusos borrachos, mal educados, golpeados por los oficiales, su incultura y obsesión por negocios turbios, fue un golpe para las ilusiones que era una sociedad mejor. Nunca formaron parte de la cultura nacional ni una aspiración política. Demasiados cubanos vivieron allí,- más de 300 mil-, repartidos por todas las repúblicas soviéticas, conocieron sus entrañas y no deseaban ese monstruo para Cuba. Hoy, aunque muchos cubanos se han enriquecido, son dirigentes políticos, o empresarios importantes y gran parte aman y respetan la Gran Nación Americana, también conocen sus grandes desigualdades sociales, raciales y económicas. Por similares razones, salvando las diferencias históricas, tampoco quieren copiar la actual sociedad estadounidense. El cubanismo, patriotismo si se quiere, sigue tan vigente como hace 150 años. El desastre del mesianismo no ha podido terminarlo. Es mi opinión.]

Según Loss, “esta resistencia a integrar otra etnia/raza y, especialmente, una que solamente se vinculó al país estrechamente por tres décadas y que para algunos constituyó una relación colonial con él, no se limita a cubanos que viven en Miami sino que es una resistencia que también se encuentra en la Isla”. [Así lo estimo.]

La venta del pasado: Pero en buena medida, la ostalgia es también una operación comercial. En Cuba, el joven diseñador Darwin Fornés logró que el taller de serigrafía René Portocarrero llevara a cabo su proyecto “Chamakovish” (de “chamaco” (muchacho, joven) y “kovish”, el patronímico ruso) para la Feria Comercial Arte en la Rampa en el 2013. El diseñador imprimió camisetas y bolsas de tela con imágenes de muñequitos rusos y de otros países como Polonia o la antigua Checoslovaquia —por ejemplo, El lobo y la Liebre, (el único muñequito ruso que hacía reír a mis hijos) Bolek y Lolek y Cheburashka— que se veían en la televisión cubana en las décadas de los 70 y los 80. El precio de las bolsas era 4 CUC, equivalentes a USD$4.20 (3.40€).

En la Plaza de Armas de La Habana Vieja, junto a libros antiguos se venden medallas, monedas y todo tipo de objetos de la época soviética, de modo similar a lo que ha venido sucediendo en Rusia y los países de Europa del Este, donde el coleccionismo de estos objetos ha ido en aumento.

“Estos objetos que se están coleccionado, estuvieron en el pasado investidos de mucha carga política. Uno vivió con una cultura material politizada porque eran ejemplos de la amistad cubano-soviética, del futuro luminoso que nos esperaba y del cual el consumo era un componente importante de ese futuro”, subraya Cabrera Arús.

Con los cambios sociales y políticos que sobrevinieron con el colapso del socialismo en Europa, muchos de estos objetos “quedaron olvidados o dejaron de producirse por no tener valor comercial, objetos difíciles de recuperar que se convirtieron inevitablemente en objetos de deseo”, señala Jácome.

Esta historia se escribió con la colaboración de Univisión 23 y el reportero Mario Vallejo.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article3938840.html#storylink#storylink=cpy

[Artículo integro. Si desea leerlo sin “los aportes” del Editor, abra el vínculo. Coincido con los análisis que se realizan en él, en especial cuando se recoge que NO es un tema exclusivamente cubano, sino común a los que vivieron esa utopía perversa. He añadido los comentarios que estimo necesarios para precisar alguna situación, los que se encuentran entre corchetes. Las aclaraciones entre paréntesis en letra de 10 puntos son del Editor. El lector reaccionará de diverso modo según la ola migratoria que le corresponda. Los del 60-70 estarán en desacuerdo con la mayoría de lo dicho. Las posteriores tendrán menos objeciones. Añado: el bálsamo de nombre impronunciable dio excelentes resultados en Cuba. Asumo que está aprobada su venta en EE.UU. por la FDA.]

Explicación: Hace diez años al mecanógrafo de nuestros blogs le fue realizada una radiografía de la cervical con el siguiente resultado: “Rx col. cerv: cervicoartrosis moderada-severa con posibles discopatías C3 - C4 y C7”, el cual se ha mantenido más o menos estable con la ayuda de collarines para el cuello, ejercicios, posturas adecuadas para dormir, etc. No obstante, el trabajo de información y realización del montaje de los blogs ha repercutido severamente en una contractura muy fuerte que imposibilitó el uso de ambos brazos y dolores extremos. Ya recuperado, procedemos a publicar el presente pero nos vemos obligados a reducir a dos los blogs la publicación regular. Mangoconarroztres se publicará eventualmente, cuando tengamos materiales extensos, monotemáticos, de Cuba o cualquier otro tema que a nuestro juicio ayuden a formar una opinión imparcial, sin otros contenidos. Si lo estimáramos necesario, haremos los comentarios pertinentes identificados como obra de los Editores.

Cuando se edite, será los sábados. Gracias por su comprensión y haber llegado a treinta y cinco mil lectores. Mientras el cuerpo aguante, seguiremos contribuyendo al análisis de la información. Gracias a todos.

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del editor.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters