viernes, 8 de enero de 2016

146. Como las multinacionales evaden impuestos.

Las 50 sombras de la evasión fiscal en la UE. El año pasado, un escándalo tras otro han expuesto a las empresas que utilizan las lagunas en el sistema fiscal para evadir impuestos. Ahora más que nunca, es cada vez más evidente que los ciudadanos de todo el mundo están pagando un alto precio por la crisis del sistema fiscal global y la discusión sobre las empresas multinacionales y sus trampas fiscales sigue siendo una prioridad de la agenda. También hay una creciente conciencia de que los países más pobres del mundo sufren más que los países más ricos. En efecto, los países más pobres están pagando el precio de un sistema fiscal mundial que no crearon.

El gran número de escándalos que surgieron en el último año tienen una estrecha relación con la UE y sus Estados miembros. (…) ¿Cuál es el papel de la UE en el injusto sistema tributario mundial? y ¿pueden los líderes de la UE realmente resolver el problema?

Este informe de EURODAD*- el tercero de una serie - examina el papel de la UE en la crisis fiscal mundial, su evolución y propone soluciones concretas. (…) Por primera vez, este informe no sólo valora la actuación de los Estados-miembros de la UE, sino que también dirige su atención a la Comisión y al Parlamento europeos.

(…) En general, el informe concluye que: • Aunque se han hecho ajustes y algunas lagunas se han cerrado, el complejo y disfuncional sistema de reglamentos fiscales, tratados, empresas buzón y regímenes fiscales especiales para empresas de la UE sigue en vigor. En algunos asuntos, como las polémicas cajas de patentes, estas políticas perjudiciales parecen estar extendiéndose en Europa. Los mecanismos de defensa contra las "prácticas fiscales perjudiciales" introducidas por los gobiernos, sólo parecen parcialmente eficaces y no afectan a la mayoría de los países en desarrollo. También se ven socavados por un fuerte compromiso político para continuar la llamada "competencia fiscal" entre los gobiernos, que tratan de atraer a las empresas multinacionales con lucrativas oportunidades de reducción de impuestos - también conocida como la "carrera hacia el fondo de la fiscalidad de las empresas". El resultado es un sistema fiscal de la UE que todavía permite una amplia gama de opciones para la evasión de impuestos por las corporaciones multinacionales.

Sobre la cuestión de lo que pagan como impuestos las empresas multinacionales y donde hacen negocios, los ciudadanos, los parlamentarios y los periodistas de la UE carecen de toda información, al igual que los países en desarrollo. Las promesas políticas de introducir "transparencia" han acabado resultando en que las administraciones tributarias de los países desarrollados, a través de procesos engorrosos y altamente secretos, intercambiarán información sobre las empresas multinacionales, que no se permite conocer a los ciudadanos. Más positivo, sin embargo, es el hecho de que comienza a hacerse un poco de luz en la cuestión de quién posee realmente las empresas que operan en nuestras sociedades, a medida que más y más países introducen registros públicos o parcialmente públicos de los propietarios reales. Por desgracia, esta evolución positiva está siendo bloqueada por la aparición de nuevos tipos de mecanismos para ocultar la propiedad real de las empresas, en especial a través de nuevos tipos de fideicomisos.

La principal fuente de información pública sobre la evasión de impuestos por las corporaciones multinacionales es la información filtrada. Pero tiene un alto precio para las personas involucradas, para quienes señalan los problemas e incluso para un periodista que reveló evasión de impuestos por parte de ciertas corporaciones multinacionales y que ahora está siendo juzgado y podría enfrentarse a años en prisión. Las historias de estos "Héroes de la Justicia Fiscal” son un ejemplo del coste social más amplio del opaco y “secretivo” sistema fiscal empresarial actualmente en vigor.

Más de 100 países en desarrollo todavía están excluidos de los procesos de toma de decisiones que adoptan los estándares y las normas fiscales globales. En 2,015, los países en desarrollo hicieron de la lucha por la democracia fiscal global su batalla clave durante la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FpD) de Addis Abeba. Pero la UE adoptó una posición dura contra esta reivindicación y jugó un papel clave en el bloqueo de la propuesta de una agencia fiscal verdaderamente global.

