jueves, 11 de octubre de 2012

14. Diez de Octubre de 1868: la Guerra Grande.

clip_image001

La Guerra de los Diez Años significó, entre otras cosas, la consolidación de la nacionalidad cubana, el sentimiento de pertenecer a un lugar determinado, con una historia, tradiciones y costumbres propias, además de una lengua.

También cambió para el futuro las relaciones sociales, tanto en su aspecto étnico como económico. El aporte de negros de diferentes naciones africanas a la lucha por la libertad no pudo ser ignorado. Igual, el de gallegos, catalanes, asturianos, canarios muchos de los cuales continuaron en Cuba la lucha contra el absolutismo monárquico español que habían iniciado en la Península. La Guerra Grande dio cabida a todos los luchadores por la libertad: dominicanos, polacos, estadounidenses, venezolanos, argentinos, mexicanos, chinos etc., formaron parte de las huestes mambisas donde unos dieron la vida y todos alcanzaron la gloria.

No fue la primera rebelión, aunque sí la más prolongada. Desde los Soles y Rayos de Bolívar, tan temprana como 1823, hasta las expediciones del venezolano Narciso López de 1850 y 1851, cuya muerte aportó para siempre la bandera de la Estrella Solitaria. La Guerra Grande fracasó, entre otras muchas razones, por la pugna entre el civilismo republicano camagüeyano propugnado por los ricos y cultos patricios, encabezados por El Mayor Ignacio Agramonte y Loynaz[1] y las tendencias castrenses de militares y orientales que propugnaban la dirección de la guerra, sin subordinación a un gobierno republicano. Confrontación que reaparecerá más tarde en la definitiva de 1895, replanteada en el encuentro entre José Martí, máximo dirigente civil de ella y los generales Antonio Maceo y Máximo Gómez, la que se zanjó con la muerte de Martí y la posterior de Maceo.

Razones sobraban a los camagüeyanos para su posición civilista, visto lo que había sucedido en la América Hispana alcanzada la independencia, convertidas las más de las repúblicas en meras tiranías sangrientas. A este desencuentro ideológico se suman las formaciones personales de los principales dirigentes: ricos, ilustrados, de clase alta algunos, como Carlos Manuel de Céspedes, quisieron mantener en la guerra el tren de vida que conocían: reclamaban servidores personales, trato diferenciado del resto de la tropa, etc., etc. lo que causó en el corto plazo diferencias irreconciliables, la división de las fuerzas insurgentes en cuatro núcleos regionales: villaclareños, camagüeyanos, holguineros y bayameses, además de los habaneros ilustrados que se incorporaron.

Como en toda guerra y lucha ideológica, cosas malas se hicieron por las partes en pugna, como negar el permiso de salida de la Isla a Carlos Manuel de Céspedes, ordenándole el gobierno civil su retiro a las Sierras de San Lorenzo,- orden que acató disciplinadamente, empleando su tiempo en alfabetizar a los campesinos, donde moriría en lucha contra los cubanos traidores agrupados en lo que entonces se llamaban “guerrillas”. Ironías de la Vida.

La historia “secreta”, personal, de infamias y traiciones de nuestras luchas[2] y de la América Hispana todavía está por escribirse. Los hombres cometen errores y realizan actos heroicos, muchas veces en uno y sólo individuo: sus errores son “manchas que no oscurecen el sol de su gloria”, parafraseando a José Martí.

Sin más, les ofrecemos estos artículos y cuento, sobre nuestra siempre y nunca suficientemente venerada Guerra Grande y la formación de la nacionalidad cubana:

clip_image003El descarnado precio de la inmortalidad.

“En medio de la finca San Lorenzo, desamparado y venido a menos, Carlos Manuel de Céspedes debió pensar más de una vez que nada de lo que hizo valió la pena, ni el haberse adelantado a la fecha de alzamiento, ni las penurias que sorteó en la manigua, siendo -como en realidad era- uno de los hacendados más ricos del Oriente de Cuba; mucho menos aquella frase que de seguro recordó en el instante postrero: “Oscar no es mi único hijo; yo soy el padre de todos los cubanos[3].

Sin embargo, los hijos de entonces le fueron bien ingratos. Desde el propio 10 de octubre de 1868 algunos comenzaron a interpretar el gesto temerario de haber liberado a sus esclavos, no tanto como prueba de la radicalidad de su pensamiento, sino como la jugada estratégica que le permitiría erigirse en patriarca imprescindible y elevar su voz por sobre los demás para aprobar o censurar los destinos futuros de la guerra.

Pudo haber un poco de todo: de la conciencia nacionalista de un hombre que entró ya maduro al ruedo de la independencia, su necesidad de protagonizar una epopeya semejante a la que aún resonaba en Europa – “Libertad, Igualdad, Fraternidad”-, o su convencimiento real de que ningún gobierno de burócratas iba a dirigir mejor los rumbos de la contienda.

Lo cierto es que aquella revolución iniciada en octubre de 1868 estaba condenada al descalabro, por más que le agradezcamos hoy el habernos sacudido la somnolencia colonial. Demasiadas disputas internas, demasiados caracteres fuertes e irreconciliables, demasiado tierno aún el concepto de Patria.

Las contradicciones entre camagüeyanos y orientales por la forma del gobierno en armas, por el liderazgo generacional y hasta por la idiosincrasia de ambas regiones; los excesos de voluntarismo -al parecer, una constante en nuestra historia-; y el desgaste inevitable en un conflicto que se extendió durante una década pero no a toda la geografía insular, obligaron a los cubanos a desembocar en el Pacto del Zanjón, vergonzoso tratado de paz que, con la simbólica excepción de Antonio Maceo, no tuvieron más remedio que acatar.

Germen de las revoluciones que habrían de sucederle, la iniciada por Céspedes tuvo el sino romántico de las gestas fundacionales: la primera de todas las carga al machete, los tanteos iniciales de una Cámara de Representantes que aprendía a legislar, aquella sensación incomparable -aunque efímera- de haber atisbado la libertad.

Pero de las lecciones que los cubanos sacamos sobre la contienda, de las lecturas contemporáneas que hacemos sobre la unidad nada sabía Carlos Manuel de Céspedes mientras agonizaba en el fondo de un barranco en San Lorenzo.

Destituido de la presidencia, enviado sin escolta al último confín de la Sierra Maestra y delatado por algún traidor que nunca se hubiese atrevido a enfrentarlo, el Padre de la Patria debió haber pensado en Oscar y en aquella tarde aciaga cuando cambió la vida de su hijo por un sitio de honor en los libros de historia. Solo él, en ese instante decisivo, supo aquilatar el descarnado precio de la inmortalidad”. Fuente: http://cubaprofunda.wordpress.com

Recomendamos especialmente, la lectura de una página dedicada a la memoria e historia de Carlos Manuel de Céspedes, donde aparecen datos y valoraciones no incluidos en el artículo precedente:

http://eles.freeservers.com/Carlos.htm

clip_image004SI ERES CUBANO DOCUMENTATE Y SINO ACTUALIZATE:

- La PRIMERA NACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA, incluyendo ESPAÑA Y PORTUGAL que usó MAQUINAS Y BARCOS DE VAPOR fue CUBA en 1829.

- La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA y la TERCERA EN EL MUNDO (tras Inglaterra y EE.UU.) que tuvo FERROCARRIL fue Cuba en 1837.

- Fue un cubano el PRIMERO QUE APLICÓ ANESTESIA con éter en Iberoamérica en 1847.

- La PRIMERA DEMOSTRACIÓN MUNDIAL de una industria movida por ELECTRICIDAD fue en la Habana en 1877.

- En 1881, fue un MEDICO CUBANO, Carlos J. Finlay quien descubrió el agente transmisor de la FIEBRE AMARILLA que diezmaba a pueblos e indicó su prevención y tratamiento.

- El primer SISTEMA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO PUBLICO de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.

- Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.

- Fue Cuba la que ABOLIÓ LAS CORRIDAS DE TOROS antes de terminar el siglo XVIII, por ser "impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales".

- El PRIMER TRANVÍA que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900.

- También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a La Habana EL PRIMER AUTOMÓVIL.

- La PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO en tener TELEFONÍA CON DISCADO DIRECTO (sin necesidad de operadora) fue LA HABANA en 1906.

- En 1907 se estrenó en La Habana el PRIMER DEPARTAMENTO DE RAYOS X de Iberoamérica.

- El 19 de mayo de 1913 se realizó EL PRIMER VUELO AÉREO LATINOAMERICANO por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.

- El PRIMER PAÍS DE LATINOAMÉRICA en conceder el DIVORCIO a parejas en conflicto fue Cuba en 1918, al promulgar esa ley.

- El primer iberoamericano en ganar un CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ fue el cubano José Raúl Capablanca, a su vez el primer campeón mundial de ajedrez nacido en una nación sub-desarrollada. Fue GANADOR DE TODOS LOS CAMPEONATOS MUNDIALES entre 1921 y 1927.

- En 1922, Cuba fue LA SEGUNDA NACIÓN DEL MUNDO en inaugurar una EMISORA DE RADIO, (La PWX) y la PRIMERA NACIÓN DEL MUNDO en radiar un CONCIERTO DE MÚSICA y en presentar un NOTICIERO RADIAL.

- La primera LOCUTORA del mundo fue una cubana: Esther Perea de la Torre. En 1928 Cuba tenía ya 61 EMISORAS DE RADIO, 43 de ellas en La Habana, ocupando el CUARTO LUGAR DEL MUNDO, superada solamente por EE.UU., Canadá y la Unión Soviética. Fue Cuba la PRIMERA EN EL MUNDO en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.

- En 1937, Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la LEY DE JORNADA LABORAL DE 8 HORAS, el SALARIO MÍNIMO y la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.

- En 1940, Cuba se convierte en el primer país de Iberoamérica en tener un PRESIDENTE DE LA RAZA NEGRA, electo por sufragio universal y por mayoría absoluta cuando la gran mayoría de su población era de la raza blanca. En esto se adelantó 68 años a los EE.UU.

- En 1940, Cuba aprobó LA MAS AVANZADA DE TODAS LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO de aquella época. Fue la PRIMERA EN IBEROAMÉRICA en reconocer el VOTO A LAS MUJERES, la igualdad de derechos entre sexos y razas y el derecho de la mujer al trabajo.

El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a mediados de los treinta en Cuba. Se adelantó 36 años a España, la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido hasta 1976.

- En 1942, un cubano se convierte en el primer Iberoamericano DIRECTOR MUSICAL de una productora cinematográfica mundial y el PRIMER IBEROAMERICANO QUE RECIBIÓ NOMINACIONES AL PREMIO OSCAR. Su nombre: Ernesto Lecuona.

- El SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO que emitió formalmente TELEVISIÓN fue Cuba desde 1950. Las mayores estrellas de toda la América, que no gozaban en sus países de tal adelanto, fueron a La Habana a actuar ante las cámaras cubanas.

- EL PRIMER HOTEL DEL MUNDO CON AIRE ACONDICIONADO CENTRAL se construyó en la Habana: El Hotel Riviera, en 1951.

- EL PRIMER EDIFICIO DE APARTAMENTOS del mundo CONSTRUIDO CON HORMIGÓN se hizo en La Habana: (El FOCSA) en 1952.

- En 1954, Cuba posee una vaca por cada habitante. Ocupa el TERCER PUESTO en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el CONSUMO DE CARNE per cápita.

- En 1955, Cuba es el SEGUNDO PAÍS de Iberoamérica con menor mortalidad infantil. (33.4 por cada mil nacidos).

- En 1956, la ONU reconoce a Cuba como el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA con los más bajos índices de ANALFABETISMO (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana el 50%.

- En 1957, la ONU reconoce a Cuba como el MEJOR PAÍS DE IBEROAMÉRICA en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de VIVIENDAS ELECTRIFICADAS DE IBEROAMÉRICA (tras Uruguay) en el CONSUMO CALÓRICO per cápita diario: (2870).

- En 1958, Cuba es el SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO en difundir TELEVISIÓN A COLOR y posee el tercer canal de TV a color de todo el mundo.

- En 1958, Cuba es el país de Iberoamérica CON MAS AUTOMÓVILES (160 mil, uno por cada 38 habitantes). El que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km2 y el SEGUNDO en el número total de receptores de radio.

- Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía EL SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN ENTRADAS PER CÁPITA de Iberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6.5 millones de habitantes, ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.

