“...si yo quiero que la República sea amable, si yo quiero que los cubanos amen la Nación y la República, me importa muy poco que amen al Gobierno. El Gobierno es una cosa transitoria y la República es algo que debe ser inconmovible. El Gobierno se compone de personas que pasan. La República se compone de las leyes, de los sentimientos, de la historia que son duraderos. Amar a la República no implica amar a sus gobiernos.[1]” Manuel Sanguily Garrite.
Dos monedas, dos realidades.
La señora cuenta las monedas antes de salir de casa: tiene cincuenta y cinco centavos de pesos convertibles. Es el equivalente al salario de toda una jornada laboral y apenas si ocupa una pequeña parte de su bolsillo. Ya sabe qué va a comprar… lo mismo de siempre. Tiene para dos cuadritos concentrados de sopa con sabor a pollo y para un jabón de baño. De manera que ocho horas de trabajo le servirán sólo para darle gusto al arroz y lograr un poco de espuma en el baño. Pertenece a esa Cuba que aún calcula cada precio a partir de la moneda nacional, a una parte del país que carece de remesas, privilegios, familiares en el extranjero, negocios privados o entradas ilegales. Foto: Luz Escobar.
Justo antes de llegar a la tienda para comprar sus cubitos “Maggi”, se queda mirando a los que toman cerveza en la cafetería. Cada lata de esa refrescante bebida equivale a dos jornadas de trabajo. Sin embargo el lugar está lleno, abarrotado de parejas o grupos de hombres que hablan alto, beben, degustan algún entremés. Es la otra Cuba, con moneda fuerte, con parientes en el extranjero, con empresas por cuenta propia o alguna entrada económica ilícita. El abismo entre ambas es tal, el divorcio tan mayúsculo que parecen discurrir sin tocarse. Tienen miedos propios, sueños diferentes.
Cuando esta semana se anunció el principio de un cronograma para erradicar la dualidad monetaria, los dos países que convergen en esta Isla reaccionaron de forma diferente. La Cuba que sólo vive de su mísero salario sintió que al fin se le empezaba a poner fecha final a una injusticia. Son aquellos que no pueden siquiera imprimir una foto del día de su cumpleaños, costearse un taxi colectivo ni imaginarse viajando a ningún lado. Para ellos, todo proceso de unificación de las monedas sólo entraña esperanzas, pues ya no podrían estar peor que ahora. El otro país en pesos convertibles recibió la noticia con mayor cautela. ¿A cuánto quedará la relación cambiaria con el dólar o el euro? ¿Cuánto se devaluará el poder adquisitivo de los que hoy viven mejor?… pensó con pragmatismo.
En una sociedad donde los abismos sociales son cada vez más insondables y las desigualdades económicas se acrecientan, ninguna medida ayuda a todos, ninguna flexibilización le hace la vida mejor a cada cual. Veinte años de esquizofrenia monetaria han creado también dos hemisferios, dos mundos. Habrá que ver si un simple cambio de billetes podrá aproximar esos dos países que están incluidos en nuestra realidad, acercar esas dos dimensiones. Lograr que la señora que come -casi siempre- arroz con cuadrito de sopa, pueda un día sentarse en la cafetería y pedir una cerveza. Texto: Yoani Sánchez Camero. Generación Y. Colaboración de Héctor F., Miami, Fla., EE.UU.
Añado: ¡Otro excelente artículo de Yoani! Para publicarlo en Granma, Juventud Rebelde, El Habanero, leerlo, analizarlo y discutir su contenido en una Mesa Redonda, como las del Rey Arturo, de justos, no de impostores y farsantes. Discrepo en un punto: sí podrán estar peor que ahora, Yoani, y es, además, lo más probable.
Es lo que ha ocurrido en todos los países “socialistas” que han transcurrido por este cambio. Depende mucho de quienes estén responsabilizados con este delicado proceso y su poder de decisión sobre los errores que inevitablemente se cometerán. Puede desembocar en una inflación incontrolable, en el incremento del robo para “compensar” la devaluación y, desde luego, quitar la posibilidad de siquiera comprar los cuadritos de caldo de pollo a esta señora, una cubana más.