Ni un solo Estado-miembro de la UE desafió este enfoque y, en consecuencia, la toma de decisiones sobre las normas y reglas de los impuestos globales sigue siendo el patrimonio de un "club cerrado de los países ricos”.

La comparación directa de los 15 Estados-miembros de la UE en este informe revela que: Francia, que fue en su día el país líder en la exigencia de acceso público a la información acerca de lo que tributan fiscalmente las empresas multinacionales, ya no defiende la transparencia de las empresas. Contrariamente a las promesas de favorecer la "transparencia", un número creciente de países de la UE propone una estricta confidencialidad para ocultar lo que las corporaciones multinacionales pagan fiscalmente.

Dinamarca y Eslovenia están jugando un papel de liderazgo en lo que respecta a la transparencia sobre quiénes son los verdaderos dueños de las empresas. No sólo han anunciado que están creando registros públicos de la propiedad de las empresas, sino que también han decidido restringir, o en el caso de Eslovenia evitar, la tentación de permitir estructuras opacas como los fideicomisos, que pueden ofrecer opciones alternativas para ocultar la propiedad. Sin embargo, una serie de Estados-miembros de la UE, incluyendo, en particular, Luxemburgo y Alemania, todavía permiten un variado menú de opciones para ocultar la propiedad y el lavado de dinero.

• Entre los 15 países incluidos en este informe, España sigue siendo, con mucho, el negociador del tratado fiscal más agresivo, y ha logrado reducir las tasas de impuestos de los países en desarrollo una media de 5.4 puntos porcentuales a través de sus tratados fiscales con los países en desarrollo.

• El Reino Unido y Francia jugaron el papel principal en el bloqueo de la petición de los países en desarrollo para tener un puesto en la mesa de negociación en la que se deciden los estándares y normas fiscales globales.

PARA DESCARGAR EL INFORME COMPLETO EN PDF (INGLÉS)* Eurodad: la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo, es una fundación de ONGs creada en Bruselas en 1,990 para investigar y coordinar campañas conjuntas a nivel europeo sobre deuda y desarrollo. Su financiación depende un tercio de sus miembros y el resto de las Agencias de Cooperación al Desarrollo de Países Bajos, Suecia y el Reino Unido.


TPP: EL GRAN NEGOCIO DE LAS GRANDES FARMACÉUTICAS.
Por
Joyce Nelson

Todavía no conocemos todos los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), cerrado provisionalmente el 5 de octubre por doce países de la costa del Pacífico. Sin embargo los críticos lo condenan por muchas razones, entre otras, sus generosas concesiones a la industria farmacéutica.

Médicos Sin Fronteras se queja de que el TPP pasará a la historia como el peor acuerdo comercial para que los países en vías de desarrollo puedan acceder a los medicamentos. [1] Esto se debe a que el TPP ampliará la protección de las patentes para los medicamentos de marca, lo que impedirá que los genéricos similares, que cuestan mucho menos, entren en el mercado y, en consecuencia, hará que los precios aumenten.

Judit Rius Sanjuan, asesora de política legal de Médicos Sin Fronteras, ha declarado en vox.com que el TPP crea obligaciones relativas a las patentes en países que antes no las tenían. La población de «Perú, Vietnam, Malasia y México» se verá especialmente afectada, afirmó, y «tendrán que enfrentarse a precios más elevados durante más tiempo». [2]

Ruth Lopert, profesora en la Universidad de George Washington, comunicó en Bloomberg News que las directrices del acuerdo TPP afectarán a los presupuestos de atención sanitaria y al acceso a medicamentos en todos los países que lo firmen, pero especialmente en los más pobres. «Unas 40 mil personas en Vietnam, el país más pobre del acuerdo, podrían dejar de tener acceso a los medicamentos para combatir el VIH debido a que las directrices aumentarán el precio de la terapia [farmacéutica]», afirmó. [3]

Otros países, como Canadá, también se verán afectados por la subida de precios. El Consejo Canadiense dice que si se ratifica el TPP, se prolongarán las «patentes [farmacéuticas], lo que retrasará el lanzamiento al mercado de medicamentos genéricos más asequibles y hará que nuestro gasto público anual en atención sanitaria aumente dos mil millones de dólares». [4] En EE.UU. muchas gentes ya no pueden permitirse pagar los medicamentos más caros que podrían salvarles la vida e intentan recurrir a los genéricos disponibles en algún otro lugar.