- En 1959, La Habana era la ciudad del mundo con el MAYOR NÚMERO DE SALAS DE CINE: (358) superando a Nueva York y París, que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente.

- Cuba realizó la primera transmisión en directo en TV de los juegos de pelota de las Grandes Ligas de EE.UU., utilizando dos aviones en vuelo que tomaban la señal original y la reenviaban a La Habana.

- El teléfono fue inventado por un mecánico teatral italiano[4] en La Habana. Se trasladó a los EE.UU. para lograr la patente, lo que estuvo pleiteando durante más de un siglo él y su familia. El Senado estadounidense oficialmente le reconoció su invención, por lo que así consta para la Historia. Colaboración de Nelson L. “Recordar el pasado es revivir el presente”. Con lo dicho, basta.

 

clip_image006Como todo no ha de ser serio, pues somos cubanos, les ofrezco este relato anónimo, que tiene la picaresca de haber sido leído por el Dr. Fidel Castro a mediados de los 90, comentando él: “así somos”; descubra usted si, por una vez, tenía razón:

El Profeta.

Se le pregunta al Profeta “Maestro, háblanos de los cubanos”. El Profeta recogió en su puño la túnica y dijo:

Los cubanos están entre vosotros, pero no son de vosotros. Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y ríen de su música. Los cubanos toman en serio los chistes y hacen de todo lo serio un chiste.

Los cubanos creen en el catolicismo, en Chango, en la charada y en los horóscopos al mismo tiempo. No creen en nada y creen en todo. No discutáis con ellos jamás: los cubanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, todo lo saben. No necesitan viajar, todo lo han visto. Los cubanos son el pueblo elegido... de ellos mismos.

Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía o inteligencia y en grupo por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva la chispa del genio, y los genios no se llevan bien entre sí.

De ahí que reunir a los cubanos es fácil, pero unirlos, es imposible. No les habléis de lógica, pues ésta implica razonamiento y mesura y los cubanos son hiperbólicos y desmesurados. Si os invitan a comer, os invitan no al mejor restaurante del pueblo, sino “al mejor restaurante del mundo”. Cuando discuten, no dicen: “No estoy de acuerdo con Usted”, dicen: “Usted está completamente equivocado”.

Tienen una tendencia antropofágica: “Se la comió” es una expresión de admiración. “Comerse un cable” es señal de situación crítica, y llamarle a alguien “comedor de excrementos” (comemierda r.h.z), es su más usual y lacerante insulto. Aman tanto la contradicción que llaman “monstruos” a las mujeres hermosas y “bárbaros” a los eruditos.

Los cubanos ofrecen soluciones aún antes de conocer el problema. De aquí que para ellos “nunca hay problemas”. Cuando visité su isla, me admiraba el hecho de que cualquier cubano sabía cómo liquidar el comunismo, encausar a la América Latina, eliminar el hambre del África y enseñar a los EE.UU. a ser una potencia mundial.

Cuando, como profeta, quise predicar mis ideas, empezaron por mostrarme lo que yo tenía que hacer para ser buen predicador, y se asombran de que los demás no entiendan cuán sencillas y evidentes son sus fórmulas. Así, viven en cualquier parte del mundo y no acaban de entender por qué las gentes no hablan su español. (Tomado de “Selecciones del Reader´s Digest”. 1947)”. Imagen de bibleview.org

Comentario: Este “cuento” ha sido divulgado en Cuba varias veces a lo largo de los años. De autor anónimo, no se ha comprobado que realmente hubiese sido publicado en la conocida revista “Selecciones” en esa u otra fecha. En mi criterio, recoge algunas de las virtudes de mi pueblo y no pocos de sus defectos. Espero que, además de hacerlos sonreír, los haga reflexionar. aclarar

Aclaración: los cubanos NO SOMOS NACIONALISTAS, amamos nuestra Patria, tradiciones y cultura donde quiera que estemos y la extrañamos, pero nos integramos allí donde vivimos temporal o permanentemente dando a quienes nos acogen, lo mejor de nuestro ser, como han hecho los cerca de tres millones de cubanos que vivimos fuera de nuestra querida Isla. r.h.z. ¡Feliz y recordado 10 de Octubre para todos!

Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Información: los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin intención de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento, del cual disfrutamos los editores. Gracias.

Colaboraciones y sugerencias: en el buzón del blog.

Por razones de espacio, algunos textos de las fuentes han sido resumidos. Si desea leer completo el tema, debe ir al original. Han sido preservados los datos esenciales. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los editores. El sentido de (…) es indicar que se ha condensado el texto original. Los comentarios entre ( ) son del editor.


[1] Ignacio Agramonte y Loinaz o Loynaz; Camagüey, 1841 - batalla de Jimaguayú, 1873) Patriota cubano que fue presidente del Comité de Camagüey y redactó la primera constitución de la República de Cuba. Perteneció a una de las familias de más prestigio y dinero del Camagüey, al igual que su esposa Amalia Simoni Argilagos. Fuente: biografiasyvidas.com

Alcanzó los grados de “Mayor General del Ejército Libertador cubano… Fue uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de los Diez Años. Organizó la célebre caballería camagüeyana, al frente de la cual alcanzó grandes victorias contra las tropas colonialistas españolas.

En los tres años y medio de su vida militar participó en más de cien combates[1]. Como jefe supo combinar los principios de la táctica con la lucha irregular en las condiciones de las extensas sabanas de Camagüey, fundamentalmente con el empleo de la caballería. Llegó a establecer una sólida base de operaciones en ese territorio y prestó especial atención a la preparación militar y general de los jefes y oficiales, para lo cual creó escuelas militares como la de Jimaguayú.

Tratado con cariño y respeto por sus subordinados con el sobrenombre de "El Mayor", impuso estricta organización y disciplina a sus tropas. "El Bayardo", sobrenombre con el que pasó a la historia, es un símbolo de gallardía, patriotismo y valor. Los Veteranos de la Guerra de Independencia (1895-98) siempre llamaron a Agramonte: "Paladín de la vergüenza" y "Apóstol inmaculado". fuente: ecured.cu

[2] Diario de un Soldado, es la recopilación del Diario de Campaña de Fermín Valdés Domínguez, el compañero y amigo de José Martí. Fue recuperado tras una labor de años por un profesor de la Universidad de La Habana y editado en cuatro tomos, de los cuales alcancé tres. Allí narra Valdés Domínguez los hechos de la guerra y recoge los “trapos sucios” de los personajes que participan en ella. Esta obra fue quemada en la Plaza Cadenas de la Universidad y sancionado el compilador. ¡Así se oculta la Historia!

[3]Oscar no es mi único hijo; yo soy el padre de todos los cubanos”. El hijo de Carlos Manuel de Céspedes cayó preso de las fuerzas colonialistas. Se le ofreció respetar su vida, si Céspedes abandonaba la Isla y está fue su histórica respuesta. La promesa fue hecha con alevosía, a traición y sobre seguro-, porque su hijo ya había sido fusilado.

Contrasta el humanismo de este hombre con el de Stalin. Su hijo mayor, Yakov, aviador, fue derribado y cayó en manos de los nazis, quienes ofrecieron cambiarlo por el general Von Paulus. Stalin respondió con su habitual frialdad: “no se cambia un soldado por un general”. El hijo murió en un campo de concentración.

[4]Antonio Meucci viajó a los Estados Unidos con el fin de materializar esta idea, creando un aparato transmisor de sonido, lo que hoy conocemos como teléfono. En 1871, tras haber realizado numerosas pruebas y perfeccionamiento de su invento, bautizó a este aparato teletrófono. Acto seguido, solicitó la patente del mismo, pero por falta de dinero, no pudo lograr los derechos legales. Entonces buscó apoyo en empresas como Western Union, pero estas no lo escucharon. Fue así como en 1876 Bell patenta el teléfono, dirigiéndose inmediatamente Meucci ante tribunales para reclamar sus derechos, pero como era de suponerse, tampoco tuvo éxito. Pocos años después, en 1889 Antonio Meucci muere en una completa miseria y bajo la sombra del anonimato. Más de un siglo debió transcurrir para que luego de numerosas investigaciones, en el año 2002 se reconociera oficialmente a Antonio Meucci como el verdadero inventor del teléfono. Fuente: sobrehistoria.com

free counters

No hay comentarios:

Publicar un comentario