viernes, 30 de mayo de 2014

74. “¡Ojala Cuba se convierta en un país normal!”

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

“¡Ojala Cuba se convierta en un país normal!”

clip_image002El laureado novelista cubano, de visita en Buenos Aires, lamentó que en la Isla “un día se dice una cosa y al otro día otra”, al punto de que “uno no sabe qué cosa va a pasar”. “Me gustaría que Cuba fuera un país normal” agrega.

(…) “Me siento un poco asfixiado de tanta Cuba. Uno no sabe qué cosa va a pasar ahí, me hace falta un poco de distancia. Para ver mejor y para respirar, las dos cosas”, dijo… Leonardo Padura a la revista cultural Ñ, acerca de una reciente ausencia de la Isla que lo ha llevado a Europa y Latinoamérica.

(…) En la entrevista Padura deja traslucir su impaciencia con la situación en su país. Preguntado acerca de su afirmación de que uno no sabe qué va a pasar en Cuba, responde:

“(…) Mira: se legalizó la venta de autos entre particulares, se dispuso que el Estado empezara a venderlos y se le puso un precio de un cuarto de millón de dólares a un Peugeot del año pasado. Entonces...” “O la ley de inversión extranjera: pueden invertir los extranjeros e incluso los cubanos que viven afuera pero no los que viven en Cuba. Se considera que los cubanos que vivimos en Cuba somos todos pobres”.

Admite que hay compatriotas suyos que no disponen de capital para invertir, pero reclama su derecho a hacerlo, y compara la nueva ley de inversión aprobada con la reforma migratoria que entró en vigor en enero de 2013.

Es como lo de quitar el permiso de salida. No todo el mundo puede viajar, pero todo el mundo sabe que tiene el derecho de viajar y eso cambió la percepción que tenía la gente. Antes te sentías encerrado en Cuba. Ahora sabes que, bueno, si consigues una visa, si tienes dinero para un pasaje, si tienes adonde ir, puedes hacerlo sin pedirle permiso a nadie. Lo otro es lo mismo: puede que no tengas el dinero para invertir, pero tienes el derecho de hacerlo”.

“¿Cómo puede ser que en Cuba el gobierno reconozca que el salario no alcanza y las personas viven, que a personas que ganan salarios que no les alcanzan para empezar a vivir tú las ves bien alimentadas y se visten bien?” Agrega: “La respuesta es el invento cubano. Esas personas inventan, resuelven. Eso caracteriza la vida cubana. Son infinitas las alternativas. Sobre esas formas en que se desarrolla la vida cotidiana cubana y la relación de los ciudadanos con el Estado, con el poder, habría mucho que escribir en Cuba”.

clip_image004Utopía versus realidad: A pesar de que aclara que “no soy un analista político” y que como le molesta que “quienes van por una semana a Cuba ya se sienten autorizados a hablar sobre ella” prefiere no pronunciarse cuando es consultado sobre la realidad argentina. Padura sí arriesga una reflexión sobre la idea de la Patria Grande latinoamericana: “Desde mi percepción de observador, creo que América Latina ha cambiado mucho en los últimos 15 o 20 años y espero que siga cambiando, en un sentido en el que haya más respeto por las personas, más equidad y acceso a las posibilidades acordes al siglo XXI. Es un trabajo que, si se hace en conjunto, es mucho más fácil que de forma aislada. Lo que sí habría que tratar es de pensarlo como un ejercicio de igualdad democrática, porque muchas veces la igualdad se ha peleado con la democracia, y por buscar que todos seamos iguales hemos perdido derechos democráticos. Esa sería mi esperanza en ese sentido”.

¿Y qué lugar ocuparía Cuba en ese escenario? - Espero que Cuba ocupe un lugar normal, que deje de ser vista como un ejemplo, porque cada vez que es vista así lo que se hace es desvirtuar lo que realmente ocurre en la Isla. Recientemente hablé sobre la sensación de mi generación de desencanto, de cansancio, de falta de expectativas. Y alguien, desde fuera de Cuba, trató de decir que yo no tenía razón si no mencionaba al imperialismo norteamericano en ese desencanto, en esa sensación de desesperanza. Creo que esa persona está sustituyendo sus expectativas propias por las de los cubanos, porque es alguien que no vive en Cuba y no deja de verla desde su perspectiva. Creo que lo mejor que le puede pasar a Cuba es que se convierta en un país normal. Para leer el texto integro: Esta nota fue publicada en el suplemento Chaqueña del día 18 de mayo, 2014.

http://www.diarionorte.com/article/106377/ojala-cuba-se-convierta-en-un-pais-normal

Deudas, legalidad y tribunales. Tomado de Progreso Semanal, por Manuel Alberto Ramy. Fuente: cartasdesdecuba.com./

(…) Durante la emisión del Noticiero de TV del pasado 2 de abril fue presentado un reportaje en el que aparecen ACOPIO –y presumiblemente otras instancias gubernamentales– como deudor de una buena cantidad de moneda nacional m.n. (CUP) a los campesinos. No mencionaron la cifra, pero fuentes de todo crédito afirman que es millonaria, y abarca a más de una provincia.

Busqué la noticia en la prensa escrita. No la encontré. Apareció y se esfumó como una bengala en la pantalla del TV. Y de eso hace ya casi dos meses. Pero gracias a Internet, pude recuperarla. (…)

ACOPIO es la empresa estatal a la que los productores están obligados a vender a precios privilegiados (a favor de ACOPIO) entre el 70 y el 80 % de la producción. (…) Incluso recuerdo que la TV mostró imágenes de una reunión en la que el presidente Raúl Castro Ruz (…), fue duro con respecto a millonarios impagos a los campesinos. La deuda, si la memoria no me falla, fue saldada por los bancos.

(…) Progreso Semanal pudo comprobar el día 28 de mayo que, por ejemplo, a la Cooperativa de Créditos y Servicios (sector privado), Ciro Redondo, del municipio de Batabanó, provincia de Mayabeque, le han debido 1 millón de m.n. y aún no ha sido saldada totalmente.

La situación de los impagos es grave desde todo punto de vista. En el sector agropecuario se trata de los actores imprescindibles para el proyecto básico de la política económica del país, tanto para aumentar los platos en la mesa diaria, rebajar los precios de ellos y evitar la sangría de casi 2 mil millones de USD que el país gasta en importar alimentos, muchos de ellos perfectamente sustituibles por la producción de nuestra tierra.

(…) Las alternativas de que estos (campesinos) disponen no son muchas: “echarlo a los puercos”, es decir, dejar de alimentar humanos para alimentar animales con alimentos que los humanos necesitan; dejar de producir, como está aconteciendo en Güira de Melena (¿solamente?); o derivarlos “por la zurda” al mercado subterráneo: un operador comercial que especula con los precios contra todos nosotros que debemos pagar cifras astronómicas.

(…)…, es imprescindible que la prensa publique la noticia y se discuta a “calzón quitao”, pero luego es terrible que la evapore (…) y no la someta al escrutinio público, muy resentido y agobiado por el tema alimentario. Pero el impago o el retraso por meses no se dilucidan en letras impresas o en imágenes por la TV. Que una empresa estatal diga no poder pagar supone que contrató por encima de sus posibilidades presupuestadas,…, aspecto que nos lleva a ascender en el nivel de responsabilidades en la esfera gubernamental.

Los afectados, probablemente los más productivos del país,…, deberían poner a prueba el funcionamiento de la legalidad existente en el proceso de Actualización: un esfuerzo que está haciendo bajar de peso a la estructura estatal, propiciando gradualmente otras formas de producción y de gestión, mientras que al institucionalizar ha ido creando la base jurídica para que todo discurra “por los caminos de la ley”. Y con la ley nos topamos. Los afectados,–si son cooperativas-, cuentan con asesoría jurídica propia- deberían llevar a ACOPIO y/o a los organismos involucrados ante los tribunales, para que respondan por sus reiterados impagos.

Si estos no tienen plata constante y sonante para resarcir a los agricultores, sí poseen bienes inmuebles, camiones, equipos, etc., que compensarían la falta. El pago debe ser expedito, no solo para la deuda financiera o material en la que incurren, sino también la moral. ¿O no se trata acaso de revalorizar la ley y las instituciones?

clip_image006Eso nos daría garantías…sería bueno, pero ¿UD. cree que es posible?”, fue la respuesta que con sorna me dio hace tres años un campesino de la provincia de Artemisa cuando le pregunté por qué no iniciaba una demanda legal. Había perdido una buena parte de de la cosecha de boniato “porque ACOPIO dijo que no tenía transporte ni envases…así nos dijeron… vamos a ver qué pasa ahora con la malanga”.

(…) Hay que poner a prueba a nuestros tribunales, una de cuyas salas está destinada precisamente a dirimir conflictos y demandas económicas. …, son las acciones, en este caso judiciales, las que puedan demostrar que los tribunales funcionan de manera imparcial y no solamente a favor del Estado cuando no pagas la “la luz” u otros servicios. Texto integro en el vínculo del inicio de este artículo. El vídeo siguiente es la noticia sobre los impagos: http://teveo.icrt.cu/4ks2q4/

[Añado: ¿Por qué el M. de Agricultura no hace un pronunciamiento sobre los impagos y exige que las empresas estatales, colectivas o privadas acudan ante los tribunales a reclamar daños y perjuicios más el interés bancario por el capital atrasado, además de la investigación correspondiente por negligencia, lucro, desidia, etc.? ¿Por qué no se divulga por la dirección política e informativa del estado cubano la posibilidad de acudir ante los tribunales, exigiendo la aplicación del Código Mercantil vigente  o al Tribunal de Arbitraje cuando se produzcan estas situaciones? ¿Es que el único que puede decir algo sobre el tema es el Comandante Raúl Castro, como anteriormente fue Fidel? ¿Para qué está la dirección política e institucional del país si todo depende de la acción de un hombre?

Este vínculo explica las relaciones comerciales y la vigencia del Código de Comercio: “Tras la promulgación del Real Decreto de 22 de agosto de 1885,  se publicó el Código de Comercio de España[1]. Ese cuerpo legal fue extendido a Cuba, luego de sancionado el Real Decreto de fecha 28 de enero de 1886, que puso en vigor este texto legal en la Isla, a partir del 1 de mayo del mismo año,[2] y continúa vigente hasta nuestros días. Los órganos de arbitraje son una vía supuestamente más rápida de conciliación. Ignoro si su eficiencia y resultados actuales son tan nulos como hace diez años.

http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=1067

Cooperativas: ¿hijas legítimas o bastardas? Por Fernando Ravsberg.

clip_image008Las cooperativas agropecuarias son mucho más productivas que las “granjas estatales socialistas”. Fotos Raquel Pérez.

Durante la visita a una granja-prisión entrevisté a un señor muy formal que impartía clases a los demás reclusos. En la conversación me confesó que estaba preso por desviar recursos de la “empresa estatal socialista” que dirigía.

Me hizo gracia que un estafador confeso continuara usando términos “políticamente correctos” como aquellos. Tan arraigados están en los dirigentes que los emplean incluso después de haber sido destituidos y condenados por robo. Me pregunté entonces si los defensores del sistema hacen bien en calificar de “estatal socialista” a todas esas empresas tan improductivas como ineficientes, carcomidas además por un creciente nivel de corrupción gerencial.

En el campo, por ejemplo, las granjas estatales socialistas son, desde su nacimiento, las que menos producen a pesar de que siempre tienen la mayor cantidad de tierras, las mejores maquinarias y todos los recursos del Estado detrás. Es una contradicción en el discurso decir que se debe consolidar el actual sistema y a la vez calificar de “empresa estatal socialista” a algunos de estos engendros que por sí mismos desprestigian el papel del Estado y la funcionalidad del socialismo.

Los zorros y las cooperativas. Paradójicamente, las compañías estatales parecen mucho menos “socialistas” que las cooperativas. Estas últimas eligen a sus dirigentes en asamblea, elaboran sus estatutos colectivamente y reparten beneficios con más justicia.

clip_image010Un ex directivo de una “empresa estatal socialista” preso imparte clases a los demás reclusos. Foto: Raquel Pérez.

Sin embargo, el proceso cooperativo avanza lento, el gobierno puso al zorro a cuidar las gallinas. Las cooperativas deben recibir el visto bueno de los ministerios que son los dueños de muchas de las “empresas estatales socialistas” que compiten con ellas.

Nadie debe sorprenderse de que tarden más de un año en aprobar cada una. Los trámites son largos, lentos y complejos. Los documentos se entregan en el Consejo de la Administración Municipal (CAM) y de ahí se trasladan al Consejo de la Administración Provincial (CAP).

Cuando ya la cooperativa obtuvo el visto bueno de estas dos instituciones menores,…, es entregado a los ministerios, en algunos de los cuales hay una sola persona para atender las solicitudes de los 169 municipios. Hace poco tiempo conté la historia del Ministerio de la Construcción donde pasaron meses sin aprobar las cooperativas porque el único compañero dedicado a esos trámites estaba enfermo y no designaban a ningún otro.

Si finalmente ese funcionario lo aprueba, lo eleva al ministro y ya con la firma de este sigue subiendo hasta la Comisión de Implementación de los Lineamientos quienes vuelven a revisar todos los documentos constitutivos de la cooperativa.

(…) La solicitud de constitución es estudiada por cada uno de estos organismos antes de ser elevada a la siguiente instancia, donde vuelven a ser analizados. Finalmente lo envían al mismísimo Consejo de Ministros, que es el que tiene la última palabra. [¡¡¡¡!!!!]

clip_image012Cooperativas clandestinas: Las cooperativas son la alternativa a muchas empresas del Estado poco productivas, ineficientes y carcomidas por la corrupción gerencial. Se aprobaron 246 de las 498 cooperativas ya aceptadas. Algunos cooperativistas, cansados de tanto esperar, empiezan a unirse clandestinamente, sacando licencia como cuentapropistas (trabajadores autónomos, por cuenta propia) y trabajando en colectivo. Foto: Raquel Pérez.

Hay demasiados resquemores con los trabajadores-propietarios de las cooperativas, a pesar de que estos podrían ser el punto de encuentro ideológico de los cubanos, tanto de los socialistas colectivistas y como de quienes reclaman la existencia de un dueño. Son además la solución más inmediata para lograr un aumento salarial real, de hecho los cuentapropistas y cooperativistas triplican los ingresos de los trabajadores del Estado y en ocasiones ganan hasta 10 veces más que ellos.

Pero para que florezcan hay que eliminar tanta burocracia interesada decidiendo su destino y dejar de lado miedos y prejuicios. Podría ser [es r.h.z.] un grave error considerar a las cooperativas como un bastardo que no merece llevar el apellido de socialista. (…) Para leer el texto integro:

http://cartasdesdecuba.com/cooperativas-hijas-legitimas-o-bastardas/

[Añado: este artículo esta hecho desde “la buena fe”, pero la realidad es que los recursos y bienes, más la producción de las “empresas estatales agrícolas”, pasan con más facilidad al bolsillo o la mesa de los funcionarios administrativos y políticos que el de las cooperativas, que son independientes (teórica y legalmente) a las que es más difícil presionar. No todo es oro lo que brilla en la empresa estatal actual. Todos lo sabemos, aunque decirlo sea ser un servidor del imperialismo.]

EFEMERIDES CUBANAS, e internacionales:

Aforismos 1 martianos y frases célebres:

El príncipe, cuando es querido por el pueblo, debe cuidarse poco de las conspiraciones; pero cuando tiene enemigos y es aborrecido, debe cuidarse de todo y de todos.” Nicolás Maquiavelo, El Príncipe.

1) Aforismo: 1. m. Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. DRAE.

2 de junio de: 1882 - Muere José Garibaldi. El deseo de expulsar a los opresores austriacos y de unir a toda la nación itálica tuvo en este luchador nacido en Niza, uno de sus pilares. Junto a José Mazzini dirigió el Partido de Acción, que cifraba sus esperanzas en el pueblo y en audaces acciones revolucionarias. Aunque no pudo llevar la lucha hasta la instauración de una república, mucho hizo por la unidad nacional. Por eso la Historia le otorgó el título más alto que se da a un genuino luchador: el de Patriota. 1912 - Muere Claudio José Domingo Brindis de Salas en Buenos Aires. …, a quien la prensa de la época llamó "el Paganini negro", inició los estudios de violín con su padre, y los completó después con otros profesores en París donde obtuvo, por su depurado virtuosismo, Primer Premio en el Conservatorio. Realizó una gira triunfal por ciudades europeas y recibió innumerables condecoraciones: Caballero de la Legión de Honor, Barón, Músico de Cámara del Emperador Guillermo II de Alemania y ciudadano alemán. Regresó a Cuba en el pináculo de la gloria y después inició un recorrido por países americanos. Luego, como ha ocurrido a otros artistas, dilapidó su vida, decayó su fama, enfermó y murió en la más deplorable miseria. 4 de junio de: 1830 - Asesinado Antonio José de Sucre. Cuando se dirigía de Bogotá a Quito, es asesinado en los montes de Berruecos, en las inmediaciones de la ciudad de Pasto. Su pericia militar y fidelidad a los principios revolucionarios hicieron de Sucre el más puro e inmaculado general americano y el mejor de los generales del Libertador Simón Bolívar. Liberó a Ecuador con la victoria de Pichincha y a Perú con la de Ayacucho, que selló la emancipación de América del Sur y por la cual Bolívar le otorgó los honores de Gran Mariscal y General Libertador de Perú, y el Congreso el título de Gran Mariscal de Ayacucho. Sucre, fuerte seguidor de las ideas unitarias de Bolívar, había manifestado su deseo de luchar por la independencia de Cuba. 6 de junio de: 1762 - Toma de La Habana por los ingleses. La presencia de la escuadra inglesa frente a La Habana en este día de junio de 1762 sorprendió a las autoridades españolas, a pesar de que en el puerto habían anclados catorce buques de guerra que representaban la quinta parte de las fuerzas navales de España. Al acercarse la poderosa escuadra inglesa, el gobernador de la Isla, Prado Portocarrero, adoptó con celeridad las medidas de ocupar La Cabaña, enviar tropas a Cojímar y poner en pie de guerra a todos los pobladores. Para impedir que penetraran buques enemigos fue cerrada la entrada del puerto con cadenas y hundidas tres embarcaciones. Gran esfuerzo costaría a los ingleses el rendimiento de La Habana, que resistió heroicamente, pues hasta el doce de agosto no vieron cumplido su objetivo, después de un sangriento ataque y bombardeo. La apertura del libre comercio y muchas otras medidas liberales económicas que instauraron los ocupantes fueron un poderoso impulso al desarrollo de la Isla y a que la Metrópoli cambiase una política insostenible después de la libertad económica anterior.

Fuentes Principales: efemérides.cuba.cu; datos históricos del autor.

PARA REFRESCAR.

clip_image014Colaboración de Almudena N., Tomado de Facebook.

1. Este vídeo es un poco monótono, sin música de fondo o un narrador. No obstante, nos recuerda el malecón habanero y sus imponentes olas. Por suerte tiene otros cuatro vídeos al final. Abran el vínculo y los disfrutarán.

http://cubanosporelmundo.com/2014/05/25/video-olas-malecon-habana-cuba/

2. Este vídeo es mucho más alegre; con música porteña interpretada por un quinteto muy chulo, agradable. Al final, más vídeos variados. Colaboración de Nelson L., Miami, Fla., EE.UU.

Zamar - Argentinian Tango on Vimeo

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del editor.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

domingo, 25 de mayo de 2014

73. Las medias verdades son medias mentiras.

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Las medias verdades son medias mentiras.

clip_image002

La Historia, creo haberlo expresado anteriormente, es fuente constante de estudio para el presente y el futuro. Cuando tenemos conocimiento de ella, en cualquier campo del saber, encontramos similitudes y contradicciones que nos ayudan a comprender mejor los hechos aparentemente sin sentido o anticipar su devenir futuro.

¿Qué relación puede existir entre el premio José Antonio Ramos de teatro y el premio Julián del Casal en poesía otorgado en 1968 por la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) y la crítica al premio de Literatura 2012 a Leonardo Padura por el profesor Guillermo Rodríguez Rivera?

Si no conoces la historia real, no te será posible encontrarla. Tenemos que situarnos en Cuba, en su mundo intelectual, y los primeros años posteriores a 1959. Con la transformación de la insurrección en gobierno constituido y sobre todo, con el giro hacia la Unión Soviética como contrapeso a la ruptura de las relaciones con los EE.UU., el antiguo Partido Socialista Popular (PSP), y sus militantes, se convirtieron en el apoyo fundamental para los cargos de confianza en todos los aspectos: desde la Seguridad Personal, la Educación Superior hasta las manifestaciones culturales de todo género. Lo cual se agudizó con la creación de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en julio de 1961, cuando sacaron de sus cargos políticos a la mayor parte de los miembros de la lucha contra la tiranía del M-26-J y del Directorio, trasladándolos a actividades administrativas; posteriormente, con la creación del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) en 1962, se consolida el dominio de aquellos que supuestamente eran representantes de la verdadera fe.

clip_image004Esto convirtió a figuras como Mirta Aguirre Carreras1 en el jefe político oficial en la Universidad de La Habana, rectora ideológica e inquisidora de las desafecciones. Por su parte, Edith García Buchaca, desde el Consejo Nacional de Cultura, ejercía similar función hasta que fue confinada en 1964 a su casa, junto con su compañero Joaquín Ordoqui,- viceministro de las FF.AA., por su complicidad o encubrimiento al traidor Marquitos, delator de los mártires de Humboldt 7, al que enviaron como representante de Cuba a la embajada checoeslovaca en ese país. Foto: profesorcastro.jindo.com

Esta politización impuesta conllevó la imposición de patrones ideológicos que afectaron por largo tiempo toda manifestación literaria, periodística, artística en Cuba y lo que es peor, aun perduran.

El profesor Guillermo Rodríguez Rivera nació en 1943. Tenía 16 años al triunfo de la insurrección y 18 cuando ingresa en la redacción de la Revista Mella (1961), órgano de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), cuyos dirigentes mayoritariamente pertenecían a la Juventud Socialista, el ala joven del PSP. En sus datos biográficos figura como “colaborador de la lucha contra la tiranía” por lo que, dada su trayectoria posterior, es evidente su militancia en esa organización, en la que tuve muchos amigos, conocidos y enemigos. De la revista Mella, pasa al El Caimán Barbudo (1965-66), donde sería su primer jefe de redacción, cargos que posteriormente desempeñará en las revistas Cuba Internacional y Unión.

Estudió Licenciatura en Lengua Española y Literaturas Hispanoamericana y Cubana en la Universidad de La Habana (1962-1966). Doctor en Ciencias Filológicas y profesor titular de la Universidad de La Habana.