Por cierto: los que tienen familiares fuera no son culpables del desastre monetarista cubano, inevitable en 1994 ante la crisis total y la necesidad de captar las divisas ocultas,- entre 60 y 100 millones en Cuba-, injustificable veinte años después. Los que están fuera han ayudado a su familia, amigos, compañeros con la generosidad enorme del cubano. Quitándoselo de su duro trabajo para que sobrevivan los suyos. Han sido nobles y generosos: los que lo recibimos estaremos eternamente agradecidos a su gesto que permitió malvivir a más de una familia. r.h.z.
Generales: Cuba: se agrava la infertilidad femenina. Cuba presenta un "alto" índice de infertilidad femenina y una de sus causas es la práctica del aborto desde edades tempranas como método anticonceptivo, según advierte un experto del Grupo Nacional de Obstetricia y Ginecología citado por el diario oficial Granma. Telemundo. Canal 51. Miami. Agencia EFE. Foto: treintaysietegrados.com
El doctor Jorge Peláez, miembro de ese grupo dependiente del Ministerio de Salud Pública, advierte que el aborto voluntario, que es legal en Cuba, constituye un problema de salud ya que "se está utilizando por los jóvenes como método anticonceptivo, regulatorio de la fecundidad". "Te encuentras pacientes que han tenido tres y hasta seis interrupciones (voluntarias) del embarazo", indicó a Granma este experto.
Según la última Encuesta Nacional de Fecundidad (ENF), que data de 2009, un 21% de las mujeres cubanas de entre 15 y 54 años ha tenido al menos un embarazo que acabó en aborto provocado o en una regulación menstrual.
De acuerdo a esa encuesta, ese comportamiento está asociado a la "confianza en el sistema de salud cubano, en el ejercicio del derecho de accesibilidad a ese servicio y en la seguridad, más que en el conocimiento de los riesgos que implican cualesquiera de esos procederes para la salud de las mujeres". Peláez considera que es necesario que la población comprenda que el aborto voluntario "no constituye un método de anticoncepción". Para conocer más:
http://www.telemundo51.com/noticias/Cuba-alto-indice-de-infertilidad-femenina-228199291.html
Añado: La Sociedad es un complejo enlace socio-económico cuyas partes están estrechamente entrelazadas. Si no hay viviendas, tampoco lugares de atención a la niñez, alimentos, ropa, etc. para los menores y los ingresos son más que precarios, es una irresponsabilidad de la pareja tener más de un hijo y aun éste, con muchos sacrificios. La tasa de reposición poblacional es de 2,2 hijos por pareja, como promedio. Para que exista crecimiento debe ser superior al 2,3. En Cuba está en 2,0. Sí, además de los factores materiales, sociales, alimenticios, etc., agregamos la falta de educación sexual, de los medios normales de prevención del embarazo, y el camino del aborto es libre, gratuito, sin limitaciones: ¿Qué otra cosa cabe esperar sino el descenso de la natalidad? En las actuales circunstancias, el incremento de la natalidad conduciría a mayor promiscuidad familiar, la pobreza, mendicidad, el incremento de los delitos de sangre. Este párrafo es completamente falso, burocrático, administrativo, sin el menor reconocimiento de la realidad cubana al achacar la baja natalidad a la "confianza en el sistema de salud cubano, en el ejercicio del derecho de accesibilidad a ese servicio y en la seguridad,… de los riesgos que implican cualesquiera de esos procederes para la salud de las mujeres". Las familias, las mujeres, no son las responsables de la actual y futura situación poblacional cubana.
Políticas: La TV cubana: la verdad duele, pero cura. Por Rosa Martínez. Foto: Juan Suarez. HAVANA TIMES — Me he quejado en varias ocasiones, quizás demasiado, de los medios de mi país. Me disgusta que la prensa cubana sea con frecuencia aburrida, plana y no todo lo crítica que quisiéramos, pero de lo que sí me alegro es que no sea sensacionalista.
De ser así, hoy los titulares de los medios guantanameros dirían: “Violencia doméstica cobra otra vida en Guantánamo”, y aunque la prensa debería hablar de todo, desde las dificultades económicas, hasta los logros más insignificantes, creo que una prensa amarillista nos alejaría aún más de lo que verdaderamente queremos.
Pero este post no es para criticar, otra vez, a mis amigos periodistas. Por el contrario, hoy me referiré a un acertado espacio que se presenta todas las semanas en la edición estelar del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana.
Cuba dice, según mi opinión, es lo más parecido que hemos tenido al periodismo investigativo, crítico y oportuno que tanto necesitamos. Muchos esperan en sus casas para ver la nueva problemática que la carismática Talía González traerá a colación, que no son más que las insatisfacciones diarias de Luis, Ramón, Cary, Alicia, en fin, de todos los cubanos comunes. Foto: Juan Suarez
(…) Con agudeza, la joven periodista entrevista a algunos sectores de la población, siempre la principal afectada, y a directivos de empresas e instituciones implicados en el asunto, siempre reflejando la Cuba verdadera, esa que muchos dicen amar y defender, pero temen mostrar.
Con seguridad algunos lectores comentarán: ¿por qué solo Talía prepara trabajos de este tipo?; otros, como mi hermano menor, dirán: “no vale de mucho, porque no se resuelven las deficiencias.” Quizás todos tengan razón.
Yo prefiero reconocer a Cuba dice como una muestra fiel de la Cuba actual, de las problemáticas diarias que tanto perjudican a los de a pie, [cubanos sin altos cargos, por tanto sin auto, coche] y que nada tienen que ver con el bloqueo de 50 años ni con la crisis económica mundial, pero sí con la incapacidad, la burocracia y la corrupción administrativa.
Claro que una sección del Noticiero y una sola periodista no alcanzarán para lograr la Cuba que soñamos, con más libertades, con menos represión para los que piensan diferente y con mayor participación ciudadana, pero ese es el camino a seguir. Debemos criticar con objetividad para mejorar el proyecto social que la mayoría defendemos.
Cuba dice, pero también necesita hacer. Esa es la pura verdad, que siempre duele, pero también cura. [¿Cuánto durará Cuba Dice?] Para conocer más:
http://www.havanatimes.org/sp/?p=91387
Poesía:
“Ezequiel Martínez Estrada, (1895 - 4 de noviembre de 1964) fue un escritor, poeta, ensayista, crítico literario y biógrafo argentino. Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura, en 1933 por su obra poética y en 1937 por el ensayo "Radiografía de la Pampa". Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de 1933 a 1934 y de 1942 a 1946. Desde septiembre de 1960 a noviembre de 1962, fue director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Casa de las Américas en La Habana. Formó así parte de la densa atmósfera intelectual de los primeros años de la revolución: allí estudió en profundidad la obra de José Martí y editó dos libros de discursos de Fidel Castro. Martínez Estrada deja Cuba después de la crisis de los misiles. (…) Pasa por México y retorna a Argentina,… donde completa sus tres libros sobre José Martí…, escribe un trabajo sobre Balzac, y continúa escribiendo poemas (notables sus Tres poemas del anochecer…) Él hablaba de volver a Cuba; no está claro si finalmente no lo hizo por su estado de salud o, como indicaría su correspondencia, por sentirse desilusionado con la revolución. Falleció… Bahía Blanca. Síntesis biográfica de es.wikipedia.org. Poesía de: poesi.as
QUIERO QUEDARME
Pronto hemos de separarnos
y de decirnos adiós.
Uno seguirá camino,
el otro no.
Quiero quedarme y que sigas
como si te fuera en pos;
pero no vuelvas la cara,
mujer de Lot.
Irás sola, ¿y por qué triste?,
con mi recuerdo y con Dios.
Será posible que encuentres
alguna flor.
Si en cambio tú te quedaras,
¿cómo podré seguir yo?
Las noches me encontrarían
en donde estoy.
EFEMERIDES CUBANAS, e internacionales:
Aforismos 1 martianos y frases célebres:
Proverbio chino: “El que quiere hacer el bien de los demás ha hecho ya el suyo”. Frases célebres de Francisco Márquez.
1) Aforismo: 1. m. Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. RAE.
1 de noviembre: 1520. Descubrimiento del Estrecho de Magallanes. El navegante portugués Fernando Magallanes descubre el estrecho que lleva su nombre en el extremo sur del continente americano. Magallanes fue el primero en navegar a través del Pacífico y en intentar la vuelta al mundo. 1958 - Asesinado el estudiante Manolito Aguiar. En 1953 había ingresado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Marianao, donde pronto conquistó la simpatía de sus compañeros que lo eligieron vicepresidente de la Asociación de Estudiantes y posteriormente presidente. Desde esa posición dirigió huelgas y protestas del estudiantado, que le ganaron la persecución del director del instituto, la cárcel y la expulsión del centro. Por su valiente actitud contra la tiranía, llegó a ocupar destacadas responsabilidades en el Movimiento 26 de Julio en Marianao. Hoy, su centro de estudios tiene su nombre. 2 de noviembre: 1912 - Nace Candita Quintana, actriz del género bufo. Su nombre completo es Cándida Rosa Quintana Martínez. Nació en La Habana. El 13 de mayo de 1927 debutó en el cine-teatro "Actualidades". (…) Trabajó para radio, televisión y cabarets. Fundadora de la CMQ y la RHC. En la televisión participó en numerosos programas humorísticos, como Casos y cosas de casa, la Comedia del domingo. Recibió numerosos premios y condecoraciones,… Murió en La Habana el 5 de septiembre de 1977. 3 de noviembre: 1903 - Fundación de la República de Panamá. “Si bien es cierto que la independencia panameña de España fue un movimiento ajeno a la revolución bolivariana, la unión voluntaria del istmo a la Gran Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en 1821,… Luego de 17 intentos de separación y 4 separaciones declaradas con un posterior reintegro a Colombia, el fracaso de la construcción del canal por parte de los franceses, la Guerra de los Mil Días trasladada a territorio panameño, el fusilamiento del caudillo liberal Victoriano Lorenzo, el rechazo del senado colombiano al tratado Herrán-Hay para la construcción del canal interoceánico por parte de los EE.UU. sirven de detonante para un nuevo movimiento separatista… Según algunos historiadores, el político istmeño José Agustín Arango conspiró en secreto con inversionistas de Wall Street la preparación del movimiento separatista y conformó una junta revolucionaria clandestina destinada a separar el istmo de la soberanía colombiana, y así poder negociar directamente con EE.UU. la construcción del canal interoceánico por Panamá, ya que los EE.UU. exploraba la posibilidad de la construcción de la vía entre Nicaragua y Costa Rica. Por su parte, Manuel Amador Guerrero viajó en secreto a los EE.UU. en busca de apoyo para el plan. Asimismo, el movimiento obtuvo en Panamá el respaldo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas, acordándose la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903.” 1923 - Se funda la Universidad Popular José Martí. Organizada y dirigida por Julio Antonio Mella, esta universidad desempeñó un papel importante no sólo en la superación de los obreros, sino en el establecimiento de la unidad entre éstos y los estudiantes*. La institución brindó conferencias, veladas y otras actividades para el pueblo y fue clausurada en 1927, denunciada como peligroso foco comunista. 4 de noviembre: 1780 - Estalla en Perú la sublevación de Tupac Amaru. Es una de las primeras que se produce contra el dominio colonialista español en el continente americano. Una vez sofocada la sublevación, Tupac Amaru y otros jefes perecieron descuartizados. Este movimiento levantó más de cien mil hombres y tuvo cierta repercusión en Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. 1868 - Primera carga al machete del Ejército Mambí. Máximo Gómez, en los Pinos de Baire, dirigió la primera carga al machete, precipitándose como un centauro contra los cuadros de la infantería enemiga. Ni españoles ni cubanos habían conocido en Cuba la eficacia del machete como arma de combate militar. Allí se consagró para siempre. A partir este encuentro el nombre del general Máximo Gómez se escribió indeleblemente en la epopeya cubana. 5 de noviembre: 1900 - Reconocen oficialmente al Himno Nacional de Cuba. En la apertura de la Asamblea Constituyente, por primera vez y de modo oficial, es reconocida la marcha de Perucho Figueredo como Himno Nacional de Cuba, llamada hasta entonces “La Bayamesa”. (* Accidentalmente, conocí que mi padre operaba el rudimentario mimeógrafo en que se imprimían las conferencias de la Universidad) Fuentes Principales: Biblioteca Nacional José Martí; efemérides.cuba.cu; frasesypensamientos.com.ar; es.wikipedia.org; datos históricos del editor.
PARA REFRESCAR.
Viaje en avión y disfrute de estos lugares. Cada vista incluye otros lugares. Colaboración de Marcinha M. Paraná, Brasil.
1. Manhattan, New York, USA: http://www.airpano.com/360Degree-VirtualTour.php?3D=Ground-Zero
2. Lake Powell, USA: http://www.airpano.com/360Degree-VirtualTour.php?3D=Lake-Powell-Utah-USA
Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.
Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento, del cual disfrutamos los editores. Gracias. Colaboraciones y sugerencias en el buzón del blog.
Por razones de espacio, algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al original o al vínculo que mostramos al pie del artículo. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) y de … es indicar que se ha condensado el original. Los comentarios entre [ ] son del editor.
[1] Citado por el historiador Octavio R. Costa.