La ampliación de los derechos de patentes para aquellos medicamentos que pueden salvar vidas es, obviamente, un regalo para las grandes farmacéuticas. Conor J. Lynch, en opendemocracy.net, lo ha calificado como «una evidente dádiva corporativa que afectaría mucho al acceso internacional y causaría, sin duda, muertes que podrían haberse evitado. Claramente el objetivo aquí es aumentar los beneficios de la industria, así de simple. Esto no es nada nuevo, pues es lo que hace la industria privada, sin embargo, constituye un gran dilema moral». [5] Algunos resultados obtenidos recientemente han hecho aún más evidente este dilema moral.

Trampas fiscales: En una irónica coincidencia, se llegó al TPP el mismo día en que Citizens for Tax Justice y el US Public-Interest Research Group Education Fund publicaron un informe condenatorio sobre la evasión fiscal corporativaOffshore Shell Games 2,015. Este informe revela el grado al cual las principales compañías de EE. UU. usan paraísos fiscales, como las Bermudas, Luxemburgo, Islas Caimán y los Países Bajos, para instalar «filiales» que, generalmente, no son más que un simple apartado de correos.

De las treinta primeras compañías de la lista Fortune 500 con la mayor parte del dinero en paraísos fiscales extranjeros, nueve son compañías farmacéuticas: Pfizer (74 mil millones de dólares en el extranjero), Merck (60 mil millones de dólares), Johnson & Johnson (53,4 mil millones de dólares), Proctor & Gamble (45 mil millones de dólares), Amgen (29,3 mil millones de dólares), Eli Lilly (25,7 mil millones de dólares), Bristol Myers Squibb (24 mil millones de dólares), AbbeVie Inc. (23 mil millones de dólares) y Abbott Laboratories (23 mil millones de dólares). [6]

En relación a Pfizer, el mayor fabricante de medicamentos del mundo, con unos beneficios declarados de 22 mil millones de dólares en 2,013, el informe indica que: «La compañía realizó más del 41 % de sus ventas en los EE. UU. entre 2,008 y 2,014 pero consiguió no declarar ningún ingreso imponible federal durante siete años consecutivos». Esto se debe a que Pfizer utiliza técnicas de contabilidad para des-localizar en el extranjero sus beneficios imponibles. Por ejemplo, la compañía puede transferir las patentes de sus medicamentos a una filial en un país con impuestos bajos o libres de impuestos. De esta manera, cuando la sede estadounidense de Pfizer vende el medicamento en los EE. UU. paga a su filial en el extranjero unas tasas de licencia altas que convierten los beneficios nacionales en pérdidas y trasfiere los beneficios al extranjero».

En general, el estudio descubrió que las 500 compañías más grandes de los EE.UU. obtienen más de 2,1 trillones*[2,1 millón de millones europeos] de dólares en beneficios acumulados en el extranjero. «Para muchas compañías, el aumento de los beneficios en el extranjero no significa construir fábricas allí, vender más productos a los clientes extranjeros o hacer alguna actividad económica adicional en otros países», sino simplemente contar con un apartado de correos. [Caso típico español con algunas corporaciones. r.h.z.]

Algunas compañías utilizan el dinero supuestamente «atrapado» en el extranjero como «garantía» para obtener un préstamo a tasas insignificantes con el fin de invertir en activos en los EE.UU., pagar dividendos a los accionistas o volver a comprar acciones.

Por supuesto, como el informe aclara: «el Congreso, sin poder tomar medidas para acabar con la evasión de impuestos, fuerza al estadounidense común a que compense la diferencia. Cada dólar que las compañías evaden en impuestos a través de los paraísos fiscales debe compensarse aumentando los impuestos a las personas, recortando las inversiones y los servicios públicos o aumentando la deuda federal».