Entre sus obras literarias destaca Exploración de la poesía cubana, en 1981, en colaboración con Mirta Aguirre, quien también estuvo con Edith García Buchaca en el Consejo Nacional de Cultura. Tiene las medallas por su obra poética y educacional tales como: Por la Educación Cubana, Pepito Tey, Rafael María de Mendive, Conmemorativa de Centenario de Nicolás Guillén, Distinción Por la Cultura Nacional. 2-3 Además, numerosas publicaciones y menciones nacionales e internacionales. Conocido el autor, valoremos su obra:

clip_image006“Cuba: Padura, la literatura, el compromiso. Por Guillermo Rodríguez Rivera. 12 Lunes mayo 2014. Publicado por edtamerica en Uncategorized

Cuando impugné el otorgamiento del Premio Nacional de Literatura a Leonardo Padura y afirmé que Eduardo Heras León debió recibirlo antes que él, creía –y creo– que la cuentística del Chino representaba un momento de la épica de la Revolución Cubana comenzante: pasarla por alto para premiar en su lugar una obra mucho más reciente implicaba olvidarnos de un momento esencial de nuestra literatura e incluso, de nuestra historia misma.”

Lo primero que llama la atención no es el cuestionamiento de Rivera, sino la justificación de esa oposición por la obra de otro escritor. El premio es “Concedido cada año por el Instituto Cubano del Libro (ICL) y el Ministerio de Cultura, el galardón reconoce la obra de aquellos escritores que hayan enriquecido el legado de la cultura cubana en general y de su literatura en particular, con el aporte de una obra literaria trascendente.

Un comunicado del ICL destaca que el jurado de esta edición fue presidido por Reynaldo González, premio Nacional de Literatura 2003, e integrado además por Denia García Ronda, Jorge Fornet, Víctor Fowler, Cira Romero, Astrid Santana y Marylin Bobes.

Padura, quien es en la actualidad uno de los escritores más leídos dentro y fuera de la Isla, resultó seleccionado por mayoría entre unas 18 propuestas presentadas por diversas instituciones literarias del país.” Fuente: cubadebate.cu

El autor que hubiera seleccionado Rivera es Eduardo Heras León. Basa su elección en que: “creía –y creo– que: pasarla por alto para premiar en su lugar una obra mucho más reciente implicaba olvidarnos de un momento esencial de nuestra literatura e incluso, de nuestra historia misma.”

La obra del escritor “representaba un momento de la épica de la Revolución Cubana comenzante…” ¿Eso es suficiente para otorgar una distinción nacional? Continúa: “pasarla por alto para premiar en su lugar una obra mucho más reciente implicaba olvidarnos de un momento esencial de nuestra literatura e incluso, de nuestra historia misma.” Es decir, que una obra reciente no tiene el valor literario de una de la época comenzante; además, el premio implicaba olvidarnos de un momento esencial de nuestra literatura e incluso, de nuestra historia misma.” ¿Por qué escribe esto Rivera? La obra de los luchadores de las ciudades en toda Cuba tiene una literatura más que anémica. Igualmente podemos expresar de los grandes combatientes de la guerrilla. El reproche es válido para toda la literatura cubana de estos casi sesenta años, excluida la que recogió el Comandante Ernesto Guevara en la revista Verde Olivo recogiendo “la épica comenzante de la Revolución Cubana”.

Los Heras son dos hermanos (Héctor y Eduardo 4) y una hermana, Luisa si no recuerdo mal. Vivian en una más que modesta cuartería,- corrala-, en Monte y Diez de Octubre.

Los conozco desde los años 54-55 cuando eran estudiantes de la excelente Escuela Normal para Maestros de La Habana. Brillantes intelectualmente, escogieron la única profesión que estaba al alcance de personas muy humildes e inteligentes. Eduardo se graduó como Alumno Eminente de la Anexa a la Normal y con igual grado terminó la Normal. Formaron parte del grupo de estudiantes que colaboraban,- como Rivera-, en la lucha contra la tiranía, sin militar en una organización determinada. Mirta Rodríguez Calderón, Niurka Lípiz,- los que recuerdo ahora-, eran del 26 de Julio y Fulgencio Oroz, modesto, sencillo, amable de la Juventud Socialista. Fue torturado y asesinado por los esbirros de la tiranía. Logotipo de la Juventud Socialista. Fuente: ecured.cu

imageSobre Fulgencio Oroz, como del jefe de las milicias en La Habana y también asesinado Gerardo Abreu (Fontan) pudo escribir Eduardo u otro cualquiera de los escritores de estos sesenta años, pero no existe o no conozco algo veraz y digno de recordar la “épica comenzante” de sus vidas. Héctor Heras fue un brillante economista, hasta que se cansó que todo fuera farsa y marchó a los EE.UU. Eduardo ingresó en las FF.AA., su brillante intelecto lo puso al servicio de la defensa y en ella ocupó un lugar destacado hasta 1968, en que pide la baja por motivos personales. Fue Primer Expediente de todos los cursos que recibió en la FF.AA. Después pasó al mundo de la literatura y en él escribió algunas obras sobre la lucha “contra bandidos” que, con todo cariño, no alcanzan la profundidad y agarre de “Acero”, texto que publica en 1977 producto de que fue sancionado y enviado a la producción para su “rehabilitación” ya que “En 1970 obtuvo Mención única en el Concurso "Casa de las Américas", en el género cuento, con su libro Los pasos en la hierba, cuya publicación cayó en el vórtice de una muy conocida polémica en el campo ideológico-cultural. Como resultado de esta polémica, abandonó las aulas universitarias y comenzó a trabajar en la Fábrica Vanguardia Socialista, fundición y forja de acero, donde ocupó cargos desde obrero-forjador y hornero, hasta maestro de todos los niveles, profesor de la Facultad Obrero-Campesina, Responsable de Capacitación y Jefe de Recursos Humanos. En la fábrica laboró hasta 1976,…”

Como vemos, Eduardo Heras es parte importante que NO podemos pasar por alto “de un momento esencial de nuestra literatura e incluso, de nuestra historia misma.” porque exactamente como le ocurrió a él paso con Antón Arrufat y Heberto Padilla en 1968, año de la Ofensiva Revolucionaria y de la segunda nacionalización que terminó hasta con los lustra zapatos. Antón Arrufat estuvo durante catorce años desaparecido de la escena pública sancionado al ostracismo por su obra de teatro Los Siete Contra Tebas. Peor le fue a Heberto Padilla, cuando su poesía Fuera de juego, obtuvo el Premio “Julián del Casal, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dado por un jurado compuesto por los cubanos Manuel Díaz Martínez, José Lezama Lima y José Z. Tallet, el peruano César Calvo y el inglés J. M. Cohen. 1 El comité director de esta institución, sin embargo, no estuvo de acuerdo con el galardón otorgado a Padilla en poesía y a Antón Arrufat en teatro,… (y se) reunió con los miembros del jurado para discutir las obras premiadas de los citados escritores. "Luego de un amplísimo debate, que duró varias horas", se acordó publicar ambas obras, pero acompañadas de una nota en la que el comité director de la UNEAC expresaba su desacuerdo por considerar que "son ideológicamente contrarios" a la revolución cubana. 2

El comité director señalaba, entre otras cosas, que Padilla, amparándose en "una ambigüedad mediante la cual pretende situar, en ocasiones, su discurso en otra la­titud", se lanza "a atacar la revolución cubana". El poeta "man­tiene dos actitudes básicas: una criticista y otra anti-histórica. Su criticismo se ejerce desde un distanciamiento que no es el compromiso activo que caracteriza a los revolucionarios. Este criticismo se ejerce además prescindiendo de todo juicio de valor sobre los objetivos finales de la Revolución y efec­tuando transposiciones de problemas que no encajan dentro de nuestra realidad. Su anti-historicismo se expresa por me­dio de la exaltación del individualismo frente a las demandas colectivas del pueblo en desarrollo histórico y manifestando su idea del tiempo como un círculo que se repite y no como una línea ascendente. Ambas actitudes han sido siempre tí­picas del pensamiento de derecha, y han servido tradicional­mente de instrumento de la contrarrevolución", dice la declaración de la UNEAC, que también recrimina a Padilla su apoyo a Cabrera Infante, un "tránsfuga [...], quien se declaró públicamente traidor a la Re­volución". 2

Padilla, que desde 1967 trabajaba en su alma máter, es detenido el 20 de marzo de 1971 a raíz del recital dado en la Unión de Escritores, donde leyó Provocaciones. Arrestado junto con la poetisa Belkis Cuza Malé —su pareja desde fines de 1967;… fueron acusados de “actividades subversivas” contra el gobierno. Su encarcelamiento provocó una reacción en todo el mundo, con las consiguientes protestas de conocidísimos intelectuales entre los que figuraban Julio Cortázar, Simone de Beauvoir, Marguerite DurasCarlos Fuentes, Juan Goytisolo, Alberto Moravia, Octavio Paz, Juan Rulfo, Jean-Paul Sartre, Susan Sontag, Mario Vargas Llosa y muchos otros. Después de 38 días de reclusión en Villa Marista, Padilla leyó en la Unión de Escritores su famosa Autocrítica, en la que reniega de sus obras e ideas expresadas anteriormente.” Fuente: es.wikipedia.org

Añadimos: la obra de Antón Arrufat, ya “rehabilitado” fue estrenada en Cuba en el año 2007. Fue amigo y albacea de Virgilio Piñera, otro condenado al ostracismo.

clip_image007Por esta falta de compromiso el honesto intelectual de izquierda José Zacarías Tallet se retiro de la vida cultural en el propio año 1968. Había sido fundador de la Liga Anti-imperialista en los años 30, y miembro del Grupo Minorista en los 20, embrión de la lucha posterior contra el machadato. Parece que su compromiso no era suficientemente bueno para los nuevos césares. José Zacarías Tallet. Foto: ecured.cu

En esta misma línea represiva estuvo Virgilio Piñera, hoy “rehabilitado”, lo que no se pudo hacer con Heberto Padilla cuando fue “liberado”, terminando su vida en los EE.UU. en condiciones miserables, como ocurrió con el antiguo luchador contra la tiranía Reinaldo Arenas, el autor de “Antes que anochezca” cuya literatura no es santo de mi devoción, pero que no merecía el trato que recibió. ¿Para qué hablar de José Lezama Lima, autor de Paradiso, que tampoco es de mis preferidos, pero debió ser respetado aunque su compromiso no fuera como el que desea el profesor Rodríguez Rivera?

Hay una gran coincidencia entre la actitud de Raquel Revuelta, principal agitadora pública contra los premios de Arrufat y Padilla y la del profesor Rodríguez Rivera contra la falta de compromiso de Leonardo Padura.

¿Alguien espera una nueva purga contra la intelectualidad independiente actual en Cuba, como ocurrió con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, o el grupo Moncada? No creo que eso sea posible hoy, pero se intenta.

Recordemos que todo este proceso represivo e inquisitorial se desarrolla paralelamente con dos hechos importantes políticamente en la historia de “un momento de la épica de la Revolución Cubana comenzante”. “…en ese 26 de marzo de 1962 se realiza el llamado primer proceso a Escalante, proceso judicial en donde, Aníbal Escalante es acusado de sectarismo. El proceso culmina con la disolución de las ORI, quedando severamente desprestigiados algunos de los veteranos militantes comunistas, arrastrados por el ingrato papel que los soviéticos impusieron a Castro durante la Crisis de Octubre, por el juicio a Marcos Rodríguez Alfonso y por la represión a la llamada microfracción.” Que tiene su conclusión histórica con el segundo proceso contra la microfracción. Expresó Raúl Castro: “A mediados del año 1966 llegaron a nuestro poder distintas informaciones sobre opiniones, críticas a la dirección de la revolución y específicamente al compañero comandante Fidel Castro así como comentarios contra la línea ideológica del Partido, provenientes de algunos viejos militantes del PSP..." es.wikipedia.org.

De hecho, se trató de un intento de golpe de estado, de relaciones con oficiales soviéticos y conversaciones con ellos. Como vemos, el compromiso de algunos socialistas criollos no era precisamente con “la épica de la revolución comenzante”. Sigamos avanzando.

El profesor Guillermo Rodríguez Rivera desarrolla en trescientas palabras sus relaciones con Padura y, de nuevo, entra en materia:

“En una entrevista concedida a La Nación, de Buenos Aires, Leonardo Padura discurre ahora sobre lo que llama “jugar a hacer política desde el arte” lo que, a su juicio no se debe hacer, porque “los artistas comprometidos de una manera militante con un partido, estado, filosofía o poder, terminan siendo siempre –o casi– marionetas de ese poder”.

Quisiera comenzar afirmando que esa voluntad de independencia en los seres humanos es muchas veces más deseo que realidad, y que demasiadas veces se usa como una coartada política. Los periodistas cubanos opositores a la Revolución consideran “oficialistas” a los revolucionarios, y se llaman a sí mismos independientes, aunque dependan económicamente de ciertas instituciones que los sostienen, y políticamente de importantísimos poderes.”

Aquí tenemos medias verdades y medias mentiras: Leonardo de la Caridad Padura Fuentes, se ha referido claramente y sin duda, a “los artistas comprometidos de una manera militante con un partido, estado, filosofía o poder, terminan siendo siempre –o casi– marionetas de ese poder”. Rodríguez Rivera podrá o no estar de acuerdo con lo anterior, pero el texto es explícito: comprometidos de una manera militante con… en términos del crítico, artistas con compromiso. Si eres militante de una organización cualquiera, te debes a ella, a su disciplina, normas y reglas, incluidos los anarquistas. Tu compromiso no es con tu conciencia, sino con esas normas que aceptaste. Esto es una verdad de Perogrullo, aunque no la compartan algunos. “que demasiadas veces se usa como una coartada política” es verdad, pero no niega lo dicho para un militante: lo reafirma. Es una salida cómoda, fácil, hipócrita, por ello en esto tiene razón Rodríguez Rivera.

Vuelve a meter el delicado pie el profesor cuando afirma: “Los periodistas cubanos opositores a la Revolución consideran “oficialistas” a los revolucionarios, y se llaman a sí mismos independientes, aunque dependan económicamente de ciertas instituciones que los sostienen, y políticamente de importantísimos poderes.” Afirmar que los “oficialistas” en bloque, dependen económicamente de ciertas instituciones que los sostienen es falso.

Un grupo, una parte, todos los sabemos, lo hacen y otros muchos son realmente independientes y cada día son más, tienen compromiso con su conciencia, son realmente independientes mientras no se demuestre con pruebas lo contrario. Con el mismo derecho podrían afirmar que los oficialistas dependen económicamente de ciertas instituciones que los sostienen, les dan privilegios de los que carece el resto de los cubanos y estarían diciendo una verdad tan grande como el Capitolio. Por tanto va herrado el profe con ese ataque indiscriminado.

clip_image008 Joanne "Jo" Rowling, OBE (Yate, South Gloucestershire, Inglaterra, 31 de julio de 1965)6 quien escribe bajo el seudónimo J. K. Rowling, 7 es una escritora y productora de cine británica, principalmente conocida por ser la creadora de la serie de libros Harry Potter, cuya idea fue concebida durante un viaje en tren de Mánchester hasta Londres en 1990. Los libros de Harry Potter han atraído atención alrededor del mundo, ganado múltiples premios y vendido más de 450 millones de copias. 8 Sin empleo y viviendo de los beneficios que le otorgaba el Estado, Rowling completó su primera novela escribiendo en varios cafés, especialmente el Nicolson, 44 cada vez que lograba que Jessica se durmiese. 17 45 Además de escribir estas novelas, Rowling es igualmente famosa por su historia de haber pasado de tener una condición humilde a ser multimillonaria en sólo cinco años. es.wikipedia.org

Otra perla dialéctica es afirmar: “El escritor independiente depende de lo que escribe, y debe conseguir que esos textos satisfagan las aspiraciones de la editorial que los publica.” Esto es falso como norma. Un ejemplo palmario es el de J.K. Rowling. El periodista escribe según la línea editorial del medio que le paga, la evade según puede si no quiere decir algo con lo que no tiene compromiso. El escritor ofrece su trabajo a diversas editoriales o publica directamente en Internet. La editorial escoge el texto que considera tendrá venta. No implica sometimiento o doblez en su ética. Muchos, muchísimos escritores y el profesor Rodríguez Rivera es uno de ellos, tienen ingresos por sus obras, su pensamiento, su compromiso, sin que ello implique falsedad. El profesor ha estirado demasiado el chicle dialéctico terminando en media verdad su afirmación.