El informe muestra que, a través de diversas medidas de evasión de impuestos, las 500 mayores compañías con sede en EE. UU. deben, en conjunto, unos 620 mil millones de dólares en impuestos en ese país.
Golpe corporativo: Ahora el TPP –que se denomina «NAFTA con esteroides»– concedería a las grandes farmacéuticas y a otras multinacionales incluso más «derechos» corporativos en más países, incluido el polémico mecanismo de arbitraje de diferencias estado-inversor (ISDS, por sus siglas en inglés), por el cual pueden demandar a los gobiernos signatarios por los cambios en las normativas que afectan a sus beneficios.

Como señala el sitio web canadiense rabble.ca: «A través del NAFTA, la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly acaba de demandar al Gobierno canadiense por invalidar la ampliación de la patente de dos medicamentos para la salud mental que tiene la compañía. Un tribunal federal canadiense concluyó en 2,010 que la ampliación de la patente no había generado los beneficios prometidos y que, por tanto, el medicamento debía abrirse a la competencia genérica. Los medicamentos genéricos reducen de manera significativa el coste para el usuario final pero Eli Lilly puso el grito en el cielo e interpuso una demanda a través del ISDS contra el gobierno en la que exigía 500 millones de dólares en compensación por los beneficios perdidos. El caso todavía sigue abierto pero, independientemente del resultado, podemos esperar que el TPP conduzca a conflictos parecidos a los del ISDS. Las poderosas compañías farmacéuticas multinacionales utilizarán cualquier medio disponible para aferrarse a los carísimos monopolios de los medicamentos. Una mayor protección de la propiedad intelectual en el TPP dará a estas compañías de forma casi legal aún más fuerza para demandar a los gobiernos y dejar fuera a la competencia de los medicamentos genéricos». [7]

(…) De los legisladores elegidos en los doce países dependerá que se apruebe o se rechace el TPP. En Canadá, el líder del NDP, Tom Mulcair, ha prometido rechazar el acuerdo si sale elegido primer ministro, basándose en que el gobierno de Stephen Harper no tenía mandato para firmarlo durante una campaña electoral cuando se trataba, simplemente, de un gobierno provisional.

El sitio web estadounidense zerohedge.com llama al TTP «un caballo de Troya» y «un golpe de las compañías multinacionales que desean un sometimiento global a sus planes». Y de manera muy clara, agrega: «Consumidor, cuidado. Ciudadanos, cuidados». [8]

[*En la escala numérica larga utilizada tradicionalmente en español, y en la mayoría de los países de Europa continental, un billón equivale a 1012, esto es, un millónde millones. (1) En el siglo XVII una corriente de matemáticos adoptó la denominación de billion (o su equivalente en otros idiomas) para mil millones (109 o 1 000 000 000), número que los hablantes de otros idiomas llamaban millardo (milliard) (ver escala numérica corta).
Este significado es el que se ha mantenido en el inglés, el portugués brasileño, el griego y el turco, entre otros idiomas. Cabe destacar que el inglés británico tardó más tiempo en aceptar el significado de mil millones por billion; sin embargo, a fines de la Segunda Guerra Mundial ya entraba en el dialecto europeo del inglés, y en 1,974, el gobierno británico oficialmente declaró que representaba el número 109, pasando por lo tanto a coincidir con la histórica acepción norteamericana de esa palabra.
Vale aclarar, entonces, que el número billón (en castellano), al que se hace referencia en la entrada original, equivale, en el léxico anglosajón, a la cifra denominada como trillion (en inglés). Billón (1012) es igual a trillion (1012). es.wikipedia.org Ojo: esta dualidad está presente en muchas informaciones económicas e induce a errores. Es una de las tantas en que EE.UU. e Inglaterra mantienen sus posiciones discrepantes. r.h.z.]


Si este blog ha sido de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.

Nota: dada la extensión de estos importantes artículos se han suprimido las secciones habituales.

Los blogs mangoconarroz, mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle información y entretenimiento. Por razones de espacio algunos artículos han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados son de los Editores. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra original. Los comentarios entre [ ] son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación y los Alertas de Google y Microsoft. Gracias.

 free counters

No hay comentarios:

Publicar un comentario