El profesor da otro largo salto en su exposición (354 palabras) antes de llegar a otro punto caliente: “Yo estoy persuadido de que la novelística policial de Leonardo Padura tiene un claro maestro: el español Manuel Vázquez Montalbán, cuyo Pepe Carvalho es un primo español (en su escepticismo, en su estar de regreso de casi todo) del habanero Mario Conde. Vázquez Montalbán murió perteneciendo al partido comunista de Cataluña, el PSUC.”

Bueno, bueno. Esto sí que es de solar, de timba intelectual. Resulta que Padura es un simple copiador, un mal imitador, sin originalidad. Es tan absurdo lo dicho y tan repudiable que no alcanza siquiera el nivel de un dardo envenenado. ¡Ahí se los dejo!

Otra larga parrafada profesoral de 321 palabras antes de volver a la carga:

“Pero Cuba no ha sufrido una frustración histórica. Cuba zanjó –está zanjando– su diferendo histórico con los EE.UU., la gran potencia que la convirtió en 1902, en un protectorado suyo y luego en una neo colonia y ahora, tras bloquearla por más de 50 años, hace lo único que tiene a mano: incluirla en una espuria lista de “países promotores del terrorismo” para desacreditar lo que no ha conseguido vencer.”

¡Qué poco original es el profesor! ¡Este teque lo podemos leer en Granma todos los días! Tras otras 360 palabras de bobería insulsa, sin sustancia, volvemos a entrar en materia:

Cuba tuvo un período de represión cultural, el llamado Quinquenio Gris (1971—1976) que Leonardo Padura no pudo vivir, porque era casi un niño entonces. Muchos artistas y sobre todo escritores –después de todo manejan el mismo peligroso instrumento del pensamiento, que es el lenguaje– fueron puestos a un lado por no trabajar dentro de los “parámetros” que la burocracia cultural del momento consideraba pertinentes. Ese fue también el tiempo de un intenso auge de la homofobia.

Pero fue un período que acabó y esos artistas y escritores recuperaron su lugar en la cultura del país. (Sic)

El Instituto Cubano de Radio y Televisión, no difundía las canciones de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, y Haydee Santamaría, la heroína cubana que dirigía Casa de las Américas, le pidió a Alfredo Guevara, el director del Instituto del Cine, que les creara un lugar de trabajo a “estos muchachos”. Así apareció el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, que dirigió el gran músico Leo Brouwer, y que empezó a difundir por el mundo la música y la poesía de Pablo y Silvio.”

¡Aquí sí que no tiene defensa el profesor! Como hemos demostrado precedentemente, la represión cultural comenzó no en el período 1971-76, sino mucho antes y continúa mucho después, aun hoy. Además, todavía no se ha producido un reconocimiento oficial y pedido perdón a todos los que padecieron la represión ideológica, política y cultural.

Por algo el presidente Raúl Castro se desgañita pidiendo mejor periodismo, más claridad y crítica desde el compromiso, pero veraz, sin hipocresías ni falsos arreglos políticos. El único compromiso debe ser con la Verdad imparcial y justa de la crítica a lo mal hecho, de lo que perjudique a la nación. Hoy sigue existiendo tanta represión cultural como en la década del 60, 70, 80, aunque la forma ya no sea la prisión ni las Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP) que tantos cubanos melenudos, homosexuales, discrepantes padecieron. El camino hacia la democracia todavía tiene muchas vallas que, espero, caigan poco a poco y conduzcan hacia un mundo mejor de paz entre cubanos, respeto de la opinión ajena y de la propia.

Finalizo: Compromiso demostró José Zacarías Tallet cuando votó a favor del premio a Antón Arrufat, porque era la mejor obra teatral, tal vez no la mejor políticamente. Ese mismo Tallet que se negó a cambiar su dictamen por presiones políticas y se mantuvo fiel a su conciencia. Ese mismo Tallet que fue el enlace de la Internacional Comunista en Cuba durante varios años, a través del cual el Partido en los 30 recibía fondos, de lo cual nunca habló.

Compromiso demostró mi madre cuando renuncio a su nacionalidad estadounidense para mantenerse en la lucha contra la tiranía machadista.

Compromiso también cuando ella y mi padre se separaron del Partido cuando el General Batista tuvo “pasos progresistas” y Carlos Rafael Rodríguez fue su ministro.

Compromiso tiene Leonardo de la Caridad Padura cuando vive en Cuba, narra la vida de su pueblo a través de Mario Conde y dice lo que piensa a riesgo de ser acusado de traidor.

Compromiso tiene Carlos Varela cuando canta su poesía hermosa y verdadera.

Compromiso tiene Pablito cuando dice las cuatro verdades del barquero y sigue en Cuba: con Cuba y su pueblo.

Compromiso han tenido y tienen cientos de cubanos que aman su patria, su suelo, su miseria y no la abandonan para continuar defendiendo sus ideales.

¡Ese es el único y verdadero compromiso: ser fiel a ti mismo y a tus ideales!

Para leer el texto integro del profesor Guillermo Rodríguez Rivera, puede abrir este vínculo: Tomado del Blog de Yohandry – Una mirada desde Cuba.
http://nuevatrinchera.wordpress.com/2014/05/12/cuba-padura-la-literatura-el-compromiso/

1. “Después del triunfo de la Revolución fue directora de la Sección de Teatro y Danza del Consejo Nacional de Cultura. A partir de 1962 se incorporó, como profesora, a la Escuela de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, donde ocupó la Dirección del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas.  Al morir dirigía el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba.” Fuente: cubarte.cult.cu

2.http://www.ecured.cu/index.php/Guillermo_Rodr%C3%ADguez_Rivera
3.http://www.cubarte.cult.cu/periodico/autores/guillermo-rodriguez-rivera/1411.html
4. Sobre Eduardo Heras consultar: http://www.cubaliteraria.cu/editor/eduardo_heras_leon/ehl_biografia.htm
5.
http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Leonardo-Padura-Premio-Nacional-Cuba_0_831517050.html

Nota: quien desee conocer la verdadera y extensa historia de esta aparente batalla ideológica, busqué y lea “Los hijos de Saturno. Intelectuales y Revolución en Cuba” de la escritora Liliana Martínez Pérez o abra este vínculo que está en PDF; son 422 páginas de pura historia y de compromiso con la Verdad histórica.

http://books.google.es/books?id=y3xDRXCnzB4C&pg=PA114&lpg=PA114&dq=edith+garc%C3%ADa+buchaca&source=bl&ots=RRYCfJ1neF&sig=znXs-cLCrlECASd

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del editor.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters

sábado, 24 de mayo de 2014

72. Voces desde Cuba: Uno para todos… y todos contra…

“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]Manuel Sanguily Garrite.

Voces desde Cuba: Uno para todos… y todos contra…

clip_image002

Por Ruslán Olivares. Yo tenía una religión de jueves: entrar a leer Cartas desde Cuba, por Fernando Ravsberg en la BBC. Muchas veces no estuve de acuerdo con él, pero lo respeté porque su pluma siempre fue balanceada y justa con Cuba, y en muchos de sus artículos vi reflejados los problemas de nuestra nación desde una posición sin compromisos.

Ravsberg caminaba la Isla y estaba siempre a la caza de la noticia, en la “lucha” de la premisa, aún sabiendo que no era bien visto ni de un lado ni del otro… siempre en el incómodo medio del que nace el verdadero periodismo; casi una anomalía en un mundo bloguero donde casi todas las verdades se hacen en cómodas horas-nalgas frente a una PC. Pero como en el medio es imposible estar toda la vida la BBC decidió prescindir de un Ravsberg que veía demasiado la paja en el ojo ajeno y a veces doblaba más de la cuenta hacia la “izquierda”.

Anunciaron entonces los editores de BBC el nacimiento de “Voces desde Cuba“, un nuevo proyecto que supuestamente perseguía “(…) escuchar voces críticas de la revolución que no encuentran espacio en los medios cubanos, pero también a aquellas que apoyan el proceso y de jóvenes que sueñan con mejorar el sistema desde dentro”… Todo muy lindo y multicolor.

Ahora, tras la espera, vemos quiénes son los sustitutos de Fernando Ravsberg: el escritor Leonardo Padura, la bloguera “activista de los derechos humanos” y crítica del gobierno cubano Regina Coyula, el joven bloguero camagüeyano Alejo Rodríguez y el “oficialista” Yuri Nórido, periodista de Trabajadores y Cubasí. Como soy un mal pensado el resultado final de la eliminación de Cartas desde Cuba y el nacimiento de Voces desde Cuba no me parece más que un burdo montaje para que la mesa cojee de un sólo lado.

(…) Yo por mi parte seguiré leyendo Cartas desde Cuba, al menos Fernando Ravsberg ha demostrado ser consecuente con la verdad que es mucho más que ser esclavo de la suya y dejaré de lado ésta casi segura parodia de la BBC que sólo me provoca vergüenza ajena. Para leer el texto integro:

http://elcolimador.cubava.cu/2014/05/16/voces-desde-cuba-uno-para-todos-y-todos-contra/

[Añado: como Ruslán, he compartido y discrepado de criterios y opiniones de F. Ravsberg en muchas ocasiones. Cualquiera que sea el criterio que se tenga sobre este cubano más que uruguayo, lo cierto es que fue durante mucho tiempo un espacio de debate abierto, salpicado de la chusmería cubana, la falta de educación, de intolerancia al discutir opiniones ajenas. También de muchas opiniones sensatas, de criterios de personas “comprometidas”,- como diría el Prof. Rodríguez Rivera-, pero que viven al pie de calle y conocen las realidades. Fue durante años una tribuna abierta al intercambio de criterios bien moderada por Ravsberg.

Algún día las aguas retornarán a su nivel y entonces se valorará la contribución inapreciable de Ravsberg a la apertura de opiniones, la discusión de posiciones, la moderación en ellas. No escucho Radio Martí por su falta de objetividad, los bulos que circula irresponsablemente: no es creíble ni oíble. Como la BBC, algo similar me ocurrió con Radio Nederland, ejemplo de moderación también, de equidad en sus valoraciones. Recuerdo sus magníficos reportajes, en especial, sobre la prostitución escuchada en mi Sony de doce bandas. Le quitaron su independencia: la integraron al M. de Relaciones Exteriores. No la he vuelto a oír ni leer. No juzgo los motivos de la BBC, pero los resultados no me satisfacen. Lo que sí es evidente, es que le han quitado el paraguas semi-protector a Ravsberg. Flaco favor a la información imparcial y a los cubanos.]

“Cuba: la literatura, el compromiso.” El profesor Dr. Guillermo Rodríguez Rivera publicó el lunes 12 de mayo de 2014, ese extenso artículo el cual comentamos breve y comparativamente en el blog anterior (71). Sin embargo, por el contenido, proyecciones e interpretaciones históricas y personales que se expresan en él, consideramos que debe dedicarse la atención que merece su estudio del pensamiento y la acción no sólo del profesor sino de muchas otras personas que comparten sus ideas. Además, en ese trabajo hay elementos importantes de la historia del proceso político-cultural que se inicia el 1º de enero de 1959 que perdura hasta el presente.

Por ello, vamos hacer un suplemento monotemático con el trabajo del estimado profesor, comentando los aspectos más destacados del mismo en el contexto político-social desde 1959 a la fecha.

Por la extensión del crítico artículo del Dr. Rivera y el que conllevan los comentarios, lo publicaremos el lunes 26 de mayo, el cual esperamos sea de utilidad para la comprensión de los antecedentes de la actual discusión sobre “el compromiso político” y lo que de él se desprende o comprende en mi criterio. Hasta el lunes 26 de mayo.

¡Ah… tú no sales en el “paquete”! Por Yoani Sánchez Camero. Generación Y. Foto s/autor: taxi colectivo. Subirse en un taxi colectivo a mediodía, con toda la carrocería caliente por el sol y chirriando ante cada bache, es una experiencia que conmociona. Uno baja la cabeza, se empequeñece, para poder sentase en los improvisados asientos.

clip_image004Alguna que otra hilacha del pantalón o de la saya se queda colgando de un tornillo mal puesto, de una punta metálica que no dio tiempo a redondear. Entonces llega la prueba más dura: aceptar el gusto musical del chofer, que se impone a golpe de decibeles. Pero también es una experiencia sociológica única, una mirada periodística que lleva a reflexionar sobre esta peculiar realidad que habitamos.

Hace unos días abordé uno de esos viejos “batiscafos” que ruedan por La Habana. Pura chatarra, pero con las poderosas bocinas de una discoteca. El reggaetón ensordecía. La mayor parte de las letras eran sexistas… predecibles, hasta que sonó una que me puso a pensar. El cantante se burlaba de alguien y le espetaba “ah… tú no sale en el paquete”. Sólo duraba unos segundos, “ah… tú no sales en el paquete…,” pero era suficiente. Se refería quizás a otro músico o artista que no aparecía compilado en los también llamados “combos”, selecciones de audiovisuales que se distribuyen de manera alternativa y que el gobierno abomina.

Llama la atención que ya en el repertorio popular, quedarse fuera del “paquete” va rebajando a cualquiera al último escalón de la popularidad. Si cierto video clip, documental o película no se incluyen en estas compilaciones, eso es un signo de su poca notoriedad. Lo más llamativo es que cuando la gente tiene la posibilidad de confeccionar su propia “programación televisiva” en estos gigabytes de telenovelas, documentales o musicales… nunca incluye los espacios oficiales. O sea, a la Mesa Redonda se le podría lanzar el ácido estribillo de “ah… tú no sales en el paquete” y así, al noticiero estelar, a los actos políticos y a cuanto discurso o declaración gubernamental nos transmiten por los canales nacionales.

La voz del Partido Comunista de Cuba se ha quedado fuera del “paquete”… por aburrida, sosa, repetitiva… y poco creíble. Colaboración de Héctor F., Miami, Fla., EE.UU. Fuente: http://lageneraciony.com/

1) Denuncian fraude en Educación. cartasdesdeCuba.com El blog la Chiringa denuncia la venta del examen de español para la prueba de acceso a la universidad (¿de La Habana?). Muestran los documentos que lo atestiguan y aseguran que “esta es la prueba que muchos estudiantes capitalinos la tuvieron en sus manos semanas antes de su aplicación”. Lo pueden ver en:

http://www.chiringadecuba.com/2014/05/16/chirileak-examen-de-ingreso-de-espanol-2014/

Más valdría mejorar los salarios de los profesores para evitarse estas vergüenzas, decía José Martí que había que ser próspero para ser bueno y a lo mejor tenía razón. [Añado: Aunque estoy de acuerdo con el enunciado, me parece incorrecto responsabilizarlos genéricamente.]

2) El fraude es inadmisible y no quedará impune. cartasdesdecuba.com Tomado de Granma, por Oscar Sánchez Serra. Es inadmisible con la prédica de la Revolución, con su ejemplo, que profesores, hasta ahora tres ya detenidos por las autoridades, busquen estudiantes con problemas en tal o más cual asignaturas, o que les propongan a los propios alumnos un negocio lucrativo mediante el cual se altere una calificación o se filtre un examen, sea ordinario o de ingreso a la Universidad, como ocurrió el pasado 6 de mayo con el examen de Matemática. [Añado: Para conocer la redacción habitual en Granma, abra el vínculo del inicio. Ahora no sé si el fraude en Gramática ocurrió o no. Que se haya publicado es bueno, aunque sea en la falsa retórica oficial. La impresión que se recibe al leer el texto es que fueron profesores universitarios, pero el hecho ocurrió en pre-universitarios. La precisión y claridad en la información es más importante que el falso teque ideológico. “Ya el pasado año sucedió algo similar, precisamente con un examen de Matemática de onceno grado, también en la capital, cuyos autores finalmente recibieron las sanciones correspondientes” de lo cual nos enteramos ahora. Gracias por la información.]

Cuba reportaje sobre el estado actual de las calles de la isla. Cuba Dice, programa de la televisión cubana, trata sobre reparación y mantenimiento de las vías en la ciudad de La Habana. Abra este vínculo:

http://www.kubafotos.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1507:cuba&catid=2:noticias-de-cuba&Itemid=17

DEL MUNDO TRAIGO UN CANTAR…

Nota del editor CNN - CNN ha descubierto múltiples casos de plagio cometido por Marie-Louise Gumuchian, ex editora de noticias de CNN. Ella escribía con frecuencia sobre noticias internacionales y reportaba acerca de África, Europa y Oriente Medio desde nuestra oficina en Londres. (Varios de sus artículos fueron traducidos y publicados en cnnespanol.com y cnnmexico.com). Un artículo no publicado […] Leer más de esta entrada

[Añado: Así de simple y directo debe ser la admisión de culpabilidades y responsabilidades. Sin acusar a otros de la propia. Buen ejemplo de honestidad intelectual y empresarial. Similar ha hecho la BBC en casos parecidos. Sería bueno, excelente, que otros también lo hicieran.]

EFEMERIDES CUBANAS, e internacionales:

Aforismos 1 martianos y frases célebres:

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida...” Don Quijote de la Mancha.

1) Aforismo: 1. m. Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. DRAE.

24 de mayo de: 1822 - Batalla de Pichincha, Ecuador. Antonio José de Sucre, el mejor de los generales de Bolívar, recibió la primera orden de éste de comandar un ejército independiente, y con 2 000 hombres, liberar a Quito. A más de 5 000 pies de altura, avanzó el Ejército Sur al mando de Sucre atravesando la imponente cordillera de los Andes ecuatoriales. Los españoles se encuentran atrincherados en las alturas del volcán Pichincha. Hasta sus cumbres escala el Ejército Sur y en una rápida maniobra los envuelve. La batalla se entabla cuerpo a cuerpo. Lo escabroso del lugar imposibilita la acción de la caballería y de la artillería. Mientras tres batallones de Sucre atacan frontalmente, otro lo hace por el ala derecha del enemigo. A las doce del día las lanzas de los llaneros venezolanos y colombianos logran la gran victoria: en las faldas del Pichincha se completa la independencia del Ecuador. 25 de mayo de: 1903 - Muere José (Mayía) Rodríguez. Con sólo 19 años,… se incorporó a la gesta del 68 bajo las órdenes de Donato Mármol, Luis Marcano y Máximo Gómez. Junto al Generalísimo peleó en los combates de La Indiana, Las Guásimas y La Estacada, y fue ascendido a comandante-jefe del Regimiento Santiago. En el Contingente de Antonio Maceo combate en Camagüey y fue gravemente herido en la rótula, que le quedó rígida de por vida. En la tregua impuesta hasta 1895 sufrió prisión y fue deportado a España. En la Guerra Necesaria, en representación de Gómez, firmó junto a Martí y Enrique Collazo la orden de alzamiento. A la muerte de Maceo fue nombrado jefe del Departamento Militar de Occidente. Al terminar la contienda vivió con penuria en una casa prestada y murió de tuberculosis. 26 de mayo de: 1799 - Nace Felipe Poey Aloy. Este insigne cubano, abogado de profesión, se distinguió en varios campos del saber, como la mineralogía, la geografía, la historia natural y, sobre todo, como estudioso y clasificador de los peces marinos y de agua dulce de nuestro archipiélago, labor que resumió en su obra monumental "Ictiología Cubana", de trascendencia universal, que dio a conocer en la Exposición Internacional de Ámsterdam, lo que le valió la Orden del León Neerlandés otorgada por el Rey Guillermo III. Murió el 28 de enero de 1891 a la edad de 91 años. 29 de mayo de: 1934 - Abolida la Enmienda Platt. Después de 33 años de implantada la Enmienda Platt es derogada. Fue determinante en este hecho el Gobierno de los Cien Días, que duro “desde el 4 de septiembre de 1933 hasta el 15 de enero de 1934” el cual presidian el Dr. Ramón Grau San Martín, Antonio Guiteras Holmes y Fulgencio Batista y Zaldívar. Las medidas revolucionarias que impuso Antonio Guiteras al frente de la Joven Cuba, más la presión popular y el apoyo de otros partidos fue decisivo para su cese. Antes de ser derogada, se produjeron protestas populares y realizaron varias negociaciones las que culminaron el 29 de mayo de 1934 con la firma de un nuevo Tratado en el que no se logró todo lo que se aspiraba por las divisiones internas cubanas y la caída del Gobierno de los Cien Días. Por tal acontecimiento se decretaron tres días de fiesta. 30 de mayo de: 1431 - Quemada Juana de Arco. Fue una heroína francesa, de origen humilde. Según ella, apariciones de San Miguel y Santa Catalina le incitaban a la salvación de Francia, ocupada entonces por los ingleses. Al frente de un ejército liberó a Orleans y los derrotó en Patay. Juana de Arco hizo coronar a Carlos VII en Reims y puso sitio a París, pero tuvo que renunciar a su empresa por orden del propio Carlos VII. Por el movimiento campesino y burgués que estaba liderando, el cual amenazaba convertirse en un problema para la nobleza e iglesia francesa y para los propios ingleses y sus posesiones en Francia, fue traicionada vilmente y entregada a ellos. Al caer en manos de sus enemigos, se le juzgó por herejía y fue condenada a morir en la hoguera. Juana de Arco es una de las figuras más puras de la historia de Francia.

Fuentes Principales: efemérides.cuba.cu; frasesypensamientos.com.ar; es.wikipedia.org; datos históricos del autor. fdocarrillo.blogspot.com.

PARA REFRESCAR.

Cuba, qué lindos son tus paisajes, Cuba | Willy Chirino - Cubanos por el Mundo Un vídeo con la presentación tradicional de Cuba y los cubanos, especialmente las cubanas. No es de mi agrado, pero para gusto se han hecho colores y para olores las flores. Qué lo disfruten.

¡Aquí está Pánfilo! Este vídeo tiene una entrevista con este personaje público. Detenido y condenado a dos años de prisión por “hablar”, por decir la verdad, fue liberado gracias a la intervención de amigos del exterior a los dos meses y medio. Escucharlo es oír al pueblo cubano actual, o por lo menos a la población de menos ingresos y más desposeída. Muy interesantes los comentarios de la entrevista. Al final, otros once vídeos igualmente interesantes.

http://www.youtube.com/watch?v=VbE8R-LqsmU#t=145

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Gracias. Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del editor.


[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.

free counters